¿Cuáles son las "Causas Bioquímicas", por las cuales se desencadenan los Brotes Psicóticos?

7 respuestas
¿Cuáles son las "Causas Bioquímicas", por las cuales se desencadenan los Brotes Psicóticos?
Incremento de dopamina, un neurotransmisor, que en la edad adulta genera Psicosis, es importante mencionar que el incremento o disminucion de esta sustancia, en la infancia o en la edad adulta producira diagnosticos diferentes, tales como el TDH, autismo, Parkinson o Psicosis.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Existe una disregulacion en neurotransmisores (principalmente dopamina), en varias áreas cerebrales (principalmente sistema limbico y lóbulo frontal). Saludos
Dra. Yidha Ortiz Castillo
Psiquiatra
Mérida
Hola. Las neuronas en el cerebro se comunican y llevan información por medio de sustancias químicas llamadas neurotransmisores, uno de estos es la dopamina (responsable de actividades como la atención y funciones motoras que nos mantiene de pie diariamente). En los brotes psicóticos hay un exceso de dopamina en algunas zonas del cerebro y en ciertas vías conectoras generando que se perciban estímulos no existentes llamados alucinaciones y que aparezcan ideas fuera de la realidad, o sea, ideas delirantes. En conjunto esos síntomas se determinan brote psicótico. Saludos
Existe una producción irregular de neurotransmisores como la dopamina (causando delirios y alucinaciones), serotonina, glutamico y la colecistocinina, respecto al lugar han encontrado que hay cambios el área del sistema limbico y el hipocampo, relacionados con los procesos de emociones y memoria. Por lo que es recomendable asistir en conjunto con un Psiquiatra para regular con medicamento y a la vez con un Psicólogo para llevar el proceso de una forma completa.
L​o​s​ ​b​r​o​t​e​s​ ​p​s​i​c​ó​t​i​c​o​s​ ​s​o​n​ ​e​l​ ​r​e​s​u​l​t​a​d​o​ ​d​e​ ​u​n​a​ ​c​o​m​p​l​e​j​a​ ​i​n​t​e​r​a​c​c​i​ó​n​ ​d​e​ ​f​a​c​t​o​r​e​s​ ​b​i​o​q​u​í​m​i​c​o​s​,​ ​g​e​n​é​t​i​c​o​s​ ​y​ ​a​m​b​i​e​n​t​a​l​e​s​.​ ​C​o​m​p​r​e​n​d​e​r​ ​e​s​t​a​s​ ​c​a​u​s​a​s​ ​p​u​e​d​e​ ​a​y​u​d​a​r​ ​e​n​ ​e​l​ ​d​e​s​a​r​r​o​l​l​o​ ​d​e​ ​t​r​a​t​a​m​i​e​n​t​o​s​ ​m​á​s​ ​e​f​e​c​t​i​v​o​s​ ​y​ ​e​n​ ​l​a​ ​p​r​e​v​e​n​c​i​ó​n​ ​d​e​ ​e​p​i​s​o​d​i​o​s​ ​p​s​i​c​ó​t​i​c​o​s​ ​e​n​ ​i​n​d​i​v​i​d​u​o​s​ ​v​u​l​n​e​r​a​b​l​e​s​.​ ​E​s​ ​i​m​p​o​r​t​a​n​t​e​ ​q​u​e​ ​c​u​a​l​q​u​i​e​r​ ​p​e​r​s​o​n​a​ ​q​u​e​ ​e​x​p​e​r​i​m​e​n​t​e​ ​s​í​n​t​o​m​a​s​ ​p​s​i​c​ó​t​i​c​o​s​ ​b​u​s​q​u​e​ ​a​t​e​n​c​i​ó​n​ ​m​é​d​i​c​a​ ​p​a​r​a​ ​u​n​a​ ​e​v​a​l​u​a​c​i​ó​n​ ​y​ ​t​r​a​t​a​m​i​e​n​t​o​ ​a​d​e​c​u​a​d​o​s​.
Los brotes psicóticos pueden estar relacionados con desequilibrios bioquímicos en el cerebro, y tanto el DSM-5-TR como el CIE-11 consideran la hipótesis de que ciertos neurotransmisores desempeñan un papel clave en su aparición. A continuación, se detallan las causas bioquímicas comúnmente asociadas con los brotes psicóticos:

1. Dopamina
Teoría de la Dopamina: Los brotes psicóticos, especialmente en trastornos como la esquizofrenia, están asociados con un aumento de la actividad dopaminérgica en el cerebro, particularmente en la vía mesolímbica. Este exceso de dopamina puede provocar alucinaciones y delirios, síntomas característicos de los episodios psicóticos.
Hipofunción en la Vía Mesocortical: En algunos casos, también se observa una actividad reducida de dopamina en la vía mesocortical, lo que podría contribuir a síntomas negativos de la psicosis, como la falta de motivación y el deterioro cognitivo.
2. Glutamato
Hipótesis del Glutamato: Un desequilibrio en el sistema de glutamato, especialmente en la función de los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato), se ha asociado con brotes psicóticos. El glutamato es un neurotransmisor excitador, y su alteración puede contribuir a síntomas psicóticos al afectar la comunicación entre neuronas y el procesamiento de información.
Esta disfunción en los receptores de glutamato podría explicar tanto los síntomas positivos (como las alucinaciones) como los síntomas negativos (como la falta de motivación) en trastornos psicóticos.
3. Serotonina
La serotonina también juega un papel importante, especialmente en el contexto de los efectos de algunas drogas alucinógenas, como el LSD, que actúan sobre los receptores de serotonina y pueden desencadenar experiencias psicóticas.
Algunos antipsicóticos modernos actúan sobre los receptores de serotonina y dopamina, sugiriendo que este neurotransmisor también está implicado en la regulación de síntomas psicóticos.
4. GABA (ácido gamma-aminobutírico)
El GABA es el principal neurotransmisor inhibidor del cerebro, y su déficit se ha relacionado con síntomas psicóticos. La falta de GABA puede hacer que el cerebro esté más excitado y susceptible a experimentar alteraciones de la realidad.
Resumen
Los brotes psicóticos suelen estar asociados con un desequilibrio complejo entre varios neurotransmisores, principalmente la dopamina, glutamato, serotonina y GABA. Estos desequilibrios afectan la comunicación neuronal y pueden provocar los síntomas característicos de los episodios psicóticos, como alucinaciones, delirios y desorganización del pensamiento. El tratamiento suele centrarse en estabilizar estos sistemas mediante antipsicóticos y otras intervenciones.







Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, los brotes psicóticos, que incluye delirios, alucinaciones, y alteraciones en el pensamiento, pueden estar relacionados con desequilibrios bioquímicos en el cerebro, en niveles de neurotrasmisores, como la dopámina, la serotonina y el glutamato. Así también el estrés, los traumas, eventos vitales estrasantes, pueden actuar como desencadenantes, el consumo de drogas..Es decir son varios factores que contribuyen a que se desencadene un brote psicótico.

Expertos

Juan Luis Vázquez Hernández

Juan Luis Vázquez Hernández

Psiquiatra, Psiquiatra infantil

León

Reservar cita
Carlos J. Moreno Aguilar

Carlos J. Moreno Aguilar

Psiquiatra

Benito Juárez

Rubi Fausto Gonzalez

Rubi Fausto Gonzalez

Psiquiatra

Santiago de Querétaro

Benjamín Dultzin Arditti

Benjamín Dultzin Arditti

Psiquiatra

Ciudad de México

Alvaro Zomosa Matthews

Alvaro Zomosa Matthews

Psiquiatra

Guadalajara

Virginia Gutiérrez López

Virginia Gutiérrez López

Psicólogo, Psicoanalista

Santiago de Querétaro

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 124 preguntas sobre Psicosis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.