Desde que sesión se empiezan a hacer actividades y tareas en la terapia cognitivo conductual? Tengo

11 respuestas
Desde que sesión se empiezan a hacer actividades y tareas en la terapia cognitivo conductual? Tengo fobia social severa eso influye a que tarde más a solucionarlo?
Lic. Andrea González Lugo
Psicólogo
Monterrey
Hola buen día,
Las tareas son una parte importante de la terapia cognitivo conductual porque permiten que el paciente refuerce y ponga en practica lo aprendida en la sesión terapéutica. Lo recomendable es que la primera, o las primeras dos sesiones se utilicen para evaluar el problema del paciente. Dependiendo de la problemática del paciente se le puede pedir que haga algo en casa desde la primera sesión, o a partir de la tercera sesión que ya termina la evaluación y empieza el tratamiento como tal.
Respecto a la segunda pregunta la evaluación antes mencionada nos permite tener una idea de que problemáticas se tienen que solucionar y aproximadamente cuando tiempo tomaría. Pero independientemente de la severidad y del tiempo que tome superarlo se deben de ir viendo avances a lo largo del tratamiento, el paciente al seguir el tratamiento adecuado se va sintiendo cada vez mejor.
¡Saludos!

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. Marian Martínez Zayas
Psicoanalista, Psicólogo
Cuajimalpa de Morelos
Buenas tardes, depende mucho del terapeuta, cómo trabaje y también de cada caso. Pero puede ser desde la segunda o tercera sesión, después de haber hecho una entrevista y la evaluación necesaria para poder establecer un plan de trabajo.
Es recomendable también trabajar el origen de los síntomas ya que si sólo se trata el síntoma, este puede desaparecer y sustituirse por otro.
Saludos!
Dependiendo del terapeuta y el caso, es el tratamiento, lo más común es que en la segunda sesión se comience el tratamiento a través de tareas, sin embargo a pesar de que la intervención comenzaría en la tercera sesión, las primeras sesiones también se utilizan para orientar a la persona, con esa información, las personas se empiezan a sentir tranquilas y con mejor pronóstico, por lo que se puede ver mejoría incluso antes de la aplicación formal de técnicas.
Hola, respondiendo tu primer pregunta, puede ser a partir de la primer sesión, depende del terapeuta con el que estés trabajando, en ocasiones la primer sesión es más enfocada a la entrevista con el consultante. Sobre tu segunda pregunta, cada caso y persona es diferente, sin embargo se deberán ver avances significativos a partir de entre la sexta y octava sesión. Como comentario y recomendación te puedo decir que otro modelo de terapia muy útil para estos casos es el de Terapia Breve Estratégica, sin embargo habría que determinar bien si la ansiedad social no es ocasionada por un Trastorno de Estrés Postraumatico, ya que en caso dado de ser por este ultimo lo ideal es el modelo con el que te estás tratando (Cognitivo Conductual) saludos.
Mtra. Sandra Lara Rascón
Psicoanalista, Psicólogo
Guadalajara
Buenas noches, te sugiero que hables al respecto con tu terapeuta, ya que la relación terapéutica, sea del enfoque que sea, se basa en la comunicación y la confianza. Me parece que si le externas a tu terapeuta estas dudas e inquietudes podrá resolverlas y tú podrás sentirte menos preocupado y tranquilo para llevar a cabo tu proceso. Saludos.
Hola buenos días.

Las actividades para casa se hacen con un objetivo en especifico (reforzar alguna habilidad vista en consulta, exponerse a interacciones interpersonales, aplicar alguna estrategia de relajación antes de una interacción, etc) Esas se asignan de acuerdo a lo que estés trabajando con tu terapeuta y los objetivos de trabajo que ambos acordaron, lo importante no es que ya no sientas posible ansiedad al interactuar, sino que aun con ella, puedas desenvolverte mejor, aunado a que el compromiso con las sesiones te darán mejores resultados.
Lic. Ivan Razo
Psicólogo
Cuauhtémoc
Hola en la TCC, a mi me gusta explicarlo en 3 fases:

1- exploración (encontrar y saber un poco mas los motivos)
2- reestructuración (trabajo con ideas, miedos y pensamientos)
3- exposición (habituación al malestar)

No es que haya un numero de sesión en si, eso depende mucho tambien de como te sientas y como avances, pero este seria un panorama general. Recuerda tambien que la tareas van para reforzar lo visto en sesión y van de poco a mucho en cuestión de dificultad.
Hola, como primer paso, se debe dar un diagnostico y cerciorase de que Fobia social sea el diagnostico; si es el caso puede tardarse en dos o tres sesiones, después comenzar a darte algunos ejercicios y estrategias para la misma; transformando tu pensamiento en algo mas funcional y positivo, asi tu conducta será diferente, se proporcionan tareas que te ayuden a reforzar y practicar lo aprendido en la sesión; poco a poco se ira reestructurando el padecimiento.
En la terapia cognitivo conductual las tareas son uno de los puntos más importantes para el proceso de cambio, y estas te las dejarán desde las primeras sesiones (depende de cada situación pero muchas veces la sesión 1 y 2 son de evaluación y entrevista).
Después te enseñarán a identificar pensamientos, y según tu compromiso y avance terapéutico te irán dejando cada vez más tareas para el trabajo de la fobia social, pero, recordemos es un proceso y el cambio es en la reestructuración de las creencias que tienes acerca de tu desempeño social y sobre como te pueden llegar a juzgar, esto puede tomar más o menos tiempo depende de la intensidad, pero, las tareas estarán hechas para: 1. identificar pensamientos distorsionados (Saboteadores) y posteriormente modificarlos en terapia, 2. Exponerte a estas situaciones de gran ansiedad (con técnica). 3. Para reforzar reflexiones de psicoeducación vistas en sesión.

Eso si: Cualquier duda acerca del porque o para qué te dejan la tarea, pregúntasela a tu terapeuta.
la primer sesión es mas de recabar información sobre tu persona e historial médico si así lo tienes. Las actividade pueden empezar ya sea desde la segunda. Cómo verás el resultado? Realizando las actividades, tomándote el tiempo para reflexionar y llevarlas a cabo. Tomálo como una investigación en la cuál estas esperando a ver los resultados en el proceso. Es un trabajo en equipo dentro de la sesión y de autoinstruirse fuera de ella.
Cuando hablamos de cualquier trastorno de ansiedad, primeramente tenemos que hacer una evaluación. Por consiguiente, el siguiente paso es instruir al paciente en el modelo cognitivo del trastorno, que entendamos como funcionan los pensamientos sobre nuestra forma de sentirnos y actuar, conductas de seguridad, etc. Y después de la mano del cuestionamiento SOCRÁTICO y experimentos conductales, vamos generando cambio y por ende, los síntomas disminuyen. Los experimentos son parte de las tareas y estos se llevan a cabo a partir de las 4ta o 5ta sesión. Sin embargo, lo ideal es que desde la primera sesión dejemos tareas que nos ayuden a entender los pensamientos anticipatorios del paciente en las situaciones sociales. Espero te ayude.

Expertos

Adrián Aguilar Duclaud

Adrián Aguilar Duclaud

Psicoanalista, Psicólogo

Benito Juárez

Adriana Hernández

Adriana Hernández

Psicólogo

Álvaro Obregón

María Fernanda Puig

María Fernanda Puig

Psicólogo

Ciudad Obregon

Alicia Soria

Alicia Soria

Psicólogo

Atizapán de Zaragoza

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 46 preguntas sobre Fobia social
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.