Cuando es necesario visitar a un psiquiatra o tomar otras medidas? Tengo ansiedad me trato con psicología

13 respuestas
Cuando es necesario visitar a un psiquiatra o tomar otras medidas? Tengo ansiedad me trato con psicología pero recientemente empeore, tengo síntomas físicos como taquicardias, sudoración y mucho enfado. Mi prox cita es en dos meses con psicología. Debería hacer algo antes? Nunca me había sentido asi
Dr. Ivan Emiliano Altamirano
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Gustavo A Madero
Saludos.
Cuando una ansiedad o un trastorno depresivo no se superan con una terapia psicológica luego de un período de entre 3 a 6 meses, o al contrario, durante el proceso los síntomas van aumentando, ya es recomendable ir con un psiquiatra, más cuando se acompaña de problemas para dormir, para comer bien, aparte de las molestias que esta mencionando.
La ansiedad es un trastorno médico reconocido y que cuando supera cierto límite, ya es algo que debe manejarse con un especialista y que llega a requerir medicamento. No es admitir un fracaso, sino más bien ayuda.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Saludos, cuando ya están empeorando los síntomas a pesar de una terapia y además altera tu funcionalidad hay que acudir al psiquiatra, también es importante un chequeo médico y laboratorios para descartar cualquier Enfermedad médica que tenga síntomas que pueden confundirse o parecerse a la ansiedad.
Hola, buenas tardes! Si ya te estas tratando con un psicologo, y no ves que estas avanzando en tu proceso terapeutico, este seria un muy buen momento para que busques otra alternativa, como un psiquiatra.
Ahora no haz especificado cuanto tiempo llevas yendo con tu psicologo. Es importante que sepas que el proceso terapeutico, precisamente es un proceso, requiere determinado tiempo. Deseo te vaya bien, estoy a tus ordenes!
Hola es muy importante llevar un tratamiento integral tanto con un psiquiatra como una psicoterapia, ya que trabajando conjuntamente se obtienen mejores resultados, es importante que el psiquiatra evalúe la intensidad y duración de tu ansiedad y te medique, al mismo tiempo de llevar una psicoterapia en donde se te enseñe técnicas de relajación y resolución de conflictos, pudiendo llegar poco a poco a la raíz de tu ansiedad.
Gracias.
Lic. Erica Servin
Psicólogo
Coyoacán
Hola qué tal! La terapia psicológica cognitivo conductual y el enfoque basado en las emociones brindan grandes beneficios a la salud emocional (ansiedad), solo que al parecer sus sesiones están muy espaciadas, citas semanales generan avances notables y en ocasiones no hay necesidad de medicarse. Saludos
Buena tarde,
Si en estos momentos es dificil para ti poder controlar la sintomatología y comienza o está afectando a diferentes áreas de tu vida, creó que es momento oportuno para realizar una adecuada valoración por parte del médico psiquiatra.
Es recomendable que el periodo entre cita y cita de psicología no se exceda de quince días como máximo, sobre todo cuando no se ha logrado controlar dichos síntomas.
Recomiendo expreses a tu terapeuta lo que estás manifestando en estos momentos.
Recibe un saludo y esperando logres una pronta recuperación.
Al parecer tu seguimiento con el área de psicología es muy espaciado como para tener algún impacto en el manejo de lo que te sucede, y además, si lo que está pasando interfiere de manera significativa en tu vida, que parece ser así, es momento de acudir con un médico psiquiatra que pueda realizar una valoración y tomar las medidas necesarias para tu caso particular. Recuerda no acudir a la auto medicación o las recomendaciones de personas que no son tu médico tratante, porque ello puede comprometer tu salud y tu vida. Con el seguimiento adecuado podrás sentirte mejor. Sobre tus citas en psicología, no las dejes, ya que tengas una adecuada valoración, tu psicólogo y tu psiquiatra podrán trabajar en equipo para que tengas la mejor atención.
Mtra. Noemi Arechar Lara
Psicólogo
Aguascalientes
Hola. Muy seguramente el proceso terapéutico que se ha estado llevando a cabo no ha insidido en esta sintomatología o la corriente psicológica que se ha llevado ninja Sido la adecuada.
Con el tratamiento basado en terapia conductivo conductual encontrarás la mejora a estos síntomas.
A la orden
Lic. Claudia Paulina Hernández Cabrera
Psicólogo
Ciudad de México
Me parece que deberías tomar una sesión psicológica que sea más frecuente. Si presentas algún problema económico igual puedes buscar atención en clínicas comunitarias. Sí una vez que haz estado por más de 4 meses en una terapia semanal y los síntomas no han disminuido, el medicamento siempre es una buena opción siempre y cuando lo tomes bajo supervisión médica.
Lic. Andrea Adame Aguilar
Psicólogo
Ciudad de México
Primero me gustaría decirte que lamento leer que estas pasando por esto, ya que la ansiedad suele ser bastante incómoda e incapasitante. Yo recomendaría que hablarás con tu psicólog@ actual y le compartieras el cómo te estas sintiendo y en dado caso buscar una opción distinta de tratamiento. Al no tener muy claro lo que esta detonando tu ansiedad o saber si es alguna fobia especifica, te recomendaría que buscaras un terapeuta cognitivo conductual, ya que este enfoque terapéutico funciona bastante bien para la ansiedad debido a las diferentes estrategias y desarrollo de habilidades que se enseñan para lidiar con esto.
Incluso este enfoque tiene bastante evidencia de su efectividad a largo plazo tanto con acompañamiento psiquiátrico como sin el.
Saludos y espero te sea útil esta respuesta.
Hola!! es muy importante continuar con un tratamiento integral para los síntomas que has presentando de ansiedad, ya que estas posiblemente en una etapa aguda, considera una psicoterapia con mayor frecuencia, ya que cada 2 meses es mucho tiempo para intervenir en tus necesidades, y de ser necesario acudir con el especialista en psiquiatría, ya que el tratamiento con mayor constancia y de ser necesario interdisciplinario puede brindar mucho mayor avance y mejora en tu situación actual.
¡Hola! Habitualmente después de una evaluación del caso es cuando se determina si tu motivo de consulta es candidato a tratamiento psiquiatrico, como comentas el malestar se ha elevado y las herramientas dispuestas en terapia no están siendo suficientes, sería una buena idea acompañar tu proceso de terapia con uno psiquiatrico.
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. Si tienes síntomas físicos como taquicardias y sudoración, no está de más acudir con un médico general o cardiólogo para descartar causas físicas.
Sin embargo, si sientes que tu ansiedad ha empeorado y tu próxima cita es hasta dentro de dos meses, te recomiendo no esperar. Puede ser útil consultar con otro psicólogo. Yo trabajo desde un enfoque interconductual, que es claro, práctico y con respaldo científico, y podría ayudarte a manejar estos síntomas. Si gustas, podemos agendar una sesión.

Expertos

Jessica Yazmin Román Hurtado

Jessica Yazmin Román Hurtado

Psicólogo

Morelos

Paola Navarro

Paola Navarro

Psicólogo

Ecatepec de Morelos

Carla María Almada Borbón

Carla María Almada Borbón

Psicólogo

Navojoa

Elizabeth Betancourt Hernandez

Elizabeth Betancourt Hernandez

Psicólogo

Aguascalientes

Areli Candelas

Areli Candelas

Psicólogo

Juriquilla

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1353 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.