Cuando estoy con gente o amigos me siento cansado y con sueño pero cuando estoy solo me siento bien
8
respuestas
Cuando estoy con gente o amigos me siento cansado y con sueño pero cuando estoy solo me siento bien porque será??

Lo que describes es más común de lo que parece, y tiene varias posibles explicaciones psicológicas que pueden ayudarte a entenderte mejor. Aquí te explico por qué te sientes cansado y con sueño al estar con gente, pero bien cuando estás solo:
1. Puede que seas una persona introvertida
La introversión no significa que no te guste la gente, sino que:
Tu energía se recarga en soledad, no en interacción social.
Estar con otros puede drenar tu energía mental y emocional.
Por eso, tras pasar tiempo con personas, sientes fatiga o somnolencia.
2. Alto nivel de autoexigencia social
Si al estar con otros te esfuerzas por agradar, encajar o estar "a la altura", puede que:
Te mantengas en estado de alerta o tensión interna.
Esto genera agotamiento emocional sin que te des cuenta.
Al estar solo, te relajas y te recuperas.
3. Ansiedad social o sensibilidad emocional
Las personas con ansiedad social o alta sensibilidad emocional pueden:
Sobrecargarse sensorial y emocionalmente en entornos sociales.
Sentirse más tranquilos y en control estando solos.
Esto no significa que haya algo mal contigo, sino que necesitas encontrar espacios de descanso mental.
¿Qué puedes hacer?
No te juzgues por necesitar soledad. Es totalmente válido.
Identifica qué personas o situaciones te agotan más, y limita tu exposición o elige mejor los entornos sociales.
Aumenta el autocuidado antes y después de estar con otros: descansos, música, caminar, meditar.
Si te gustaría sentirte mejor al socializar, podrías explorar estas sensaciones en terapia con enfoque en autoconocimiento y regulación emocional.
Mensaje clave:
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
1. Puede que seas una persona introvertida
La introversión no significa que no te guste la gente, sino que:
Tu energía se recarga en soledad, no en interacción social.
Estar con otros puede drenar tu energía mental y emocional.
Por eso, tras pasar tiempo con personas, sientes fatiga o somnolencia.
2. Alto nivel de autoexigencia social
Si al estar con otros te esfuerzas por agradar, encajar o estar "a la altura", puede que:
Te mantengas en estado de alerta o tensión interna.
Esto genera agotamiento emocional sin que te des cuenta.
Al estar solo, te relajas y te recuperas.
3. Ansiedad social o sensibilidad emocional
Las personas con ansiedad social o alta sensibilidad emocional pueden:
Sobrecargarse sensorial y emocionalmente en entornos sociales.
Sentirse más tranquilos y en control estando solos.
Esto no significa que haya algo mal contigo, sino que necesitas encontrar espacios de descanso mental.
¿Qué puedes hacer?
No te juzgues por necesitar soledad. Es totalmente válido.
Identifica qué personas o situaciones te agotan más, y limita tu exposición o elige mejor los entornos sociales.
Aumenta el autocuidado antes y después de estar con otros: descansos, música, caminar, meditar.
Si te gustaría sentirte mejor al socializar, podrías explorar estas sensaciones en terapia con enfoque en autoconocimiento y regulación emocional.
Mensaje clave:
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Sera posible que no te sientes muy seguro entre más personas? Que este “cansancio” de salva de tener que participar en conversaciones que te incomodan?

Muchas gracias por tu pregunta espero mi respuesta te ayude un poco.
Esta sensación puede interpretarse como el impacto de las dinámicas relacionales, esto es de cómo te estas relacionando, lo cual impacta en tu bienestar emocional y físico.
Tu cansancio y somnolencia cuando estás con otras personas podrían deberse a diversos factores. Por ejemplo:
Puede que en grupos sientas presión para actuar de cierta manera, lo que demanda más energía. Si en tu círculo sueles adoptar un rol de apoyo o mediador, esto puede generarte desgaste emocional. Tal vez cuando estás solo, tu cuerpo y mente se relajan porque no hay necesidad de adaptarte a las expectativas de los demás.
Algunas interacciones pueden ser emocionalmente demandantes o estar cargadas de tensión, lo que afecta tu estado físico.
Sería útil explorar cómo percibes esas relaciones y si hay patrones que contribuyen a tu sensación de agotamiento. ¿Te gustaría reflexionar sobre qué tipo de interacciones te resultan más pesadas?
Quizá podrías dar un primer paso, en una llamada podríamos buscar algún pequeño cambio que te sea útil para cuándo estes con tus amigos u otras personas.
Esta sensación puede interpretarse como el impacto de las dinámicas relacionales, esto es de cómo te estas relacionando, lo cual impacta en tu bienestar emocional y físico.
Tu cansancio y somnolencia cuando estás con otras personas podrían deberse a diversos factores. Por ejemplo:
Puede que en grupos sientas presión para actuar de cierta manera, lo que demanda más energía. Si en tu círculo sueles adoptar un rol de apoyo o mediador, esto puede generarte desgaste emocional. Tal vez cuando estás solo, tu cuerpo y mente se relajan porque no hay necesidad de adaptarte a las expectativas de los demás.
Algunas interacciones pueden ser emocionalmente demandantes o estar cargadas de tensión, lo que afecta tu estado físico.
Sería útil explorar cómo percibes esas relaciones y si hay patrones que contribuyen a tu sensación de agotamiento. ¿Te gustaría reflexionar sobre qué tipo de interacciones te resultan más pesadas?
Quizá podrías dar un primer paso, en una llamada podríamos buscar algún pequeño cambio que te sea útil para cuándo estes con tus amigos u otras personas.

Habría que explorar si no tienes ansiedad social algún rasgo asperger y ayudarte en terapia aceptarte como eres y a socializar cuando no se importante

Hola! Te recomiendo en primer lugar revisar si es un tema biológico por ejemplo hormonal o algún tema de laboratorios. Pero como especialista de la salud mental te invito a revisar la gente de la que te estas rodeando ya que como mencionas solo "te sientes cansado cuando estas con amigos o gente" probablemente están drenando tu energía, quizá no te sientes a gusto en el entorno o probablemente sea gente tóxica que te agota.

Esto puede tener varias explicaciones. No siempre significa que haya "algo mal" contigo. Algunas personas son más sensibles al entorno social; se esmeran por agradar, escuchar o adaptarse, lo que consume mucha energía. A veces no es la gente, sino el tipo de interacción lo que agota. Estar solo permite recargar energía, conectar contigo y sentirte en calma.
Entender cómo te afectan los espacios sociales es un paso importante para tu salud mental.
Entender cómo te afectan los espacios sociales es un paso importante para tu salud mental.

Suena a un apego evitativo, otros dirían que podría ser una defensa para no hacer vínculo. Vivimos en la era del narcisismo, le estamos encontrando mas sabor a estar solos pero el precio es una regresión infantil es decir: menos tolerancia a la frustración, sobrecompensación con placer, berrinches, adicciones pasajeras, sexualidad autoerótica, etc. Podrías vivir así un tiempo pero tal vez te deprimas, porque todos necesitamos los vínculos.

A quien corresponda! Porque no solo somos un cuerpo físico, nuestra energía vibra y cuando hay baja vibración de los demás tu cuerpo lo recibe y te bloquea, porque somos un cuerpo energético, te puedo ayudar a equilibrar tu cuerpo energético. Así orienta tu guía YAM
Expertos






Preguntas relacionadas
- Es normal q me duela el brazo izquierdo y el pecho cuando menstruo q siento como si me fuera a dar un infarto
- Es normal q me duela el brazo izquierdo y el pecho cuando menstruo q siento como si me fuera a dar un infarto
- Me quite el implante hace 5 dias ,ayer tuve relaciones y hoy manche un poco , que probabilidad de quedar embarazada hay
- Hola me retire el implante hace un semana y hace dos días me comenzó a bajar la menstruación. Pero tengo mucho sangrado y muchísimo dolor de vientre, eso es normal?
- Por qué cada vez que tengo relaciones sexuales con mi pareja sin protección de barrera y el se viene adentro durante los siguientes días empiezo a expulsar de a pocos pero bastante cantidad de una sustancia blanca espesa, un poco amarilla con un olor horrible y me genera molestias como comezón, piquiña,…
- El periodo de mi hija de 11 años no ha llegado y la próxima semana iremos a la playa, ¿cómo adelantarle su periodo?
- Ola buenas tardes yo me retire el implante el 3 de marzo y ese mismo dia me pusieron la trimestral, pero una semana antes de que me quitaran el implante tube relaciones, mi pregunta es puedo quedar embarazada.??
- Hola, mi última menstruación fue el 27 de Febrero, según mi ciclo es de 32/33 días Tuve relaciones el 16 de Marzo, según mi app ovule el 16/17 de Marzo Me hice una prueba de embarazo casera, el 2 de abril, salieron dos rayas, una es la que siempre sale y la otra era gruesa y muy tenue, hoy 7 de Abril,…
- Se me bajo hace una cemana pero el último día de mi mes lo hice sin protección, una semana después aproximadamente 12 días después tuve relaciones sexuales y sangre?
- ¿Es normal que en algunos periodos no haya flujo cervical que indica los días fértiles? Hace dos meses me retire el implante y dos ciclos seguidos tuve flujo cervical, el primero con sangrado normal, en el segundo el sangrado fue escaso y de duración menor (2 días). Este nuevo ciclo no hubo presencia…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2361 preguntas sobre Trastornos de la menstruación
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.