Cuando conozco a alguien y esa persona quiere algo serio, me comienzo a sentir invadida, como que co

13 respuestas
Cuando conozco a alguien y esa persona quiere algo serio, me comienzo a sentir invadida, como que comienzo a hacer rechazo cuando intentan entrar a mi espacio personal. Siento como si me estuvieran forzando todo el tiempo.
Hola, tal vez puedas explorar de dónde viene esa sensación de ser invadida, cómo podrías llegar a lo que realmente valoras o cómo podrías comunicar tus límites de manera que te sientas más cómoda en estas situaciones.

Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Raquel González Macías
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola!
A veces el rechazar a otras personas, pudiera ser usado como mecanismo de defensa, o como un autosabotaje para evitar que el otro se acerque y no generar un vínculo afectivo.
La pregunta sería ¿Tu qué buscas? A ti qué te gustaría... ¿Te gustaría tener una relación formal alguna vez?
También sería interesante que te cuestiones ¿Por qué te sientes invadida? y en qué otras situaciones (fuera de lo sentimental) te has sentido así antes. Quizá con un familiar, quizá algun recuerdo no grato de la infancia.
Explorar lo que hay en tu interior puede ser de mucha ayuda para encontrar las respuestas a lo que necesitas en el presente.
Saludos.
Creo que lo primero que tendrías que saber es si tú quieres algo serio, después, tal vez te podrías plantear una lista o qué características debe de reunir la persona que quieres que esté a tu lado. Hay muchos cuestionamientos que te podrían ayudar a saber si realmente quieres o necesitas de una pareja, sin embargo, lo primordial es centrarte en tus componentes valiosos de vida para plantearte y comprometerte con lo que realmente importa para ti.

Sí necesitas más información o agendar una cita, no dudes en escribirme.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Mtra. Judith Munguia Martin
Psicoanalista, Psicólogo
Tlalpan
Que importante el darte cuenta que ya reconoces lo que sientes y en que momento lo sientes, yo te sugiero aprovechar este auto análisis para iniciar un procesos psicoterapéutico que te permita no solo identificarlo si no también permitirte ir más allá y llegar al origen, te puedo asegurar que lograrías en el proceso identificar más allá de esta y otras formas en las que te relacionas, mucha suerte.
Lic. Mauricio Guerra Vargas
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, lamento lo que estás viviendo. Lo que describes pudiera tener muchas explicaciones y formas de tratamiento. Pudiera ser que las personas con las que has decidido vincularte ciertamente tienden a invadir o presionarte para buscar "algo serio". También podría ser que, por tu Historia de Aprendizaje, hayas aprendido a percibir las conductas normales de "buscar algo serio" como formas de invadir, que este te genere malestar y respondas automáticamente (no conscientemente) con conductas de alejamiento. En cualquier caso, lo ideal sería que buscaras un proceso de psicoterapia que te permita identificar el problema y lo que lo mantiene, así como adquirir conductas alternativas que te permitan adaptarte de manera más funcional en las relaciones interpersonales. Espero que pronto encuentres al profesional adecuado para tratar tu problema y que pronto logres resolverlo.
Hola buen día espero te encuentres bien, me imagino que es muy complicado para ti esta situación, y que hay una serie de sentimientos encontrados, a lo mejor un poco de frustración; el poder estar con alguien que nos hace sentir bien es importante ya que contar con quien nos puede ayudar, aconsejar, consentir y hacernos sentir especiales es una sensación muy linda y que al parecer tu sientes lo contrario; me parece que puedes acercarte a un psicólogo que te de confianza y te ayude a ver tus posibilidades, que te ayude a trabajar con esto, que veas que detona esta repulsión, o este que te forzan; nadie nos puede forzar a nada, uno elige estar con alguien; trabajar en tus herramientas, a lo mejor hubo algún incidente de chica o algo paso que te hace sentir esto, pero solo un proceso terapéutico te puede ayudar. Saludos
Rechazar a otros es en ocasiones una defensa. Pareciera que tienes un problema con la cercanía. Por alguna razón lo asocias con que te forzan cuando es posible que esto no esté sucediendo. Es importante que entiendas porque te hace sentirnde esta forma, para lograrlo puedes acudir a terapia para entrenar tu inteligencia emocional y puedas tener cercanía con quien quieras pero de igual forma mantener tu distancia de forma sana para no sentirte invadida.
Hola, creo que es importe entender que tienes derecho a NO aceptar los avances de alguien que no te gusta. Si este el caso, te ayudaría aprender a poner límites sin culpa.
Si, por otro lado, comienzas una relación y después te sientes atrapada, quizá estás eligiendo personas con las que no consigues acoplarte o tal vez tienes algunas ideas que podrían dificultarte comprometerte con una relación. Si estás interesada en mejorar esta situación te invito a hacer una cita conmigo.
Hola primeramente gracias por compartir, entiendo por lo que estas pasando y aqui visualizo algunas vertientes , la primera seria si internamente estas buscando una relación seria o te estas protegiendo de tenerla, por otro lado de que te estas protegiendo y si buscas sanar esos bloqueos date la oportunidad de acudir a profesional.
saludos
Hola buenas tardes, espero mi respuesta te sea de utilidad. Debo reconocer que no entendí cuál es exactamente la pregunta, solo me da la impresión que lo que te sucede puede estar relacionado a experiencias que te ha tocado vivir y que influyen en cómo te relacionas afectivamente, no estas obligada a iniciar una relación de pareja, pero si lo deseas y hay algo que limita tu conducta, entonces vale la pena explorar qué es lo que esta sucediendo, afortunadamente hay maneras de lograrlo.
Hola espero te pueda ayudarte comentario, entendiendo que esta situación te este generando un problema de relacionarte con nuevas personas, la terapia te ayudaría a saber la causa y como hacer esta modificación a modo que no te afecte en al sociabilización y relacionarte afectivamente. las causa pueden ser múltiples, en al plataforma cuentas con una gama de profesionales que podemos apoyarte con esta problemática.
Hola. Lo que describes puede estar relacionado con una reacción natural frente a lo que percibes como una invasión de tu espacio personal, especialmente cuando se trata de un acercamiento que parece ser más intenso o comprometido de lo que te resulta cómodo. Es importante recordar que tu espacio personal y emocional es un lugar que debes proteger y, cuando sientes que alguien está invadiéndolo, es completamente válido experimentar esa sensación de rechazo.

Desde la perspectiva de la Terapia de Reencuentro, es esencial reconocer que cada persona tiene un proceso y un ritmo propio en cuanto a las relaciones. El hecho de sentirte invadida cuando alguien intenta acercarse de manera más seria puede estar vinculado con experiencias previas, patrones de relación, o incluso con la necesidad de mantener tu autonomía y tu bienestar emocional.

Es importante explorar qué significa para ti "ser forzada" o "invadida". Puede ser útil identificar qué aspectos de esa interacción están generando malestar. Tal vez haya límites que aún no has establecido claramente con la otra persona, o quizás existe una desconexión entre lo que deseas y lo que la otra persona está ofreciendo.

Te sugeriría reflexionar sobre tus necesidades y límites emocionales. En el contexto de la Terapia de Reencuentro, es valioso trabajar en cómo establecer y comunicar esos límites de manera asertiva, sin sentirte culpable o presionada. También sería útil explorar de dónde proviene ese miedo a la invasión, y cómo puedes aprender a equilibrar tu deseo de conexión con tu necesidad de espacio personal.
Lo que describes puede estar relacionado con un patrón de evitación emocional, donde el compromiso o la cercanía activa una sensación de amenaza, como si perdieras autonomía o control. Esta respuesta suele tener raíces en experiencias pasadas —relacionales o familiares— donde tu espacio emocional no fue respetado, o donde el afecto estuvo ligado a presión o invasión. No significa que no quieras una relación, sino que tu sistema emocional interpreta la cercanía como algo riesgoso. Es importante que no te juzgues por sentir así, y que empieces a explorar con más detalle qué pensamientos o miedos se activan cuando alguien se te acerca demasiado. Un proceso terapéutico puede ayudarte a entender y regular esta respuesta, aprendiendo a poner límites sin necesidad de rechazar por completo, y diferenciando entre el “acercamiento sano” y el “invasivo”. Construir vínculos seguros toma tiempo, y también se aprende.

Expertos

Carlos Enrique Cruz Torres

Carlos Enrique Cruz Torres

Psiquiatra

Benito Juárez

Carlos Campillo Serrano

Carlos Campillo Serrano

Psiquiatra

Benito Juárez

David Eusebio Martínez Pérez

David Eusebio Martínez Pérez

Médico general

Ecatepec de Morelos

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.