¿Cuales son las posibles complicaciones de una fístula de LCR?

5 respuestas
¿Cuales son las posibles complicaciones de una fístula de LCR?
Dr. José Antonio González Rincón
Ortopedista, Traumatólogo
Hermosillo
Hola las posibles complicaciones de fistula de líquido cefalorraquideo es la infección local o de estructuras nerviosas por la fuga provoca dolor de cabeza y mareos. Debes de hacerte una resonancia contrastada con gadolinio y ver el sitio de la fuga lo más seguro es una reintervención con colocación de un parche o tapón hemostático. Visita a tu cirujano de columna de confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Alejandro Lara
Ortopedista, Traumatólogo
Gustavo A Madero
Buenas noches, se trata de una complicación de cirugía de columna vertebral. En la gran mayoría de los casos conviene sellar de forma quirúrgica la fuga debido al riesgo de infección (meningitis). Consulte a su cirujano.
Saludos cordiales y michas gracias por su confianza.
Dr. Victor Manuel Flores Verdugo
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
Una fìstula de liquido cefaloraquìdeo es un problema serio que se debe atender. Dependiendo del tamaño de la fìstula existen diversos mètodos de tratamiento que van desde el reposo absoluto en cama, la aplicaciòn de un parche hemàtico, hasta situaciones màs complejas como la reparaciòn directa. La complicaciòn màs grave de una fìstula es que el paciente desarrolle una meningitis, lo màs molesto es el dolor de cabeza intenso al incorporarse de la posiciòn acostada
Hola, la consecuencia más frecuente es un molesto dolor de cabeza al intentar sentarse o ponerse de pie y pudiera también acompañarse de mareo. Una complicación rara, pero de tomarse en cuenta, sería la infección. Lo primero es avisar a tu médico para que esté al pendiente de caso. La gran mayoría de las veces la fuga cierra espontáneamente con el reposo, si continúan las molestias, se puede optar por un parche hemático (precedimiento sencillo. Mucho depende también del origen, si fue por una punción lumbar, será sencillo. si fue por una cirugía de columna lumbar pudiera tener que reintervenir y revisar.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Guillermo Monterrosas Ramírez
Ortopedista, Traumatólogo
Benito Juárez
Es una complicación bastante delicada, inicialmente la pérdida de presión por la fuga puede causar dolores de cabeza y mareos, y lo más grave es que al tratarse de una comunicación con el exterior conlleva alto riesgo de proceso infeccioso por lo que se debe valorar el cierre mediante cirugía. Sin embargo cada caso es diferente y hay muchas variantes por lo que recomiendo platique a fondo con su médico tratante o busque una segunda opinión con un neurocirujano certificado o con un cirujano de columna si es el caso. Saludos.

Expertos

Ricardo Erik Robles

Ricardo Erik Robles

Ortopedista

Puebla

Ignacio Rodriguez

Ignacio Rodriguez

Médico general

San Juan del Rio

César Guillermo Pedro Emiliano Mercado Gutíerrez

César Guillermo Pedro Emiliano Mercado Gutíerrez

Ortopedista

Santiago de Querétaro

Reyna Juan Carlos Villagomez

Reyna Juan Carlos Villagomez

Traumatólogo

Tepic

Nancy Hernández Flores

Nancy Hernández Flores

Ortopedista, Traumatólogo

Gustavo A Madero

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 8 preguntas sobre Fuga del LCR
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.