Deje de tomar el adepsique por una semana y m e sentido mal con dolor muscular mareos náuseas con mi

12 respuestas
Deje de tomar el adepsique por una semana y m e sentido mal con dolor muscular mareos náuseas con miedo es normal llevo casi 5 años tomando el medicamento
Hola, buenas noches.
Lo que sucede es que tienes un síndrome de abstinencia, que puede incluir mareos, dolor de cabeza, reacciones motoras en el cuerpo, ansiedad, desesperación entre otras. Cuando se quita la medicina debe de ser por pasos, ir bajando la dosis.
Espero que te sirva!
Sdaludos!

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, si dejaste de tomar el medicamento de un día para otro, lo que sientes es el síndrome de abstinencia. Lo correcto es ir dejando el medicamento poco a poco, lo que sería el destete para evitar los síntomas que tienes, consulta con tu psiquiatra para que te oriente Y diga cómo ir destetando te del medicamento, cuídate, que estés bien !!
Además del Síndrome de Abstinencia que estás viviendo, sería indicado tomar un tratamiento Psicológico para tu ansiedad.


Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Buenas noches: Ojalá que sea con asesoramiento médico que haya usted suspendido un medicamento controlado que tomó usted por varios años ya que de no tener el apoyo y acompañamiento emocional, los síntomas por los que inició a tomarlos pueden exacerbarse de manera importante. A sus órdenes para cualquier aclaración a dudas.
Estos síntomas forman parte del Síndrome de Abstinencia, es por tal motivo la importancia en el uso adecuado de los medicamentos controlados, ya que para dejar de tomarlos se irá disminuyendo la dosis de manera paulatina hasta que ya no sea necesario su uso. Consulta con tu médico acerca del manejo que se dará a partir de ahora a tu tratamiento.
Lic. Gloria Rivera Vargas
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Hola, Si haz estado en tratamiento médico y el dr. no te ha sigerido cambiar el medicamento, porqué nó suspenderlo y ni asistir a Psicoterapia, es altamente probable que debas buscar otro apoyo médico donde te den información completa acerca de tu tratamiento, un tratamiento médico para Ansiedad es coadyuvante con Psicoterapia, así que es momento de iniciarlo.Saludo.Atte.Gloria Rivera V.
Hola.
Es importante que reciba asesoría de su psiquiatra para poder dejar paulatinamente un medicamento, pues estos síntomas que refiere indican una resistencia de su cuerpo a dejar la medicación.
Lo mejor es seguir un programa para retomar la vida sin su medicación.
¡Hola!

Deseo se sienta mejor y es muy importante que considere consultarlo con el médico que le indicó en tratamiento. Hay medicamentos que se pueden tomar por largo periodos de tiempo, pero se deben dejar de tomar de manera paulatina (siempre con previa indicación del médico) para que no causen malestares; como es el caso del Adepsique.

Saludos y que pronto se sienta mejor,
Leslie López,
El medicamento se debe retirar bajo la supervisión de un médico, generalmente se retira poco a poco.
La abstinencia de antidepresivos es posible si dejas de tomar un antidepresivo de forma abrupta, en particular si lo has estado tomando por más de cuatro a seis semanas. Los síntomas de la abstinencia de antidepresivos a veces se denominan síndrome de suspensión de antidepresivos y generalmente duran unas pocas semanas. Ciertos antidepresivos son más propensos a causar síntomas de abstinencia que otros.

Dejar de tomar un antidepresivo de forma repentina puede causar síntomas en uno o dos días, como los siguientes:

ansiedad
Insomnio o sueños vívidos
Dolores de cabeza
Mareos
Cansancio
Irritabilidad
Síntomas similares a los de la gripe, como músculos doloridos y escalofríos
Náuseas
Sensaciones de descarga eléctrica
Reaparición de los síntomas de depresión
Tener síntomas de abstinencia de antidepresivos no significa que seas adicto a un antidepresivo. La adicción representa cambios químicos dañinos a largo plazo en el cerebro. Se caracteriza por antojos intensos, incapacidad para controlar el uso de una sustancia y consecuencias negativas del uso de esa sustancia. Los antidepresivos no causan estos problemas.

Para minimizar el riesgo de abstinencia de antidepresivos, habla con tu médico antes de dejar de tomar un antidepresivo. Tu médico puede recomendarte que reduzcas gradualmente la dosis del antidepresivo durante varias semanas o más para permitir que tu cuerpo se adapte a la ausencia del medicamento.

En algunos casos, tu médico puede recetarte otro antidepresivo u otro tipo de medicamento a corto plazo para ayudarte a aliviar los síntomas a medida que el cuerpo se adapta. Si estás cambiando de un tipo de antidepresivo a otro, tu médico puede indicarte que comiences a tomar el nuevo antes de que dejes de tomar el medicamento original por completo.
Hola buen día espero te encuentres mejor; ya llevas mucho tiempo tomando el medicamento, que imagino está controlado por algún médico o psiquiatra; y el es quien debe de ir bajando la dosis para eliminarlo por completo; es poca la información que nos proporcionas y si lo quitaste de repente es que esos síntomas son los que generalmente aparecen; mi recomendación es que acudas con tu especialista. Saludos
¡Hola! Gracias por abrirte y compartir cómo te sientes. Lo que mencionas puede ser una reacción bastante común al dejar de golpe un medicamento como el que mencionas, especialmente si lo has estado tomando durante tanto tiempo (casi cinco años).
Estos síntomas no significan que estés “empeorando”; más bien, tu cuerpo está reaccionando a un cambio repentino en la química cerebral a la que ya estaba acostumbrado.
Es fundamental que no dejes de tomar este tipo de medicamentos sin la supervisión de un profesional. Lo mejor es reducir la dosis de manera gradual y siempre bajo la guía de un psiquiatra, para evitar precisamente este tipo de malestar.
Te animo a que te pongas en contacto lo antes posible con el profesional que te recetó el medicamento o con un médico de confianza, para evaluar cómo puedes retomar el tratamiento o ajustarlo de forma segura.
No estás solx en esto, y con el apoyo adecuado, estos síntomas pueden ser manejables y desaparecer pronto.

Expertos

Carlos Enrique Cruz Torres

Carlos Enrique Cruz Torres

Psiquiatra

Benito Juárez

Carlos Campillo Serrano

Carlos Campillo Serrano

Psiquiatra

Benito Juárez

Paulina De Leon

Paulina De Leon

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Jessica Corralejo

Jessica Corralejo

Psicólogo

Ciudad Juarez

Mariana H. Rivera

Mariana H. Rivera

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.