¿Cuanto tiempo es recomendable dejar pasar desde que se tiene un contacto de riesgo con VPH para poder
5
respuestas
¿Cuanto tiempo es recomendable dejar pasar desde que se tiene un contacto de riesgo con VPH para poder realizarse una prueba de PCR?

6 semanas desde el contacto sospechoso para realizar pcr
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día, primeramente en gustaría saber si tu sabias que la persona tiene VPH, debo explicarle ue no hay un tiempo específico para determinar que uno se haya infectado de VPH, existen diversas formas de transmisión de la infección siendo la más común la sexual pero para que esto suceda debe existir alguna lesión inclusive microscópica que permita el contagio, igualmente, debo decirte que tu estado de salud influye en que te infectes del virus y sólo lo tengas en fase latente (dormido) y sólo si tus defensas (estado inmunológico) se encuentran bajas entonces se desarrollaría más rápido la infección. Lo que síle sugiero es que como una costumbre se realice un chequeo anual o semestral de tu estado de salud incluyendo pruebas de detección oportuna de cáncer y otras y, base a ello determinar un plan de manejo.

Si es tu primer pareja y estas asintomática esperate 6 meses y puedes realizartela , si has tenido otras parejas ya puedes realizartela, ya que en teoria cualquier coito en teoria es de riesgo para papailoma.
yo te aconsejo mejor te realices un Papanicolaou si es que no te lo has realizado y mantente tranquila, no todos los coito con parejas infectadas, producen infecciones .
Yo te sugiero si te es posible otras medidas de protección para futuras relaciones como el uso de condon.
yo te aconsejo mejor te realices un Papanicolaou si es que no te lo has realizado y mantente tranquila, no todos los coito con parejas infectadas, producen infecciones .
Yo te sugiero si te es posible otras medidas de protección para futuras relaciones como el uso de condon.

Es variable, no hay un tiempo determinado. Es más, existe la probabilidad de que no te haya contagiado. Pero para fines prácticos, unas 6 a 8 semanas.

A quien corresponda:
Saludos y excelente pregunta! Desafortunadamente no existe actualmente en la literatura médica un estudio que diga exactamente cual es el tiempo desde la exposición al vph (contagio) hasta la positivdad de la prueba de pcr.
Hay que añadir que el pcr es una prueba que se desarrollo para ser utilizada actualmente en conjunto con la citología cervical (papanicolau) y esta indicada para la determinación del riesgo de una persona de padecer cáncer cervicouterino en un futuro ya que detecta principalmente los serotipos de alto riesgo (oncogénicos). En este contexto si alguien desea saber su riesgo es recomendable hacer el pcr y el papanicolau al mismo tiempo.
Regresando a la pregunta, puesto que el tiempo de captación e integración del virus a la células del cervix es de horas después de que ocurrió la exposición, en teoría el resultado debe debe de ser positivo casi de inmediato. Sería interesante tener un ensayo clínico que contestara esta pregunta.
Saludos y excelente pregunta! Desafortunadamente no existe actualmente en la literatura médica un estudio que diga exactamente cual es el tiempo desde la exposición al vph (contagio) hasta la positivdad de la prueba de pcr.
Hay que añadir que el pcr es una prueba que se desarrollo para ser utilizada actualmente en conjunto con la citología cervical (papanicolau) y esta indicada para la determinación del riesgo de una persona de padecer cáncer cervicouterino en un futuro ya que detecta principalmente los serotipos de alto riesgo (oncogénicos). En este contexto si alguien desea saber su riesgo es recomendable hacer el pcr y el papanicolau al mismo tiempo.
Regresando a la pregunta, puesto que el tiempo de captación e integración del virus a la células del cervix es de horas después de que ocurrió la exposición, en teoría el resultado debe debe de ser positivo casi de inmediato. Sería interesante tener un ensayo clínico que contestara esta pregunta.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas tardes! ¿Cuál podría ser una alternativa al Sigermel? No lo encuentro en ninguna farmacia, gracias!
- Si tengo una verruga abajo de la pompi y la tocó y me lavo las manos con agua y jabón y me echó alcohol puede que contagie lo que toco gracias por su atención
- Sospecho de condilomas en área de mis encías, busco especialista en el tema para descartar o confirmar el diagnóstico e iniciar tratamiento lo más pronto posible, soy de monterrey zona Apodaca .
- Hola me realiza una citologia me salio ascus y ayer me realizaron una colposcopia y me salio una lesion con aceto blanca y me realizaron una biopsia pero de un solo me dijo la ginecologa q tenia vph y me mando ha comprar las vacunas sin q antes me entreguen la biopsia sera seguro q es vph ho podra ser…
- Es necesario ponerse la ampoya gardasill o también pu3do ponerme de mi seguro del estado ? Después de eliminarlas aplicarlas ahí???
- Hola, me realicé una esferolisis hace 12 días. Un día después del procedimiento me bajo el periodo, por lo que tuve dolor y cuando se detuvo solo tenía un flujo que se pintaba un poco de sangre, sin embargo hace tres días me empezó a salir sangre. El sangrado duró un poco, manche gotitas de la toalla…
- Soy hombre, posiblemente tengo VPH ya que mi pareja anterior salió positiva en el Papanicolaou, no tengo lesión o verruga, se lo puedo contagiar a una mujer si le doy sexo oral a ella?
- Me realice papanicolau y el.resltado fue clase 2 me realizaron cauterizacion en lesion y a los 6 meses me.relice.otro papanicolau y salio clase 3 . Por que paso esto?
- La papilomatosis puede salir de un dia para otro y cuánto puede crecer
- Yo no tengo el útero que riesgo tengo de tener vhp
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 5217 preguntas sobre Virus del papiloma humano (VPH)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.