Cuales son las causas de la ansiedad? Gracias
12
respuestas
Cuales son las causas de la ansiedad? Gracias

La ansiedad puede tener causas biológicas, psicológicas y ambientales.
Las biológicas son las reacciones fisiológicas, y la predeterminación de algunas personas a la ansiedad, esto puede ser heredado, o resultado de cambios en el organismo debido a eventos ansiógenos o enfermedades.
Las psicológicas son los aprendizajes, y los pensamientos recurrentes, que se van reforzando hasta el punto en que causan y mantienen los síntomas de ansiedad, aquí también podemos considerar la falta de habilidades para manejar la ansiedad.
Las ambientales, son cuando en el entorno de la persona, hay situaciones o estímulos que provocan la ansiedad, esto puede ser situaciones como un trauma por quedarse en un elevador, presencia de animales peligrosos, u otras.
Dependiendo de la causa, se trabaja en terapia para disminuir la ansiedad, lo más común es que se traten las tres en distinta medida.
Saludos cordiales.
Las biológicas son las reacciones fisiológicas, y la predeterminación de algunas personas a la ansiedad, esto puede ser heredado, o resultado de cambios en el organismo debido a eventos ansiógenos o enfermedades.
Las psicológicas son los aprendizajes, y los pensamientos recurrentes, que se van reforzando hasta el punto en que causan y mantienen los síntomas de ansiedad, aquí también podemos considerar la falta de habilidades para manejar la ansiedad.
Las ambientales, son cuando en el entorno de la persona, hay situaciones o estímulos que provocan la ansiedad, esto puede ser situaciones como un trauma por quedarse en un elevador, presencia de animales peligrosos, u otras.
Dependiendo de la causa, se trabaja en terapia para disminuir la ansiedad, lo más común es que se traten las tres en distinta medida.
Saludos cordiales.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Existen causas desde genéticas, modelos de crianza (cuidador primario ansioso), mal manejo del estrés diario, no manejar correctamente los conflictos interpersonales, pérdidas significativas, consumo de estimulantes, desórdenes hormonales (tiroideos, adrenales), entre algunas otras. Saludos

Hola la ansiedad puede presentarse por factores biológicos, el ambiente familiar en el que te desarrollaste, situaciones que te pueden producir estrés, pérdidas como fallecimiento de alguien cercano, divorcio, cambios radicales, laborales, eventos traumáticos, mal manejo de emociones, etc., como verás no hay una única causa, sin embargo, mediante una psicoterapia podemos encontrar los factores de la ansiedad y llegar a manejarla desde cada caso en particular y que la persona tenga mejores herramientas internas mediante un mayor autoconocimiento de sí mismo y de sus circunsrancias. Saludos

Buen día. No existe una causa específica. Lo que para una persona puede ser un suceso sin mayor impacto para otra puede generar un estado de ansiedad intenso. Normalmente la ansiedad de origina por una saturación emocional que la persona identifica que no puede controlar. Para determinar qué es lo que lo genera en cada persona, se debe explorar su historia de vida y actualmente las situaciones que la detonan e incrementan. Luego de dicha explotación, se debe determinar el tratamiento terapéutico más adecuado para el individuo considerando sus características de personalidad.

Hola, pueden ser múltiples y la ansiedad se puede manifestar a través de diversos trastornos con características especificas o bien, puede estar relacionada a otros trastornos, por lo tanto lo mejor es la correcta evaluación con un Psicólogo Clínico y/o Psiquiatra. Si el caso fuera ansiedad generalizada, los síntomas son: son dificultad para controlar preocupaciones, sensación de estar nervioso, irritabilidad, dificultad para concentrarse, dificultad para conciliar el sueño, tensión o dolor muscular, en algunas personas hay somatizaciones (manifestaciones físicas, ejemplo ronchas) entre otros, saludos.

Buen día !!! Las causas de la ansiedad pueden ser múltiples e incluso una combinación de todo, La ansiedad es unos sistema de alerta del organismo por situaciones que se consideran amenazantes, que afectan y donde hay algo que ganar o perder, para cada persona reacciona de manera diferente, cuando sobrepasa determinados límites, la ansiedad se convierte en un problema de salud, social, laboral o intelectual. Espero mi respuesta despeje tu duda.

Hola, las causas de la ansiedad pueden ser varias, dependiendo del tipo de ansiedad que se padece, ya sea social, generalizada, fobuas espevificas etc. Se deben explorar los acontecimientos traumaticos en el pasado, algunos vienen por genetica- es decir patrones de pensamiento incrustados en la psique humana desde los padres, abuelos, etc. Sirve la hopnosis clinica en este caso, PNL, EMDR, entre otras terapias de indole psicologico parare de tratamiento medico.

Las causas de la ansiedad pueden ser diversas ya que depende de cada persona, pero puedes basarte en algunos parámetros. Imaginate a la ansiedad como una alarma en tu cabeza que se enciende cuando hay algo que evaluamos como un posible peligro, según esto el nivel de ansiedad puede variar. Es importante decir que la ansiedad es una emoción completamente normal, nadie está exento de experimentarla, pero sí puedes aprender estrategias para regularla.

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o estresantes. Es una emoción que puede tener causas diversas y complejas. Algunas de las principales causas de la ansiedad incluyen: Estrés, factores genéticos, biológicos, enfermedades físicas y problemas de salud. Es importante tener en cuenta que la ansiedad puede ser una respuesta normal y adaptativa en ciertas situaciones. Sin embargo, cuando la ansiedad es intensa, persistente y comienza a interferir significativamente con la vida cotidiana de una persona, es posible que se esté enfrentando a un trastorno de ansiedad que requiere atención y tratamiento profesional.

La ansiedad puede tener múltiples causas que la desencadenan o empeorar, siempre es importante buscar ayuda profesional para identificar las causas en cada caso y recibir el tratamiento adecuado. Pero algunas de las más comunes son:
1) Tener factores genéticos y biológicos: como tener una predisposición hereditaria, o desequilibrios en los neurotransmisores (sustancias que se producen en nuestro cerebro) como la serotonina y la noradrenalina.
2) Haber pasado por experiencias traumáticas: como abuso, violencia, accidentes graves o pérdidas significativas, que llevan al desarrollo de creencias sobre la “peligrosidad e impredecibilidad del mudo que nos rodea y la sensación de ser vulnerables”
3) Sufrir de estrés crónico, laboral, financiero, o debido a problemas familiares o sociales.
4) Ser una persona perfeccionista, indeciso o autoexigente.
5) Padecer enfermedades: como problemas tiroideos, cardíacos, diabetes o trastornos neurológicos
6) Consumir: cafeína, alcohol, algunas drogas como las anfetaminas o incluso ciertos medicamentos recetados.
7) Interpretar la realidad de cierta forma como: algunas de las distorsiones cognitivas más comunes de la ansiedad son: CATASTROFIZAR p. ej. "Si no puedo terminar este proyecto a tiempo, seguramente seré despedido y perderé mi trabajo. Mi vida estará arruinada". PENSAMIENTO DICOTÓMICO, p. ej."Si no tengo éxito en mi entrevista laboral, significas que soy un completo fracaso, SOBRE GENERALIZAR, p. ej. "Como hable con pocas personas en mi última reunión, nunca haré amigos, Siempre estaré solo".
Algunas causas de la ansiedad son modificables, otras no, pero buscar apoyo psicológico puede ayudarte a cambiar la forma en que percibes los problemas y encontrar formas más saludables de lidiar con los síntomas. Espero que la respuesta te parezca interesante y te sirva.
1) Tener factores genéticos y biológicos: como tener una predisposición hereditaria, o desequilibrios en los neurotransmisores (sustancias que se producen en nuestro cerebro) como la serotonina y la noradrenalina.
2) Haber pasado por experiencias traumáticas: como abuso, violencia, accidentes graves o pérdidas significativas, que llevan al desarrollo de creencias sobre la “peligrosidad e impredecibilidad del mudo que nos rodea y la sensación de ser vulnerables”
3) Sufrir de estrés crónico, laboral, financiero, o debido a problemas familiares o sociales.
4) Ser una persona perfeccionista, indeciso o autoexigente.
5) Padecer enfermedades: como problemas tiroideos, cardíacos, diabetes o trastornos neurológicos
6) Consumir: cafeína, alcohol, algunas drogas como las anfetaminas o incluso ciertos medicamentos recetados.
7) Interpretar la realidad de cierta forma como: algunas de las distorsiones cognitivas más comunes de la ansiedad son: CATASTROFIZAR p. ej. "Si no puedo terminar este proyecto a tiempo, seguramente seré despedido y perderé mi trabajo. Mi vida estará arruinada". PENSAMIENTO DICOTÓMICO, p. ej."Si no tengo éxito en mi entrevista laboral, significas que soy un completo fracaso, SOBRE GENERALIZAR, p. ej. "Como hable con pocas personas en mi última reunión, nunca haré amigos, Siempre estaré solo".
Algunas causas de la ansiedad son modificables, otras no, pero buscar apoyo psicológico puede ayudarte a cambiar la forma en que percibes los problemas y encontrar formas más saludables de lidiar con los síntomas. Espero que la respuesta te parezca interesante y te sirva.

Hola! Hay dos tipos de ansiedad, exógena, generada por aquello que son estímulos externos a nuestro cuerpo, como eventos traumáticos, violencia, etc.; y la endógena que tiene mucho más que ver con un desajuste en las sustancias de nuestro cuerpo y un desajuste en ellas.
En cualquiera de las dos opciones, puede acudir con especialista en salud mental y recibir la ayuda que necesita.
En cualquiera de las dos opciones, puede acudir con especialista en salud mental y recibir la ayuda que necesita.

La ansiedad tiene múltiples causas que pueden combinarse de manera diferente en cada persona. Factores biológicos, como la predisposición genética y desequilibrios en neurotransmisores (serotonina y noradrenalina), pueden influir en su aparición. También influyen factores psicológicos, como pensamientos catastróficos, perfeccionismo o baja tolerancia a la incertidumbre. A nivel ambiental, el estrés crónico, traumas pasados, presión social o eventos difíciles (pérdidas, cambios importantes) pueden desencadenarla. Además, ciertos hábitos, como el consumo excesivo de cafeína o la falta de sueño, pueden agravarla. La buena noticia es que la ansiedad se puede manejar con terapia, cambios en el estilo de vida y técnicas de relajación.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.