¿Cuántos tipos de depresión existen y todas tienen la misma causa?
11
respuestas
¿Cuántos tipos de depresión existen y todas tienen la misma causa?

La depresión es un síndrome que no tiene una sola causa, pues es el reflejo de una disfunción cerebral - es decir un desequilibrio- que puede estar producida por muy distintos motivos, y casi siempre es combinación de varios, por mencionar algunos, susceptibilidades genéticas por variantes en transportadores y receptores de distintos neurotransmisores, lesiones cerebrales, disfunción del eje HPA, medicamentos, suplementos alimenticios, falta de exposición a la luz solar , hipotiroidismo, eventos estresantes, y un largo etcétera. Piénselo como andar en bici, que es un equilibrio, y las mil causas que puede tener de caerse.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

El origen de un trastorno depresivo puede ser biológico, genético o psicosocial.
Dependiendo del origen, el tiempo y los síntomas muchas clasificaciones cuando se habla de depresión, según los autores o la referencia bibliográfica.
Dependiendo del origen, el tiempo y los síntomas presentados se puede clasificar la depresión como:
Depresión leve, moderada, grave.
Trastorno depresivo mayor, Trastorno distímico, trastorno bipolar, trastorno depresivo asociado al duelo, etc.
Dependiendo del origen, el tiempo y los síntomas muchas clasificaciones cuando se habla de depresión, según los autores o la referencia bibliográfica.
Dependiendo del origen, el tiempo y los síntomas presentados se puede clasificar la depresión como:
Depresión leve, moderada, grave.
Trastorno depresivo mayor, Trastorno distímico, trastorno bipolar, trastorno depresivo asociado al duelo, etc.

Hola,
La depresión puede ser leve, moderada o grave y tipo de depresión se determina en función de los síntomas que presente el paciente. Entre las principales causas de la depresión se encuentran factores genéticos, personales o ambientales, en ocasiones pueden combinarse.
Para diagnosticar depresión o episodio depresivo el paciente debe presentar algunos síntomas, según describen algunos prestigiosos manuales internacionales.
El tratamiento de la depresión consiste habitualmente en tratamientos farmacológico y apoyo psicologico, lo cual ayudará a prevenir recaídas.
Busque ayuda profesional, cualquier duda sigo a sus órdenes.
Saludos.
La depresión puede ser leve, moderada o grave y tipo de depresión se determina en función de los síntomas que presente el paciente. Entre las principales causas de la depresión se encuentran factores genéticos, personales o ambientales, en ocasiones pueden combinarse.
Para diagnosticar depresión o episodio depresivo el paciente debe presentar algunos síntomas, según describen algunos prestigiosos manuales internacionales.
El tratamiento de la depresión consiste habitualmente en tratamientos farmacológico y apoyo psicologico, lo cual ayudará a prevenir recaídas.
Busque ayuda profesional, cualquier duda sigo a sus órdenes.
Saludos.

La depresión tienen múltiples orígenes, se puede hablar de depresiones exógenas y endógenas, derivadas de las causas externas o internas a la persona.
Pude haber depresión infantil, de la adolescencia, de los adultos y de la vejez, pude derivarse por una perdida real o imaginaria. Puede ser aguda o crónica. Puede responder a los fármacos o no. Se puede tratar con psicoterapia y farmacología, pero nunca solamente con fármacos.
La depresión puede ser psicótica, al grado de llevar a quien la padece al suicidio, por eso es muy importante tratarla a tiempo y de manera adecuada y multifactorialmente.
Pude haber depresión infantil, de la adolescencia, de los adultos y de la vejez, pude derivarse por una perdida real o imaginaria. Puede ser aguda o crónica. Puede responder a los fármacos o no. Se puede tratar con psicoterapia y farmacología, pero nunca solamente con fármacos.
La depresión puede ser psicótica, al grado de llevar a quien la padece al suicidio, por eso es muy importante tratarla a tiempo y de manera adecuada y multifactorialmente.

Las causas de la depresión pueden ser de diversos factores psicosociales, biológicos y genéticos. Desde una situación emocional o trauma no superado en cualquier etapa del desarrollo, hasta una lesión orgánica causando fallas en el sistema dopaminergico. Los factores anteriores determinaran en que nivel se encuentra. La depresión esta clasificada como leve, moderada o grave dependiendo de los síntomas

Hola
Existen básicamente 2 tipos la endógeno que es por falta de sustancias en los neurotransmisores y/ o falta de hormonas, etc.
Y la exógena que es debida a alguna o varias situaciones vividas y que no has expresado de manera asertiva tus sentimientos y en ti se puede haber generado desde molestias hasta corajes profundos.
Es de suma importancia conocer las necesidades y apoyarnos sanamente para cubrirlas, de forma contraria, el organismo queda con insatisfacciones y uno de sus síntomas es la depresión.
Existen básicamente 2 tipos la endógeno que es por falta de sustancias en los neurotransmisores y/ o falta de hormonas, etc.
Y la exógena que es debida a alguna o varias situaciones vividas y que no has expresado de manera asertiva tus sentimientos y en ti se puede haber generado desde molestias hasta corajes profundos.
Es de suma importancia conocer las necesidades y apoyarnos sanamente para cubrirlas, de forma contraria, el organismo queda con insatisfacciones y uno de sus síntomas es la depresión.

Como bien mencionan mis colegas, hay en general dos tipos. Aunque puede ser multi causal. Las razones que lo detonan son distintas en cada individuo. Tu psicólogo o psiquiatra podrá definir la causa y hacer un correcto diagnóstico.

Depresión puede definirse como un estado emocional de tristeza, agotamiento, abatimiento, culpa e indignidad. Lleva a quien la padece a la soledad, pérdida de motivación, retraso motor y fatiga.
Es necesario que la persona que padece esto acuda a un psicoterapeuta.
Es necesario que la persona que padece esto acuda a un psicoterapeuta.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, la depresión como ya lo mencionaron mis colegas, se manifiesta en estados de tristeza, culpa, remordimiento, y un distintivo importante es dejar de hacer sus tareas cotidianas, se abandonan, se convierten en "víctimas", además para ello se encuentra la desilución, de sí mismo, desilución de los demás... Para ello es importante asistir a terapia, te invito a que reserves una cita en línea o de manera presencial. Gracias.

Hola: Los tipos principales de depresión incluyen: Depresión mayor y Trastorno depresivo persistente. Los síntomas de depresión son: sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria y la diferencia entre ambos es el tiempo de duración que va de días a años. Las causas son variadas y esas van desde pérdidas de objetos, metas o personas hasta situaciones biológicas. Te invito a terapia.

Existen varios tipos de depresión, entre ellos:
Depresión mayor: Estado de ánimo deprimido que afecta la vida diaria.
Distimia: Depresión crónica menos severa que dura más de dos años.
Depresión psicótica: Incluye síntomas de depresión y psicosis.
Depresión postparto: Ocurre después del parto.
Trastorno afectivo estacional (TAE): Depresión relacionada con las estaciones.
Depresión situacional: Provocada por eventos estresantes.
Causas:
Las causas varían e incluyen factores biológicos, psicológicos y ambientales. No todas las depresiones son iguales ni tienen las mismas causas.
Depresión mayor: Estado de ánimo deprimido que afecta la vida diaria.
Distimia: Depresión crónica menos severa que dura más de dos años.
Depresión psicótica: Incluye síntomas de depresión y psicosis.
Depresión postparto: Ocurre después del parto.
Trastorno afectivo estacional (TAE): Depresión relacionada con las estaciones.
Depresión situacional: Provocada por eventos estresantes.
Causas:
Las causas varían e incluyen factores biológicos, psicológicos y ambientales. No todas las depresiones son iguales ni tienen las mismas causas.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.