Debo de acudir a un psicólogo o a un psiquiatra? Tengo muchas inseguridades que no me permiten salir

13 respuestas
Debo de acudir a un psicólogo o a un psiquiatra? Tengo muchas inseguridades que no me permiten salir de casa porque me causa mucho miedo lo que los demás piensan de mi, como me miran, el rechazo que siento. He tenido deseos de acabar con todo y he vuelto a cortar mi piel. Me es imposible hablarlo
Hola es muy importante que acudas con ambos especialistas el psiquiatra te ayudará con medicamentos para controlar la sintomatología, la psicoterapia te ayudara mediante técnicas de relajación y herramientas de auto conocimiento para llegar a la raíz de los síntomas y puedas manejar tu estado emocional, identificar que situaciones son conflictivas para ti y ayudarte a superarlas, es importante que no te autolesiones, es importante que acudas lo más pronto posible todo tiene solución y ambos especialistas podemos ayudarte trabajando de forma integral, estarás en un lugar seguro donde podrás hablar de lo que te sucede y te sentirás acompañado y comprendido.
Gracias.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Yesenia Serrano Avila
Psicopedagogo
Ciudad de México
Hola. Por la situación que describes, debes acudir con los dos: psiquiatra para que evalúe la intensidad de tus deseos de acabar con todo y te indique la medicación pertinente que disminuya esos deseos, y psicólogo para trabajar en psicoterapia los orígenes de los síntomas, desde cuándo se presentan, identificar si ocurrió algún suceso que detonara tu estado emocional, etc. Asimismo, el psicólogo delimitará los objetivos y estrategias de tratamiento a seguir para resolver aquellos conflictos que originaron los síntomas.
Entiendo que te sea difícil hablar lo que te sucede, sólo recuerda que eso que no estás diciendo, lo está gritando tu estado anímico.
Lo que estás sintiendo tiene solución, acude a ambos especialistas y permítete restablecerte.
Mtra. Aura Hernández
Psicólogo, Psicoanalista
Benito Juárez
Hola, como te comentan mis colegas se sugiere el tratamiento con ambos especialistas, el trabajo que hacemos cada uno es distinto. La Psicoterapia le apoyaría para encontrar los disparadores que le generan tanto miedo y ansiedad que lo inundan y desesperan, estos en forma creciente lo llevan a realizar acciones de autolesionarse (por ejemplo: cortarse la piel) como un posible medio de darle salida a tanto miedo e impotencia. Una vez detectados estos puntos que en cada caso son específicos, se buscan estrategias para ir afrontando y canalizando todas estas situaciones altamente estresantes.
La Psiquiatría apoyaría mucho con la medicación adecuada para disminuir varios de estos síntomas y que no esté viviendo siempre o continuamente en niveles de desesperación. Sigo a tus órdenes, saludos cordiales.
Buenas tardes, lamentó que se sienta con tantos te mores y que "haya vuelto a cortar su piel", no comenta si anteriormente fue a terapia multidiciplinaria, es decir, con un psicólogo clínico con el que pueda hablar de sus temores y un psiquiatra que lo valore y medique, le suguiero que lo haga lo más pronto que pueda y le aseguro que con la ayuda de ambos y usted le ponga nombre a sus miedos, se va a sentir cada vez mejor, de verdad, deseo se anime a hacerlo lo más pronto posible, cuídese y por favor, ya no se haga daño. Espero que mi respuesta le ayude, DLB.
Lic. Rocío Salazar
Psicólogo
Tlajomulco de Zuñiga
Existen psiquiatras que además del tratamiento médico están capacitados para un manejo de psicoterapia, creo que esto te podría ayudar.
Buen día!
Lo más recomendable es que puedas acudir a ambos, ya que el tratamiento integral siempre es lo más recomendable. La terapia cognitivo Conductual da herramientas para que pueda aprender a regular las emociones y manejar los impulsos como autolesiones.
Saludos!
Buen día. Lo mejor es acudir con ambos. Puede ser primero con el psicólogo para evaluar la gravedad de tu caso, a veces con psicoterapia es más que suficiente. Sino se te puede referir a un psiquiatra y llevar los dos tratamientos en conjunto. Saludos.
 Ana Teresa García
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Por lo que comentas parece que te sientes rebasado por la situación. Aquí podrías apoyarte con tratamiento psicoterapéutico y psiquiátrico. Los fármacos te pueden ayudar a calmar la ansiedad mientras que la terapia te va air tratando el tema de raíz.
Hola

Puedes iniciar con el que te sientas mejor, con el psicólogo o el psiquiatra, y conjunto pueden contactar con el otro profesional que sea mejor para tu caso.

Sé que no es fácil hablar de lo que nos pasa y recuerda que tambien puedes explorar otras formas de expresar lo que sientes.

Espero encuentres al profesional con el que te sientas cómodo (a)

Mucha calma
Lic. Javier Rosas Petriz
Psicólogo
Veracruz
Hola, puedes acudir con cualquiera de los dos siempre y cuando cuente con la capacitación adecuada para manejar tu caso. En particular, los psicólogos suelen centrarse más en atender desde la terapia y los psiquiatras desde la farmacología, por lo que en tu situación quizás sería adecuado acudir con un psicoterapeuta
¡Hola! Puedes acudir con cualquiera de los dos para recibir un diagnóstico, en cuanto a la evaluación y tratamiento si sería óptimo que buscaras una atención integral con ambos profesionales para mayor y mejor efectividad al abordaje.
Ambas especialidades pueden apoyarte, el primer paso es atender la sintomatología (en caso de tener algún síntoma que no te permita hacer tus actividades diarias) y los pensamiento de acabar con todo es necesario buscar ayuda urgente, se que es difícil hablar por lo que estás pasando, hoy puedes apoyarte de especialistas que brindan terapia en línea si aún no puedes salir de casa. Saludos!
Gracias por compartir algo tan delicado; ya el hecho de escribirlo es un paso muy valiente. Por lo que describes, es fundamental que acudas cuanto antes tanto a un psiquiatra como a un psicólogo. El psiquiatra podrá valorar si necesitas medicación para estabilizar el ánimo, la ansiedad o los pensamientos autolesivos, mientras que el psicólogo te ayudará a trabajar las inseguridades, el miedo al juicio y el dolor emocional con estrategias concretas. No tienes que enfrentar esto sola: hay tratamiento, y mejora. Aunque ahora te parezca imposible hablar, los profesionales están entrenados para acompañarte sin juzgar. Te animo a pedir ayuda lo más pronto posible, y si en algún momento sientes que puedes lastimarte de nuevo, busca apoyo de emergencia o llama a una línea de atención inmediata. Tu vida y tu bienestar sí importan.

Expertos

Angela León Cavagna

Angela León Cavagna

Psicólogo

Miguel Hidalgo

Xochitl Elizabeth Peña

Xochitl Elizabeth Peña

Psicólogo

Nuevo Leon

Fanny Zumárraga García

Fanny Zumárraga García

Psicólogo

Coyoacán

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

José Alberto Baeza Palacios

José Alberto Baeza Palacios

Ginecólogo, Diabetólogo

Gustavo A Madero

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1348 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.