Cuando me masturbo,tengo erección,pero al momento de la intimidad no logro nada,que será,no puedo co
8
respuestas
Cuando me masturbo,tengo erección,pero al momento de la intimidad no logro nada,que será,no puedo complacer a la mujer y me pongo mal.

Lo que describes es una dificultad más común de lo que parece, y suele generar mucha angustia en quienes la experimentan. Es importante saber que la respuesta sexual humana está influida no solo por factores físicos, sino también por aspectos emocionales, psicológicos y relacionales.
La diferencia entre la respuesta sexual en la masturbación y durante un encuentro íntimo con otra persona puede estar relacionada con la ansiedad de desempeño, expectativas internas, miedo a fallar, inseguridades personales o experiencias pasadas que han dejado una huella emocional. Estas situaciones pueden generar un nivel de tensión que interfiere con la excitación o con la respuesta eréctil, a pesar de que físicamente todo esté en buen estado.
Explorar estas experiencias en un espacio psicoterapéutico puede ayudarte a comprender mejor lo que está ocurriendo y a trabajar sobre los factores que estén influyendo. No se trata solo de resolver el síntoma, sino de entender lo que hay detrás de él, para recuperar una vivencia más plena y tranquila de la intimidad.
La diferencia entre la respuesta sexual en la masturbación y durante un encuentro íntimo con otra persona puede estar relacionada con la ansiedad de desempeño, expectativas internas, miedo a fallar, inseguridades personales o experiencias pasadas que han dejado una huella emocional. Estas situaciones pueden generar un nivel de tensión que interfiere con la excitación o con la respuesta eréctil, a pesar de que físicamente todo esté en buen estado.
Explorar estas experiencias en un espacio psicoterapéutico puede ayudarte a comprender mejor lo que está ocurriendo y a trabajar sobre los factores que estén influyendo. No se trata solo de resolver el síntoma, sino de entender lo que hay detrás de él, para recuperar una vivencia más plena y tranquila de la intimidad.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, gracias por animarte a compartir algo tan íntimo… Sé que no es fácil hablar de estos temas, y me parece muy valiente de tu parte abrir este espacio de sinceridad.
Lo que describes le sucede a muchísimas personas, más de lo que suele decirse en voz alta. A veces el cuerpo responde en la soledad, pero se “bloquea” cuando hay un otro presente. ¿Por qué pasa esto? Hay muchos caminos posibles: desde factores emocionales, como la ansiedad por el desempeño, hasta dinámicas inconscientes más profundas. Es como si al pasar del mundo interno al encuentro con el otro, se activaran temores, inseguridades, o incluso expectativas que nos alejan del aquí y ahora.
La sexualidad humana no es un botón que se enciende o se apaga; es más bien como una danza entre cuerpo, mente y emoción. Y si uno de esos elementos se tensa, toda la danza se ve afectada. A veces buscamos que el cuerpo funcione “bien”, sin preguntarnos si nosotros nos sentimos bien con nosotros mismos.
Te dejo una pregunta que quizás te sirva para comenzar a mirar más allá del síntoma:
¿Qué te pasa a ti contigo mismo cuando estás con alguien más?
Si sientes que esto te está afectando emocionalmente o en tus relaciones, tal vez conversar con alguien que te escuche sin juicio podría ayudarte a encontrar nuevas formas de vivir tu sexualidad con más calma y confianza.
Y si en algún momento sientes que te haría bien un espacio terapéutico, ahí estoy, con gusto te acompaño. Sea cual sea el camino que elijas, que sea con amabilidad hacia ti mismo.
Un abrazo sincero.
Alejandro
Lo que describes le sucede a muchísimas personas, más de lo que suele decirse en voz alta. A veces el cuerpo responde en la soledad, pero se “bloquea” cuando hay un otro presente. ¿Por qué pasa esto? Hay muchos caminos posibles: desde factores emocionales, como la ansiedad por el desempeño, hasta dinámicas inconscientes más profundas. Es como si al pasar del mundo interno al encuentro con el otro, se activaran temores, inseguridades, o incluso expectativas que nos alejan del aquí y ahora.
La sexualidad humana no es un botón que se enciende o se apaga; es más bien como una danza entre cuerpo, mente y emoción. Y si uno de esos elementos se tensa, toda la danza se ve afectada. A veces buscamos que el cuerpo funcione “bien”, sin preguntarnos si nosotros nos sentimos bien con nosotros mismos.
Te dejo una pregunta que quizás te sirva para comenzar a mirar más allá del síntoma:
¿Qué te pasa a ti contigo mismo cuando estás con alguien más?
Si sientes que esto te está afectando emocionalmente o en tus relaciones, tal vez conversar con alguien que te escuche sin juicio podría ayudarte a encontrar nuevas formas de vivir tu sexualidad con más calma y confianza.
Y si en algún momento sientes que te haría bien un espacio terapéutico, ahí estoy, con gusto te acompaño. Sea cual sea el camino que elijas, que sea con amabilidad hacia ti mismo.
Un abrazo sincero.
Alejandro

Gracias por compartir lo que estás viviendo. Es más común de lo que parece sentirse así cuando las cosas no salen como uno espera en la intimidad. Factores como el estrés, la presión o la ansiedad pueden influir mucho. Hablar con un profesional puede ayudarte a entender mejor lo que te está pasando y acompañarte a recuperar la tranquilidad y seguridad contigo mismo. Buscar ayuda es un paso valiente y puede marcar una gran diferencia.

Es muy importante tener unas entrevistas con un psicoanálista para saber que le está pasando. Es muy importante su pregunta.

Hola, espero estés pasando un buen día.
Lo que mencionas parece ser una experiencia frustrante que no solo te esta afectando a nivel físico, sino también a lo emocional y la autoestima, esto puede deberse a diversas causas como estrés, ansiedad o hábitos durante la masturbación que condicionan la respuesta sexual. Es importante que te acerques con un psicólogo especializado en temas de sexualidad que te brinde herramientas para recuperar tu confianza y esta conexión en tu vida intima.
Te deseo éxito en este proceso, cuídate mucho.
Lo que mencionas parece ser una experiencia frustrante que no solo te esta afectando a nivel físico, sino también a lo emocional y la autoestima, esto puede deberse a diversas causas como estrés, ansiedad o hábitos durante la masturbación que condicionan la respuesta sexual. Es importante que te acerques con un psicólogo especializado en temas de sexualidad que te brinde herramientas para recuperar tu confianza y esta conexión en tu vida intima.
Te deseo éxito en este proceso, cuídate mucho.

Pueden existir muchas posibilidades del por qué te sucede esto. Podría ser de mucha ayuda consultar con un(a) sexólogo(a) para que te puedan apoyar. Puede ser que esto se deba a "ansiedad por desempeño", lo cual puede ser atendido ;)

Hola, pudiera ser algún acontecimiento en el pasado que se encuentre interfiriendo en tu desempeño sexual con tu pareja, es importante que consultes al psicólogo, o especialista en sexología, para que pueda tratarse el problema y lograr tu objetivo... Saludos

Cuando cuentas que puedes tener erección al masturbarte, pero no durante la intimidad con una mujer, no lo entendemos como un "fallo físico", sino como una señal del cuerpo que está diciendo algo importante. El cuerpo, desde esta mirada terapéutica, habla cuando ya no podemos sostener algo con palabras, cuando hay tensiones, miedos, mandatos, heridas o desconexiones internas que necesitan ser vistas.
Esto no se trata solo de "funcionar" sexualmente. Se trata de cómo te estás viviendo como hombre, como ser sexuado, como ser emocional.
¿Desde dónde viene esa dificultad?
La Terapia de Reencuentro preguntaría cosas como:
¿Qué te pasa emocionalmente cuando estás con una mujer en lo íntimo? ¿Aparece miedo, presión, culpa, necesidad de demostrar algo?
¿Cómo ha sido tu historia con el deseo, con el placer, con el amor?
¿Te permites sentir o estás más enfocado en “rendir”, en cumplir una expectativa?
¿Cómo es tu relación con tu cuerpo cuando estás acompañado?
El autoerotismo y la intimidad no son lo mismo
Cuando te masturbas, estás en un espacio íntimo, sin juicio, sin la mirada del otro, y probablemente te sientas más libre de explorar, sin tener que "dar la talla". Pero en la intimidad con otra persona, sobre todo si hay exigencia, inseguridad o presión por complacer, el cuerpo puede bloquearse.
Esto no se trata solo de "funcionar" sexualmente. Se trata de cómo te estás viviendo como hombre, como ser sexuado, como ser emocional.
¿Desde dónde viene esa dificultad?
La Terapia de Reencuentro preguntaría cosas como:
¿Qué te pasa emocionalmente cuando estás con una mujer en lo íntimo? ¿Aparece miedo, presión, culpa, necesidad de demostrar algo?
¿Cómo ha sido tu historia con el deseo, con el placer, con el amor?
¿Te permites sentir o estás más enfocado en “rendir”, en cumplir una expectativa?
¿Cómo es tu relación con tu cuerpo cuando estás acompañado?
El autoerotismo y la intimidad no son lo mismo
Cuando te masturbas, estás en un espacio íntimo, sin juicio, sin la mirada del otro, y probablemente te sientas más libre de explorar, sin tener que "dar la talla". Pero en la intimidad con otra persona, sobre todo si hay exigencia, inseguridad o presión por complacer, el cuerpo puede bloquearse.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tengo 20 años y desde los 11 me e masturbado con bastante frecuencia, en el ultimo año e intentado tener relaciones 2 veces pero mi pene no responde al momento de la penetración, es como si no sintiera nada, y con preservativo es aun peor, pero cuando me masturbo si logro tener una erección normal.
- Tengo 26 años Y Hace un año Se me a dificultado demaciado lograr una erección al masturbarme Y al parecer e perdido como 90% De mi Sensibilidad en el glande y el pene, Solo tengo erección en el sexo sea oral o vaginal tardo Asta 1 y 2 horas en eyacular, Quisiera aumentar mi sensibilidad en el glande…
- Tengo 41 años me estaba masturbando y me apreté el pene y los testículos con una cinta lo deje así por un tiempo no sentí nada raro luego intenté lograr una erección la logre pero fue doloroso que me tocó quitarme la cinta me la quite rápido luego de eso ya no puedo tener erección es como si no tuviera…
- Hola. Tengo 54 años, estoy circuncidado desde los 8 años, no tengo problemas de erección, al contrario, pero siempre tuve poca, (o baja), sensibilidad en mi pene, tener relaciones con preservativo siempre me fué un problema, y ahora no tengo el estímulo suficiente para tener una eyaculación, tengo 4…
- Tengo 28 años y solo me he masturbado. Cuando intenté tener relaciones e intentaba penetrar, no sentía nada y por ende no tenía erección. Ya han pasado tres veces y cada vez es más frustante... Pues solo tengo erección al masturbarme.
- He perdido las sensaciones erógenas en mi pene.No consigo excitarme ni obtener placer al masturbarme.¿Puede deberse a algún daño en los nervios,producido por tantos años de masturbación sin suavidad? o puede deberse a otras cuestiones (¿Psicológicas?) Agradezco cualquier orientación.
- Hola tengo 29 años Hace 8 meses mis relaciones sexuales eran normales hasta 5 veces en un acto Hace 5 meses atrás empezó a pasarme que después de la primera eyaculación mi miembro no reaccionaba ni aunque me hagan sexo oral Y ahora ya no puedo tener relaciones sexuales por qué no siento sensibilidad…
- Los ejercicios kegel, son buenos o malos para la disfunción eréctil? Gracias.
- Hola. Tengo erecciones deseos a mi pareja pero a la hora de tener relaciones sexuales tardo como dos minutos o menos eneyacular y es entonces cuando mi pené pierde ereccion, pero al poco rato, quizá como a la media hora vuelve la ereccion pero al volver a tener relaciones otra ves lo mismo termino muy…
- Porque mi pareja tarda tanto en eyaculación y dice que no tiene ganas de tener intimidad y no me desea
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 56 preguntas sobre Eyaculación retrasada
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.