Cuando una persona ha fracasado y sufrido muchas decepciones en la vida y tiene una especie de indefension
12
respuestas
Cuando una persona ha fracasado y sufrido muchas decepciones en la vida y tiene una especie de indefension aprendida y ser medicada con antidepresivos y no responder al mismo ¿Que mas puede hacer si ya estuvo muchos años en psicoterapia y no cree en la misma?

Es muy probable que la eficacia del tratamiento y de la psicoterapia no han surgido efecto. La medicalizacion tiende a ser temporal en un tratamiento integral (medicamento + psicoterapia). La psicoterapia cognitivo conductual ha demostrado mayor eficacia en la disminución de los síntomas en los trastornos del estado de ánimo.
Para el terapeuta sería importante saber cómo se siente su paciente. Si siente que la terapia ya no le está sirviendo, así el terapeuta podrá revisar y modificar las técnicas a brindar en las sesiones, o bien, derivar con otro terapeuta.
Saludos!
Para el terapeuta sería importante saber cómo se siente su paciente. Si siente que la terapia ya no le está sirviendo, así el terapeuta podrá revisar y modificar las técnicas a brindar en las sesiones, o bien, derivar con otro terapeuta.
Saludos!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, buenos días, lamentó muchos el estado de desesperanza en que se encuentra la persona de quien habla, lamentablemente, creo que no ha sido bien medicada y el abordaje en psicoterapia, tampoco fue el adecuado o no está asistiendo a las sesiones con la idea de sentirse mejor cada vez, sino que ya está predispuesta o va, porque lo llevan, no porque el quiera... Así no funciona
Sé que no ayuda el que le digan "tú puedes, pon de tu parte y todo lo que se dice en situaciones como esta " sé, que no es fácil, pero créame, esto también pasará, pero que no sé de por vencido, busque ayuda de un buen profecíonal, ya lo está haciendo al escribir en este espacio y eso es muy bueno... De verdad, deseo se sienta la persona a quien hace referencia, cada día mejor, saludos !!
Sé que no ayuda el que le digan "tú puedes, pon de tu parte y todo lo que se dice en situaciones como esta " sé, que no es fácil, pero créame, esto también pasará, pero que no sé de por vencido, busque ayuda de un buen profecíonal, ya lo está haciendo al escribir en este espacio y eso es muy bueno... De verdad, deseo se sienta la persona a quien hace referencia, cada día mejor, saludos !!

Buenos días.
Tienes dos opciones continuar "permanentemente" viendo las decepciones y fracasos de tu vida que confirman y "retroalimentan" el sufrimiento y desvalimiento, o ver y revalorar tu vida como un "reto" y oportunidad de "aprendizaje, cambio y crecimiento". Terapia EMDR realmente efectiva y breve para "reprocesar, asimilar y solucionar" las experiencias, pensamientos, recuerdos y emociones negativos que limitan y deterioran tu vida. Importante descubrir recursos internos y fortalezas con favorable perspectiva y actitud con mayor amor, confianza y libertad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Tienes dos opciones continuar "permanentemente" viendo las decepciones y fracasos de tu vida que confirman y "retroalimentan" el sufrimiento y desvalimiento, o ver y revalorar tu vida como un "reto" y oportunidad de "aprendizaje, cambio y crecimiento". Terapia EMDR realmente efectiva y breve para "reprocesar, asimilar y solucionar" las experiencias, pensamientos, recuerdos y emociones negativos que limitan y deterioran tu vida. Importante descubrir recursos internos y fortalezas con favorable perspectiva y actitud con mayor amor, confianza y libertad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

No nos comparte cuál es el diagnóstico de esta persona y qué tipo de tratamientos ha seguido. El sentimiento de fracaso constante, de indefensión y desesperanza pueden ser síntomas de depresión, mismos que con el tratamiento adecuado disminuyen de manera notable en poco tiempo. La salud mental es tan importante como la salud física y lo adecuado es que siga buscando solución a su problema. La terapia cognitivo conductual ha demostrado su eficacia en el trastorno depresivo, y le recomendaría que siga buscando opciones para que recupere su salud integral.

Probablemente la persona no haya aprendido suficiente de los fracasos y por eso sigue ocurriendo dicha situación, es importante que la persona siga buscando terapeuta y/o tratamiento para salir de su "desesperanza aprendida"; pues de esa no se sale más que perseverando en la búsqueda del estado de bienestar, en la vida existen mucha alternativas como para poder decir que han agotado todas las posibilidades.

Lo más importante es que tu no permitas que la desesperanza te invada a ti también. La redacción de la pregunta da la impresión que preguntas por alguien más. Ignoro qué relación tienes con esa persona, pero los sujetos que se presentan como víctimas tienden a despertar en otros, tu en este caso, el deseo de hacer algo por ellos, como entrar a este sitio y hacer esta pregunta. Generan a su alrededor una dinámica donde ellos no tienen que hacer nada más que quejarse (las terapias no sirven) porque otros van a responder por ellos. Este es el círculo vicioso que le impide a una persona asumir responsabilidad por lo que le sucede. Te invito a que no caigas en ese juego. Si en verdad quieres ayudar a esta persona, te invito a que te ocupes de tu vida, de tus intereses y no cargues responsabilidades que no te corresponden. Si esta persona quiere sufrir, que sufra. Tu observa sin intervenir. Esto no te hace una mala persona, no tienes que rescatar a otros de su sufrimiento. Abrazo.

Hola. Desde mi punto de vista el tratamiento debe de ser multidisciplinario. Es probable que el diagnóstico no sea correcto o la medicación no sea la adecuada. Hablando sobre la falta de funcionamiento de la psicoterapia puede haber varias causas, desde la elección del terapeuta o analista hasta el hecho de que la persona espera que el terapeuta resuelva lo que le toca asumir como responsabilidad propia, ya que la psicoterapia es un acompañamiento, no una guía.
En la actualidad existen también problemas de desconexión fuerte en el interior de la persona, es decir, el yo interno puede estar desequilibrado en sus áreas , debido a las cargas o tendencias sociales y expectativas culturales. Incluir en la recuperación prácticas como la meditación, técnicas de mindfulness e incluso terapias con enfoque a través del arte resulta de ayuda porque equilibran áreas que la medicación y la Terapia muchas veces no abordan y que son igualmente importantes para el ser humano como ser integral.
Saludos cordiales y gracias por escribir.
En la actualidad existen también problemas de desconexión fuerte en el interior de la persona, es decir, el yo interno puede estar desequilibrado en sus áreas , debido a las cargas o tendencias sociales y expectativas culturales. Incluir en la recuperación prácticas como la meditación, técnicas de mindfulness e incluso terapias con enfoque a través del arte resulta de ayuda porque equilibran áreas que la medicación y la Terapia muchas veces no abordan y que son igualmente importantes para el ser humano como ser integral.
Saludos cordiales y gracias por escribir.

Es necesario evaluar si ha recibido una atención integral, pues si el tratamiento farmacéutico y la psicoterapia se reciben por separado, ambos terminan siendo deficientes. Por otra parte no menciona si se ha atendido sólo con un psicoterapeuta, o ya ha sido atendida por diferentes colegas, e incluso no sé si eligió trabajar con alguna corriente en particular. Elegir el tratamiento adecuado, es medular para cesar de continuar alimentando el sentimiento de frustración, de fracaso.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Se encuentra en un estado de desesperanza, incluso pareciera que más que ya no creer en la psicoterapia o en los fármacos, esa persona ya no cree en sí misma y pudiera ser esa la razón por la cual el resto no está funcionando.
Por otro lado, si habla de una indefensión aprendida, ¿será que podría intentar aprender algo distinto?
Por otro lado, si habla de una indefensión aprendida, ¿será que podría intentar aprender algo distinto?

Es importante que esto que comentas, lo puedas externar a tu psiquiatra y al psicólogo que te atiende, para que puedan en su caso el psiquiatra adecuar el medicamento, modificar las dosis y el psicólogo modificar su estrategia de tratamiento. Saludos.

Hola! es indispensable que el tratamiento psiquiátrico vaya acmpañado del terapéutico, entiendo que ya no crees en la terapia por el tiempo y dinero invertido, probablemente no has encontrado el enfoque necesario. Cuando se habla de la indefensión aprendida, es porque se ha pasado por muchas experiencias de violencia, por lo que te sugiero acudir a terapia psicológica con alguna persona especialista desde una perspectiva de género y experiencia en atención a víctimas, garantizando un espacio seguro sin revictimización y de forma acompañada. Saludos!

Ese es una situación profundamente dolorosa, y también más común de lo que parece. Cuando una persona ha pasado por mucho sufrimiento, decepciones y múltiples intentos de "mejorar" sin éxito, puede instalarse un estado muy duro: la desesperanza profunda o lo que mencionas como indefensión aprendida (sentirse incapaz de cambiar o de que algo funcione, incluso cuando las cosas podrían ser diferentes).
Cuando ya no se cree en la psicoterapia, y los fármacos tampoco han funcionado, hay otros caminos que pueden abrir una salida. Aquí te los presento con claridad y sin frases vacías:
1. Cambiar el enfoque: no más "curarse", sino "reconectarse"
Después de muchos años de terapia, puede que la persona ya no necesite analizar tanto su pasado, sino reconectarse con algo vital, presente, corporal o creativo.
Alternativas útiles:
. Terapias corporales: como la terapia somática, yoga terapéutico, o terapia de movimiento. Van directo al cuerpo, sin tanto análisis
. Terapias con animales o naturaleza (ecoterapia): trabajar con caballos, caminar en entornos naturales guiado terapéuticamente, etc.
. Arteterapia o escritura terapéutica: no es "hacer arte", es expresarse sin palabras. A veces el cuerpo o la creatividad dicen lo que la mente no puede
2. Cambiar de modalidad terapéutica (aunque no lo llame terapia)
Hay enfoque más existenciales o experimentales, menos clínicos o "tradicionales":
. Logoterapia (Victor Frankl): basada en encontrar sentido a la vida incluso en el sufrimiento
. Terapia basada en la compasión (CFT): si la persona tiene mucha autocrítica o vergüenza
. Terapias basadas en presencia o aceptación (como ACT): Trabajan con la vida tal como es, no como debería ser.
Lo más importante: aunque esa persona ya no crea en "curarse", puede empezar a vivir de otra manera, a su ritmo, sin presión por sentirse bien, pero con momentos verdaderos de conexión.
Si quieres, puedo ayudarte a diseñar una rutina o un camino alternativo, más centrado en lo humano y lo vivencial
Cuando ya no se cree en la psicoterapia, y los fármacos tampoco han funcionado, hay otros caminos que pueden abrir una salida. Aquí te los presento con claridad y sin frases vacías:
1. Cambiar el enfoque: no más "curarse", sino "reconectarse"
Después de muchos años de terapia, puede que la persona ya no necesite analizar tanto su pasado, sino reconectarse con algo vital, presente, corporal o creativo.
Alternativas útiles:
. Terapias corporales: como la terapia somática, yoga terapéutico, o terapia de movimiento. Van directo al cuerpo, sin tanto análisis
. Terapias con animales o naturaleza (ecoterapia): trabajar con caballos, caminar en entornos naturales guiado terapéuticamente, etc.
. Arteterapia o escritura terapéutica: no es "hacer arte", es expresarse sin palabras. A veces el cuerpo o la creatividad dicen lo que la mente no puede
2. Cambiar de modalidad terapéutica (aunque no lo llame terapia)
Hay enfoque más existenciales o experimentales, menos clínicos o "tradicionales":
. Logoterapia (Victor Frankl): basada en encontrar sentido a la vida incluso en el sufrimiento
. Terapia basada en la compasión (CFT): si la persona tiene mucha autocrítica o vergüenza
. Terapias basadas en presencia o aceptación (como ACT): Trabajan con la vida tal como es, no como debería ser.
Lo más importante: aunque esa persona ya no crea en "curarse", puede empezar a vivir de otra manera, a su ritmo, sin presión por sentirse bien, pero con momentos verdaderos de conexión.
Si quieres, puedo ayudarte a diseñar una rutina o un camino alternativo, más centrado en lo humano y lo vivencial
Expertos






Preguntas relacionadas
- La Alfazina puede producir dolor de estómago ,tome por 4 día cada 12 hs por sinusitis.tbm consumo Sertralina y clonazepam.
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.