Cuando es el momento idóneo para comenzar la rehabilitación en la parálisis facial? ya que unos doctores

6 respuestas
Cuando es el momento idóneo para comenzar la rehabilitación en la parálisis facial? ya que unos doctores me dicen que me tengo que esperar 7 días cuando este detectada y otros me dicen inmediatamente
Dr. Efrén Iván Cobián Domínguez
Especialista en rehabilitación y medicina física
Tijuana
Es importante iniciar lo mas tempranamente posible a fin de darle tranquilidad al paciente y que en base a un Protocolo de Manejo con Fisioterapia y Reeducación, basado en evidencias, inicie tratamiento secuencial, evitando con ello primero la hipotrofia o atrofia muscular y la aparición de sincinesias en los músculos faciales (movimientos involuntarios). Cada caso es distinto y responde de forma diferente, por lo que tendrá que hacerse una evaluación integral, es decir que incluya una adecuada historia clínica, examen físico, exámenes de laboratorio y en algunas ocasiones cuando la recuperación se prolonga, un estudio Electromiográfico para establecer un pronóstico. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Adriana Anaya Zamora
Médico general
Naucalpan de Juárez
En nuestra experiencia tienen buen pronóstico los pacientes que inician su rehabilitación temprana, solo no lo dejes de hacer, habría que realizar un historial clínico para determinar la causa y en base a eso saber poderte decir con certeza.
Dr. Raul Antonio Castillo Lara
Médico general
San Luis Potosi
Inmediato pero se sugier que la estimulación eléctrica se realice mínimo 2 semanas después del evento para evitar alteraciones o secuelas tipo tic facial por una remielinizacion forzada. Después de ese periodo es muy útil.
Dr. Alexandro Aguilera Salgado
Cirujano plástico, Cirujano de la mano, Cirujano estético y cosmético
Miguel Hidalgo
Una vez establecido el diagnóstico e iniciado con el tratamiento farmacológico, la terapia física y rehabilitación se vuelve la piedra angular en el tratamiento de la parálisis facial. En caso de persistir con síntomas, al cabo de tres semanas se sugiere realizar un estudio de conducción nerviosa o electromiografía para valorar el estado y función residual del nervio facial afectado, además de planear una posible cirugía de reanimación facial. Existen muchas técnicas para cada caso en particular, y siempre se complementará con terapia física y rehabilitación. Saludos!
Lic. Mónica Fuentes Ortiz
Fisioterapeuta
Santiago de Querétaro
Considero que se debe iniciar de manera inmediata y ser constante ya que la mejoría en la mayoría de los casos es muy rápida. Saludos!
Dra. Ethel Gabriela Fluchaire Bernal
Especialista en rehabilitación y medicina física
Álvaro Obregón
En mi opinión, debe iniciar lo más rápido posible, de esta manera y sobre todo junto con el tratamiento farmacológico correcto puede incidir positivamente en su recuperación

Expertos

Diana Leal Corona

Diana Leal Corona

Pediatra

Morelia

Martha Edith Angulo Ornelas

Martha Edith Angulo Ornelas

Especialista en rehabilitación y medicina física

Tlaquepaque

Jesús Eduardo Chávez Rosales

Jesús Eduardo Chávez Rosales

Fisioterapeuta

Toluca de Lerdo

Adrián Alberto Sanchez Macias

Adrián Alberto Sanchez Macias

Especialista en rehabilitación y medicina física

Tijuana

Reservar cita
Mónica Lorena Fernández Garza

Mónica Lorena Fernández Garza

Especialista en rehabilitación y medicina física

Yucatan

Reservar cita
Eugenio Salinas Aranda

Eugenio Salinas Aranda

Otorrinolaringólogo

Nuevo Laredo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 290 preguntas sobre Parálisis facial
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.