Cuales son los síntomas de ataques de ansiedad?
6
respuestas
Cuales son los síntomas de ataques de ansiedad?

Hola que tal
Los ataques de ansiedad o también llamados ataques o crisis de pánico, o trastorno de ansiedad paroxística se caracteriza por una sensación de desesperación muy alta que puede acompañarse de síntomas físicos como sudoración, palpitaciones, opresión en el pecho, hormigueo, sensación de desmayo o ahogo principalmente, que dura unos minutos y cede paulatinamente. Estos síntomas son causados por una descarga excesiva de adrenalina de forma espontánea y rápida que simula una sensación de escape ante peligro inminente sin que esté presente.
Los ataques de ansiedad o también llamados ataques o crisis de pánico, o trastorno de ansiedad paroxística se caracteriza por una sensación de desesperación muy alta que puede acompañarse de síntomas físicos como sudoración, palpitaciones, opresión en el pecho, hormigueo, sensación de desmayo o ahogo principalmente, que dura unos minutos y cede paulatinamente. Estos síntomas son causados por una descarga excesiva de adrenalina de forma espontánea y rápida que simula una sensación de escape ante peligro inminente sin que esté presente.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Los síntomas de ataques de ansiedad suelen ser diversos, entre ellos se encuentran la sudoracion excesiva, mareos, náuseas, vomito, taquicardia, miedo a perder el control, etc. Estos ataque se dan en ocasiones ante alguna situación inexplicable o ante mucha ansiedad. Lo que sí es importante es entender que esto puede ser un síntoma de algo el que está pasando en tu vida y no has podido trabajar. Es importante que acudas a terapia , ya que podemos ayudarte a localizar en qué momentos se están produciendo estos ataques y bajo qué circunstancias, de esta manera , entendiendo el por qué este sistema de alarma se está disparando de manera inusual ante alguna situación en particular , será mucho más fácil que puedas trabajarlo,quitarle funcionalidad y que de esta manera pueda desaparecer, logrando además con esto resolver conflictos relacionados en tu vida ,

La sintomatología de los ataques de pánico es muy variable, abarcando síntomas objetivos y subjetivos presentes (y habitualmente resueltos) en cuestión de minutos.
Entre las características de un ataque de ansiedad figuran angustia intensa (terror), sensación de perder el control, sensación de muerte inminente, náuseas, vómito, visión borrosa, boca seca, opresión en el pecho, dificultades para respirar, incremento de la frecuencia cardíaca, temblores, sudoración, escalofríos, bochornos, entre otros.
Entre las características de un ataque de ansiedad figuran angustia intensa (terror), sensación de perder el control, sensación de muerte inminente, náuseas, vómito, visión borrosa, boca seca, opresión en el pecho, dificultades para respirar, incremento de la frecuencia cardíaca, temblores, sudoración, escalofríos, bochornos, entre otros.

Existen varios trastornos de ansiedad, cada uno con caracteristicas,criterios y sintomas distintos, los cuales comparten circuitos neurobiologicos especificos subyacentes. En el caso de presentarse en forma subita sin causa aparente desencadenante se denomina Ataque de Panico que puede ser unico o evolucionar a un Trastorno de Panico, en funcion a la repeticion de las crisis, que son causadas por descargas noradrenergicas del tallo cerebral con expresion extrema, tanto a nivel central como periferico, principalmente a travez de las vias del sistema neurovegetativo en su porcion simpatoadrenergica.

Cuándo los niveles de ansiedad son altos y recurrentes pueden presentarse síntomas que se reflejan en Trastornos físicos y Trastornos mentales.
Físicos: problemas cardiovasculares, dermatológicos, respiratorios, digestivos, sexuales, cefaleas, etc.
Mentales: Trastornos del estado de ánimo, trastorno depresivo, trastornos del sueño, trastornos alimenticios, Control de impulsos.
Existe una clasificación de los trastornos de ansiedad que pueden encontrarse en el libro DSM-V tr.
Físicos: problemas cardiovasculares, dermatológicos, respiratorios, digestivos, sexuales, cefaleas, etc.
Mentales: Trastornos del estado de ánimo, trastorno depresivo, trastornos del sueño, trastornos alimenticios, Control de impulsos.
Existe una clasificación de los trastornos de ansiedad que pueden encontrarse en el libro DSM-V tr.

De acuerdo al Manual para el Diagnóstico de Enfermedades Mentales un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se producen cuatro (o más) de los síntomas siguientes:
-Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca.
-Sudoración.
-Temblor o sacudidas.
-Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
-Sensación de ahogo.
-Dolor o molestias en el tórax.
-Náuseas o malestar abdominal.
-Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
-Escalofríos o sensación de calor.
-sensación de entumecimiento o de hormigueos.
-Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).
-Miedo a perder el control o de “volverse loco”.
-Miedo a morir
Si consideras estás teniendo ataques de pánico, o alguna persona cercana a ti los está padeciendo, lo mejor es acudir con algún especialista, ya sea psicólogo o psiquiatra, para que se pueda llevar a cabo un diagnóstico más específico y poder otorgar herramientas que ayuden en su tratamiento, tanto medicación en caso de ser necesaria como psicoterapia para evaluar el contexto específico en el que se generan, para poder trabajarlo
-Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca.
-Sudoración.
-Temblor o sacudidas.
-Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
-Sensación de ahogo.
-Dolor o molestias en el tórax.
-Náuseas o malestar abdominal.
-Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
-Escalofríos o sensación de calor.
-sensación de entumecimiento o de hormigueos.
-Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).
-Miedo a perder el control o de “volverse loco”.
-Miedo a morir
Si consideras estás teniendo ataques de pánico, o alguna persona cercana a ti los está padeciendo, lo mejor es acudir con algún especialista, ya sea psicólogo o psiquiatra, para que se pueda llevar a cabo un diagnóstico más específico y poder otorgar herramientas que ayuden en su tratamiento, tanto medicación en caso de ser necesaria como psicoterapia para evaluar el contexto específico en el que se generan, para poder trabajarlo
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola tengo agorafobia desde que tengo memoria y no se me trato a tiempo... E vivido con pánico excesivo, taqicaedias, crisis, miedo existencial... EXISTE ALGUNA CURA???? POR FAVOR???? NESESITO AYUDA AAAA!!!
- Hace 3 días empezé con un dolor al centro del pecho. Pensé que era algun problema cardíaco, pero al ir a urgencias me diagnosticaron crisis de ansiedad paroxística. El tema es que la sensación de pesadez en el centro de mi pecho sigue, a veces a lo largo del día y luego desaparece por momentos. Estoy…
- Buenas noches, tengo depresión me dieron alzam .5 una en la mañana y una en la noche, anapsique 1 de .25 por la noche y sertralina 2 en la mañana y una en la comida pero tengo mucho asco diarreas o estriñida visión borrosa mareos no tengo apetito ni ganas de hacer nada
- Tengo mucha ansiedad y se me cruzan pensamientos horribles por mi mente, tomo sertralina y lamotrigina y respiridona, pero al tomar respiridona, me ha aumentado más la ansiedad, despierto nerviosa todo el día.? "que hago
- Hola... quiero saber porque me dieron riperidona.???..si ya tomo clonazepam ... paroxetina y lamotrigina???... si por lo q entendí la lamotrigina me ayudaba con la paroxetina.... gracias
- Sufro trastorno de ansiedad y me produce taquicardia, cuando estoy controlado mi pulso baja aveces a 52 o 49 estando sentado y en cama sube un poco, responde mi pulso bien a las actividades y su regulación en descanso, sin síntomas me asustó, me pongo nervioso y es factible qué se despierte la ansiedad…
- Sufrí de ansiedad hace 06 años pero cuando estoy muy tenso me brota, hace 02 años me diagnosticaron tiroides de Hachimoto, estoy en tratamiento y mi TSH en control fue de 2.44 uUl/ml, tomo 50 mg de Levoxitiroxina. Mi frecuencia cardiaca era normalmente 70 lpm antes de hachimoto pero actualmente es de…
- Hola la lamotrigina me provoca presión en el pecho es normal?
- Buenas tardes, mi mamá esta en tratamiento con citalopram por depresión, ansiedad y estres y le ha sentado bien, pero ahorita le recetaron imipramina por las noches y me preocupa la interacción de estos 2 antidepresivos.
- Se me receto escitalopram de 10 aunque no se me ha detectado alguna enfermedad como depresión o ansiedad, me explicaron que esto me ayudaría a regular mis emociones, ayudar mi concentración, energía y otros aspectos que ya estaban afectando mi vida diaria. Llevo alrededor de 2 años tomándolo pero últimamente…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 339 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.