Cuales son los sintomas del sindrome metabolico?

8 respuestas
Cuales son los sintomas del sindrome metabolico?
Síndrome metabólico ó Cadiometabolico: Compuesto por: DM, HAS, Obesidad, Dislipidemias y resistencia ala insulina. Los síntomas depende de la enfermedad en descontrol ó predominante. No tiene cuadro clínico especifico pero si una gran morbimortalidad por su manejo debe de ser supervisado para evitar el síndrome tardío y controlarlo a tiempo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Cynthia Molina D
Diabetólogo, Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez
Zapopan
Obesidad, glucosa alterada, colesterol altos trigliceridos y presion levada..Este peligroso coctel que deriva en diabetes o enfermedades cardiovasculares afecta cada vez mas a la gente.. Es lo que se conoce como sindrome metabolico.
Dr. Willie Steef López Grajeda
Médico de familia
Hermosillo
El sindrome metabólico puede cursar sin síntoma (asintomático) ya que se va a diagnosticar principalmente por la presencia de obesidad, niveles elevados de grasas en sangre, niveles elevados de azucar en sangre y niveles elevados de presión arterial en sangre. Aunque la mayoría de los pacientes no tienen síntomas al inicio del síndrome, podrían presentar cansancio, pesantes en piernas, incremento en la frecuencia de orinar, sensación de boca seca, disminución de la concentración mental, fatíga a la actividad física, sensación de falta de aire, palpitaciones, depresión, disminución del libido, hormigueo en pierna, esto solo por mencionar algunos sintomas relacionados. Es importante acudir a una valoración médica para prevenir el sindrome metabólico.
Dr. Diódoro Magaña Patraca
Médico general
Coatzacoalcos
Hipertensión Arterial (presión alta)
Dislipidemia( Colesterol y trgliceridos elevados)
Obesidad o Sobrepeso
Sedentarismo...a esto se llama Síndrome Metabólico ó
Cardiometabólico...
Es actualmente la causa principal de enfermadad y muerte en el Mundo ..
Al principio puede ser casi asintomático( sin síntomas)
Le recomiendo, que si tiene 2 o 3 de éstos estados..
acuda a su Médico de confianza...porque aunque no tenga "casi" síntomas....es mejor la Prevención..
Saludos
 Mónica Silva Olvera
Nutriólogo clínico, Nutricionista, Diabetólogo
San Juan del Rio
El síndrome metabólico es una combinación de enfermedades, más que una enfermedad por sí mismo.

Puedes presentar algunos síntomas de diabetes (alteraciones de la glucosa, mucha sed, cansancio), También puedes presentar alteraciones de la presión arterial (arriba de 140/90 mmHg, uno o ambos datos)
Al analizar tu sangre, podrás encontrar elevados triglicéridos y colesterol.
Es común tener sobrepeso o incluso presentar ya obesidad
La cintura excede los 102 cm para hombres y los 88 cm para mujeres.

Es conveniente tener una revisión médica cada año, en caso de presentar alguno de los síntomas antes mencionados, acudir a control.
Saludos
Lic. Gabriela Jimenez Arribas
Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez, Nutricionista
Cuernavaca
El síndrome metabólico es el conjunto de varias enfermedades o factores de riesgo de una persona que aumentan sus probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes tipo II.
Estos factores de riesgo son:
Glucosa en ayunas > 100 mg/dl
Presión arterial > 130/85
Triglicéridos > 150 mg/dl
Colesterol > 200 ( teniendo el colesterol de alta densidad HDL por debajo de 40 mg/dl)
Cintura mayor de 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres
Dra. Michelle Marquez Gonzalez
Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez, Cirujano bariatra
Benito Juárez
En la mayoría de los casos cursa sin algún síntoma, sin embargo el diagnóstico se logra por otro factores como lo son el aumento de la circunferencia de abdomen, glucosa en ayuno alterada, triglicéridos elevados, niveles de colesterol bueno o HDL bajos e hipertensión arterial. Espero te sea de utilidad. Saludos
Mtra. Marlene Arrezola  Bobadilla
Nutricionista, Diabetólogo
Guadalajara
El síndrome metabólico es un conjunto de condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y otros problemas de salud. Se define cuando una persona tiene al menos tres de los siguientes síntomas o factores de riesgo:

1. **Obesidad abdominal** (sobrepeso abdominal):
- **Cintura**: Para las mujeres, una cintura de más de 88 cm (35 pulgadas), y para los hombres, más de 102 cm (40 pulgadas) es un indicador de riesgo elevado. Esto se debe a la acumulación de grasa alrededor del abdomen, lo que está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.

2. **Niveles elevados de glucosa en sangre**:
- **Glucosa en ayunas**: Niveles de glucosa en ayunas mayores o iguales a 100 mg/dL, pero menores que 126 mg/dL (esto puede indicar prediabetes).
- **Resistencia a la insulina**: La incapacidad del cuerpo para usar la insulina de manera efectiva, lo que puede causar niveles elevados de azúcar en sangre.

3. **Niveles elevados de triglicéridos**:
- **Triglicéridos en sangre**: Niveles de triglicéridos mayores o iguales a 150 mg/dL. Los triglicéridos son un tipo de grasa en la sangre, y niveles elevados aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca.

4. **Bajos niveles de colesterol HDL ("colesterol bueno")**:
- **Colesterol HDL**: Para las mujeres, niveles de HDL menores a 50 mg/dL, y para los hombres, menores a 40 mg/dL son preocupantes. El colesterol HDL ayuda a eliminar el colesterol malo (LDL) de las arterias, por lo que niveles bajos aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
5. **Presión arterial elevada**:
- **Presión arterial**: Una presión arterial superior o igual a 130/85 mmHg. La hipertensión (presión alta) está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades del corazón y derrames cerebrales.

Otros síntomas o factores de riesgo:
- **Inflamación crónica**: El síndrome metabólico también puede estar asociado con un aumento de la inflamación en el cuerpo.
- **Resistencia a la insulina**: Esto significa que las células del cuerpo no responden correctamente a la insulina, lo que puede provocar niveles elevados de glucosa.

¿Por qué es importante el síndrome metabólico?
El síndrome metabólico es una condición importante porque **aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares** y **diabetes tipo 2**, entre otros problemas de salud. Es crucial identificarlo temprano, ya que su manejo puede prevenir complicaciones graves.

¿Qué se puede hacer para controlar el síndrome metabólico?
El tratamiento y control del síndrome metabólico generalmente incluyen:

- **Cambios en el estilo de vida**: Adoptar una dieta saludable (baja en grasas saturadas, rica en frutas, verduras y fibras), hacer ejercicio regularmente (al menos 30 minutos al día) y perder peso.
- **Medicamentos**: Dependiendo de los factores de riesgo específicos, los médicos pueden prescribir medicamentos para controlar la presión arterial, el colesterol, los triglicéridos o la glucosa en sangre.

Si tienes varios de estos factores o síntomas, te recomiendo que hables con tu médico para obtener un diagnóstico adecuado y discutir los pasos a seguir.

Expertos

Amaro Flores Posada

Amaro Flores Posada

Médico general, Terapeuta complementario

Coahuila

Teresa María León Martínez

Teresa María León Martínez

Nutriólogo clínico

San Andres Cholula

Blanca Manzanares

Blanca Manzanares

Terapeuta complementario

Naucalpan de Juárez

Antonio Tenorio Romero

Antonio Tenorio Romero

Médico general

Cancun

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 16 preguntas sobre Síndrome metabólico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.