Cuando se puede decir que uno es adicto?
10
respuestas
Cuando se puede decir que uno es adicto?

Cuando no se quiere hacer otra cosa abandonando inclusive el comer, dormir o trabajar.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Cuando la persona no puede evitar el consumo de una sustancia o de una actividad de manera frecuente, y además desarrolla tolerancia, es decir, las dosis iniciales no logran el efecto deseado, por ejemplo, en un principio con dos cigarros de tabaco tenía, pero posteriormente requiere el doble.
En el caso de la actividad existe la ludopatía, que es la adicción al juego y lleva a pérdidas económicas graves
En el caso de la actividad existe la ludopatía, que es la adicción al juego y lleva a pérdidas económicas graves

Hay varios niveles de adicción, por ejemplo:
- bebedor social.
- bebedor fuerte.
- bebedor problema.
Gradualmente hasta descubrir si se tiene o no la enfermedad del alcoholismo: (síntomas que te han mencionado arriba.)
Las tres principales características del alcoholismo, es que es una enfermedad progresiva, incurable (tratable) y mortal.
La escala del Dr. E.M. Jellinek te puede orientar con precisión las fases progresivas si se presenta la enfermedad.
Pero si cabe mencionar que el puro hecho de que se este haciendo ésta pregunta, es que ya existe algo que no esta bien, y que sería mejor revisar.
Existe una auto evaluación de A.A. que te podrá dar un acercamiento.
- bebedor social.
- bebedor fuerte.
- bebedor problema.
Gradualmente hasta descubrir si se tiene o no la enfermedad del alcoholismo: (síntomas que te han mencionado arriba.)
Las tres principales características del alcoholismo, es que es una enfermedad progresiva, incurable (tratable) y mortal.
La escala del Dr. E.M. Jellinek te puede orientar con precisión las fases progresivas si se presenta la enfermedad.
Pero si cabe mencionar que el puro hecho de que se este haciendo ésta pregunta, es que ya existe algo que no esta bien, y que sería mejor revisar.
Existe una auto evaluación de A.A. que te podrá dar un acercamiento.

Para poder decir que una persona tiene una adicción, año que sea, se necesitan cumplir tres factores. En primer lugar, desarrollar una tolerancia a la sustancia (requerir cada vez una dosis mayor para poder obtener un efecto igual de intenso), presentar apetencia, búsqueda o deseo intenso del consumo de la sustancia y finalmente, al disminuir la dosis o suspender abruptamente el consumo, la presencia de signos y síntomas fisiológicos como alteraciones en signos vitales, ansiedad, sudoración fría, temblor o hasta alucinaciones, entre otros.

Se considera adicto a una persona cuando la sustancia lo ha controlado a él, manifestando ansiedad, cambio de humor y conductas agresivas en busca de la sustancia.

Hola, la adicción llega a ser emocional y física; hay diferentes grados de ésta pero "el simple" consumo regular de cualquier tipo de droga ya tiene cierto grado de adicción. en la medida que este grado va en aumento, la persona no logra frenar su deseo y necesidad del consumo.
Es importante mencionar que al iniciar el consumo todos piensan "yo tengo el control, no soy adicto, yo decido cuándo..."; pero es una falsa realidad, es decir que con el avance del consumo ese "control" llega a quedar fuera o totalmente fuera de las manos de la persona. De ahí la importancia de verdaderamente frenarse a tiempo (desde el inicio) o mejor aun evitar el inicio.
Es importante mencionar que al iniciar el consumo todos piensan "yo tengo el control, no soy adicto, yo decido cuándo..."; pero es una falsa realidad, es decir que con el avance del consumo ese "control" llega a quedar fuera o totalmente fuera de las manos de la persona. De ahí la importancia de verdaderamente frenarse a tiempo (desde el inicio) o mejor aun evitar el inicio.

Cuando se es dependiente a la sustancia. Ya no se consume para sentirse "bien" sino para dejar de sentirse mal. Es decir, el no consumir la sustancia conlleva malestar.

Se considera que alguien es adicto cuando desarrolla una dependencia física o psicológica hacia una sustancia o actividad, al punto de que ésta se vuelve una necesidad difícil de controlar, a pesar de las consecuencias negativas. La adicción suele diagnosticarse cuando se cumplen ciertos criterios establecidos, que incluyen:
Tolerancia : La persona necesita consumir más de la sustancia (o realizar la actividad con mayor intensidad o frecuencia) para lograr el mismo efecto que obtendría al principio.
Síndrome de abstinencia : Cuando intenta dejar o reducir el consumo, experimenta síntomas físicos y emocionales desagradables, como ansiedad, irritabilidad, temblores o malestar físico.
Pérdida de control : La persona intenta consumir menos o dejar la actividad, pero se le hace difícil o imposible; siente que pierde el control y consume en cantidades mayores o por más tiempo del que quería.
Interferencia en la vida diaria : La adicción afecta su vida personal, laboral, social o académica. La persona prioriza el consumo o la actividad sobre otras responsabilidades, intereses y relaciones.
Tolerancia : La persona necesita consumir más de la sustancia (o realizar la actividad con mayor intensidad o frecuencia) para lograr el mismo efecto que obtendría al principio.
Síndrome de abstinencia : Cuando intenta dejar o reducir el consumo, experimenta síntomas físicos y emocionales desagradables, como ansiedad, irritabilidad, temblores o malestar físico.
Pérdida de control : La persona intenta consumir menos o dejar la actividad, pero se le hace difícil o imposible; siente que pierde el control y consume en cantidades mayores o por más tiempo del que quería.
Interferencia en la vida diaria : La adicción afecta su vida personal, laboral, social o académica. La persona prioriza el consumo o la actividad sobre otras responsabilidades, intereses y relaciones.

La adicción se puede definir como una condición en la que una persona desarrolla una dependencia física y/o psicológica a una sustancia (como drogas, alcohol, o incluso conductas como el juego, la comida o la tecnología), y donde el control sobre el consumo o la conducta se vuelve difícil de manejar, a pesar de las consecuencias negativas que pueda acarrear. En otras palabras, se puede decir que alguien es adicto cuando:
Hay pérdida de control sobre la actividad o conducta.
La situación está afectando tu vida cotidiana
El tiempo excesivo que dedicas a la sustancia o la conducta
Negación.
Si piensas que alguno de estos puntos están presentes en ti, es importante que consultes con un profesional para recibir una atención más especializada.
Hay pérdida de control sobre la actividad o conducta.
La situación está afectando tu vida cotidiana
El tiempo excesivo que dedicas a la sustancia o la conducta
Negación.
Si piensas que alguno de estos puntos están presentes en ti, es importante que consultes con un profesional para recibir una atención más especializada.

Decimos que alguien es adicto cuando su necesidad de consumir una sustancia o realizar una conducta (como apostar, jugar videojuegos, usar redes sociales, etc.) se vuelve persistente, incontrolable y le genera consecuencias negativas, pero aun así no puede detenerse.
Algunos signos clave de adicción son:
1-Pérdida de control: No puede dejar de hacerlo, aunque lo intente.
2-Dependencia: Siente ansiedad, irritabilidad o malestar si no lo hace.
3-Tolerancia: Necesita más cantidad o mayor frecuencia para sentir el mismo efecto.
4-Interferencia en la vida: Afecta su trabajo, estudios, relaciones o salud.
5-Negación: Minimiza el problema o lo justifica.
Algunos signos clave de adicción son:
1-Pérdida de control: No puede dejar de hacerlo, aunque lo intente.
2-Dependencia: Siente ansiedad, irritabilidad o malestar si no lo hace.
3-Tolerancia: Necesita más cantidad o mayor frecuencia para sentir el mismo efecto.
4-Interferencia en la vida: Afecta su trabajo, estudios, relaciones o salud.
5-Negación: Minimiza el problema o lo justifica.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenos dias un consulta respecto al examen de tiroides, he consumido cannabis como dos meses seguidos, es probable que el thc altere los resultados de la tiroides? o que por medio de ese examen se pueda detectar el consumo del mismo? Gracias.
- Puedo beber alcohol 1 día y medio antes de mi examen de tiroides (exámen de sangre).
- Hola, mi hermano tiene 58 años, tiene más de 20 años con su alcoholismo, un tiempo vive en la calle, un tiempo regresa a casa y ya mis hermanos no lo quieren ayudar. Ahora yo quiero ayudarlo pero no sé cómo.por eso me dirijo a ustedes para solicitar su apoyo
- Buenos días necesito saber qué tiempo sería el ideal para anexarme estoy aceptando que me estoy volviendo con dependiente un adicto que las sustancias químicas no tengo problemas con el alcohol pero sí con las sustancias directivas Espero no puedan dar una orientación para saber si es necesario anexarme…
- Buenas,.cómo puedo contarle a mi hermana que mis sobrinos anda en malos pasos? Y a ellos como se les podría ayudar, para que entiendan que queremos lo mejor para ellos.? Sale muy costoso internarlo en un centro de ayuda?? Gracias por la información que me puedan brindar.
- Que tipos de acuerdos puedo hacer con mi hermano para ayudarlo y se sienta que en verdad lo queremos y lo queremos ver bien que esté bien . No vivimos juntos por eso no sé cómo que acuerdos hacer con él y en base a esos acuerdos si no cumple el acuerdo q consecuencias tendría ?? El tiene 24 años ahorita…
- Tengo 51 años, y soy bebedor ocasional, el asunto es que en tres ocasiones en los últimos 15 años me emborrache hasta perder la conciencia, pueden pasar mucho tiempo sin beber, no soy fumador y hago deportes 4 a 5 veces por semana, lo que me interesa es con que especialista puedo ir para una valoración,…
- En el examen de la tiroides sale si fumas cigarro?
- Hola mi hermano empezó consumiendo alcohol después marihuana desde que tenía unos 16 años o menos, después cocaina, y tiene unos años que empezó a consumir cristal,y con esa droga solo piensa en cosas sexuales y es agresivo.. no se si internarlo, por que el no acepta Estoy desesperada!
- Mi hijo tiene 37 años, por su apariencia física, pienso que se droga, no permite que nadie se le acerque trae mucho resentimiento con la familia y no se deja ayudar, se encierra con cadena, se sube a los techos y tiene delirio de persecución, temo que atente contra su propia vida, mi intención es internarlo…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 84 preguntas sobre Drogadicción
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.