cuales son los sintomas de un transtorno de conducta?
6
respuestas
cuales son los sintomas de un transtorno de conducta?

Los trastornos de conducta encierran una serie de problemas comportamentales y emocionales que presentan niños y adolescentes. Los problemas pueden involucrar comportamiento impulsivo o desafiante, consumo de substancias o actividad delictiva.
Los niños con trastornos de conducta tienden a ser impulsivos, difíciles de controlar y despreocupados por los sentimientos de los demás. Los síntomas pueden abarcar:
* Romper las reglas sin ninguna razón clara
* Comportamiento cruel o agresivo hacia personas o animales.
* Ausentismo escolar
* Consumo de substancias
* Mentir para conseguir algo
* Vandalismo
Es importante detectar a tiempo cuando un niño o adolescente esta traspasando la linea de lo "normal" y solicitar apoyo especializado, ya que esto puede trascender en edad adulta a otro tipo de trastornos y/o adicciones.
Los niños con trastornos de conducta tienden a ser impulsivos, difíciles de controlar y despreocupados por los sentimientos de los demás. Los síntomas pueden abarcar:
* Romper las reglas sin ninguna razón clara
* Comportamiento cruel o agresivo hacia personas o animales.
* Ausentismo escolar
* Consumo de substancias
* Mentir para conseguir algo
* Vandalismo
Es importante detectar a tiempo cuando un niño o adolescente esta traspasando la linea de lo "normal" y solicitar apoyo especializado, ya que esto puede trascender en edad adulta a otro tipo de trastornos y/o adicciones.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Los trastornos de conducta son un conjunto de signos que muestran los niños y adolescentes cuando presentan alguna problemática emocional que puede ser acompañada o no de alguna alteración a nivel cerebral.
Algunos de estos síntomas son impulsividad, poca tolerancia a la frustración, frecuentes berrinches, bajo rendimiento escolar.
En caso de no ser atendidos es común que quienes los padecen caigan en adicciones y actos delictivos.
Cualquier otra duda estoy a sus órdenes.
Algunos de estos síntomas son impulsividad, poca tolerancia a la frustración, frecuentes berrinches, bajo rendimiento escolar.
En caso de no ser atendidos es común que quienes los padecen caigan en adicciones y actos delictivos.
Cualquier otra duda estoy a sus órdenes.

Coincido con mi colega el Dr.González. Como su nombre lo indica, un trastorno de conducta se referirá a la aparición de algún comportamiento inadecuado o fuera de lo común.
Es importante considerar el contexto y averiguar la causa de este comportamiento, a través de la entrevista con el niño o adolescente. En el caso de menores, es conveniente la entrevista también con ambos padres para descubrir las situaciones que provocan esta reacción, los sentimientos y expectativas involucrados.
Lo fundamental es abordar la situación de manera individualizada y apoyar a la persona (niño, adolescente o adulto) para que pueda el o ella misma comprender lo que le ocurre, encontrar el camino para abordarlo y asumir la responsabilidad de sí y sus decisiones.
Es importante considerar el contexto y averiguar la causa de este comportamiento, a través de la entrevista con el niño o adolescente. En el caso de menores, es conveniente la entrevista también con ambos padres para descubrir las situaciones que provocan esta reacción, los sentimientos y expectativas involucrados.
Lo fundamental es abordar la situación de manera individualizada y apoyar a la persona (niño, adolescente o adulto) para que pueda el o ella misma comprender lo que le ocurre, encontrar el camino para abordarlo y asumir la responsabilidad de sí y sus decisiones.

Un trastorno de la conduca engloba muchos padecimientos. Por ejemplo se puede hablar del obsesivo deseo por comer, del deseo de bañarse más de tres veces por día, de la necesidad de verificar repetidamente si las llaves de la estufa están cerradas , etc.
El punto es que la mayoría de los trastornos de la conducta se relacionan con una persona que se muestra muy ansiosa, que posiblemente tenga una historia familiar donde uno de los padres fue muy exigente o lo desaprobó casi siempre y esto le generó una inseguridad que manifiesta en actitudes como las mencionadas.
Lo más importante es explorar cómo le afecta ese comportamiento a la persona. y en consecuencia, atenderlo . Para ello se recomienda acudir con un pscioterapeuta que le guíe en ese descubrimiento para pasar posteriormente al tratamiento adecuado.
El punto es que la mayoría de los trastornos de la conducta se relacionan con una persona que se muestra muy ansiosa, que posiblemente tenga una historia familiar donde uno de los padres fue muy exigente o lo desaprobó casi siempre y esto le generó una inseguridad que manifiesta en actitudes como las mencionadas.
Lo más importante es explorar cómo le afecta ese comportamiento a la persona. y en consecuencia, atenderlo . Para ello se recomienda acudir con un pscioterapeuta que le guíe en ese descubrimiento para pasar posteriormente al tratamiento adecuado.

Desafiar la autoridad
Imposibilidad para adaptarse a comportamientos esperados por la norma
Distracción
Bajo rendimiento escolar como laboral
Disolución de amistades
Imposibilidad para adaptarse a comportamientos esperados por la norma
Distracción
Bajo rendimiento escolar como laboral
Disolución de amistades

Desde el punto de vista Psicoanalítico, los síntomas de un trastorno de conducta, se gestan desde la infancia (encubriendo inconscientemente / reprimiendo, el trauma que lo origino) y se manifiesta a través del comportamiento, por ejemplo: los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia, obesidad), trastornos obsesivos compulsivos (celotipias, perfeccionismo), adicciones (alcohol, drogadicción, ludopatias), psicopatías (vandalismo , robar, agredir con violencia, delincuencia en general etc).
Se requiere de un ambiente familiar estable, amoroso y con límites para prevenir este tipo de trastornos.
Es conveniente la psicoterapia para poder identificar y tratar estas conductas.
Se requiere de un ambiente familiar estable, amoroso y con límites para prevenir este tipo de trastornos.
Es conveniente la psicoterapia para poder identificar y tratar estas conductas.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 176 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.