Cuando se puede decir que uno es adicto?

12 respuestas
Cuando se puede decir que uno es adicto?
Cuando no se quiere hacer otra cosa abandonando inclusive el comer, dormir o trabajar.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Víctor Gutiérrez Espericueta
Psicólogo
San Luis Potosi
Cuando la persona no puede evitar el consumo de una sustancia o de una actividad de manera frecuente, y además desarrolla tolerancia, es decir, las dosis iniciales no logran el efecto deseado, por ejemplo, en un principio con dos cigarros de tabaco tenía, pero posteriormente requiere el doble.

En el caso de la actividad existe la ludopatía, que es la adicción al juego y lleva a pérdidas económicas graves
Lic. Israel Abarca Villegas
Psicólogo
Coyoacán
Hay varios niveles de adicción, por ejemplo:

- bebedor social.
- bebedor fuerte.
- bebedor problema.

Gradualmente hasta descubrir si se tiene o no la enfermedad del alcoholismo: (síntomas que te han mencionado arriba.)
Las tres principales características del alcoholismo, es que es una enfermedad progresiva, incurable (tratable) y mortal.
La escala del Dr. E.M. Jellinek te puede orientar con precisión las fases progresivas si se presenta la enfermedad.

Pero si cabe mencionar que el puro hecho de que se este haciendo ésta pregunta, es que ya existe algo que no esta bien, y que sería mejor revisar.

Existe una auto evaluación de A.A. que te podrá dar un acercamiento.
 Valentina Guzmán Duclaud
Psiquiatra, Médico general
Miguel Hidalgo
Para poder decir que una persona tiene una adicción, año que sea, se necesitan cumplir tres factores. En primer lugar, desarrollar una tolerancia a la sustancia (requerir cada vez una dosis mayor para poder obtener un efecto igual de intenso), presentar apetencia, búsqueda o deseo intenso del consumo de la sustancia y finalmente, al disminuir la dosis o suspender abruptamente el consumo, la presencia de signos y síntomas fisiológicos como alteraciones en signos vitales, ansiedad, sudoración fría, temblor o hasta alucinaciones, entre otros.
 Ginna Ruiz Torres
Psicoanalista, Psicólogo
Cuernavaca
Se considera adicto a una persona cuando la sustancia lo ha controlado a él, manifestando ansiedad, cambio de humor y conductas agresivas en busca de la sustancia.
Lic. Irene Quintero Herrera
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, la adicción llega a ser emocional y física; hay diferentes grados de ésta pero "el simple" consumo regular de cualquier tipo de droga ya tiene cierto grado de adicción. en la medida que este grado va en aumento, la persona no logra frenar su deseo y necesidad del consumo.
Es importante mencionar que al iniciar el consumo todos piensan "yo tengo el control, no soy adicto, yo decido cuándo..."; pero es una falsa realidad, es decir que con el avance del consumo ese "control" llega a quedar fuera o totalmente fuera de las manos de la persona. De ahí la importancia de verdaderamente frenarse a tiempo (desde el inicio) o mejor aun evitar el inicio.
Cuando se es dependiente a la sustancia. Ya no se consume para sentirse "bien" sino para dejar de sentirse mal. Es decir, el no consumir la sustancia conlleva malestar.
Lic. Brenda Zinzun Pineda
Psicólogo
Ciudad de México
Se considera que alguien es adicto cuando desarrolla una dependencia física o psicológica hacia una sustancia o actividad, al punto de que ésta se vuelve una necesidad difícil de controlar, a pesar de las consecuencias negativas. La adicción suele diagnosticarse cuando se cumplen ciertos criterios establecidos, que incluyen:

Tolerancia : La persona necesita consumir más de la sustancia (o realizar la actividad con mayor intensidad o frecuencia) para lograr el mismo efecto que obtendría al principio.

Síndrome de abstinencia : Cuando intenta dejar o reducir el consumo, experimenta síntomas físicos y emocionales desagradables, como ansiedad, irritabilidad, temblores o malestar físico.

Pérdida de control : La persona intenta consumir menos o dejar la actividad, pero se le hace difícil o imposible; siente que pierde el control y consume en cantidades mayores o por más tiempo del que quería.

Interferencia en la vida diaria : La adicción afecta su vida personal, laboral, social o académica. La persona prioriza el consumo o la actividad sobre otras responsabilidades, intereses y relaciones.
La adicción se puede definir como una condición en la que una persona desarrolla una dependencia física y/o psicológica a una sustancia (como drogas, alcohol, o incluso conductas como el juego, la comida o la tecnología), y donde el control sobre el consumo o la conducta se vuelve difícil de manejar, a pesar de las consecuencias negativas que pueda acarrear. En otras palabras, se puede decir que alguien es adicto cuando:

Hay pérdida de control sobre la actividad o conducta.
La situación está afectando tu vida cotidiana
El tiempo excesivo que dedicas a la sustancia o la conducta
Negación.

Si piensas que alguno de estos puntos están presentes en ti, es importante que consultes con un profesional para recibir una atención más especializada.
Decimos que alguien es adicto cuando su necesidad de consumir una sustancia o realizar una conducta (como apostar, jugar videojuegos, usar redes sociales, etc.) se vuelve persistente, incontrolable y le genera consecuencias negativas, pero aun así no puede detenerse.

Algunos signos clave de adicción son:

1-Pérdida de control: No puede dejar de hacerlo, aunque lo intente.
2-Dependencia: Siente ansiedad, irritabilidad o malestar si no lo hace.
3-Tolerancia: Necesita más cantidad o mayor frecuencia para sentir el mismo efecto.
4-Interferencia en la vida: Afecta su trabajo, estudios, relaciones o salud.
5-Negación: Minimiza el problema o lo justifica.
 Luis Eduardo Steiner Borin
Psicólogo
Zapopan
La adicción a las sustancias se caracteriza por la disfuncionalidad. Anteriormente se decía que era por la frecuencia y la cantidad consumida, pero estos criterios han cambiado. Una persona puede ser considerada adicta si el consumo de la sustancia causa disfunción a la persona que consume, o a las personas que están alrededor.

Como ejemplo: si una persona consume alcohol todos los días de la semana, pero sus exámenes están bien, no hay problemas con el trabajo, no maneja después de tomar, etc., esta persona no sería considerada adicta. Sin embargo, si una persona toma solo cuando hay alguna fiesta como una boda, golpea a la mujer, choca el carro, etc., esta persona puede ser considerada adicta por la disfunción que el consumo de la sustancia le causa, aunque no lo haga siempre.

Conviene aclarar que el alcohol es una droga y no existen niveles seguros para el consumo de la sustancia.
Se puede decir que una persona tiene una adicción cuando:

No puede dejar de consumir una sustancia o realizar una conducta, aunque se lo proponga.

El consumo interfiere en su vida diaria, afectando el trabajo, relaciones, salud o economía.

Pierde el control sobre la cantidad, frecuencia o situación en que consume.

Aumenta la tolerancia, es decir, necesita más cantidad para sentir el mismo efecto.

Siente malestar físico o emocional si no lo hace (abstinencia).

Si tú o alguien cercano está mostrando estas señales, es un buen momento para buscar ayuda profesional.

Expertos

Rosa Luz Barrios Vega

Rosa Luz Barrios Vega

Psicólogo

Querétaro

Nelson Vaca

Nelson Vaca

Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

Reservar cita
Adehira Yamile Ramos Rodríguez

Adehira Yamile Ramos Rodríguez

Psiquiatra

Ciudad de México

Pamela Servín

Pamela Servín

Psicólogo

Morelia

Katerina Ganibegović

Katerina Ganibegović

Psicólogo

Benito Juárez

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 84 preguntas sobre Drogadicción
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.