Cual tipo de terapia psicologica es la mas apta para una situaciòn donde existe un problema de abuso
8
respuestas
Cual tipo de terapia psicologica es la mas apta para una situaciòn donde existe un problema de abuso emocional ocasionado por miembros de la familia? Y en què consiste esta terapia?

Buenas tardes, realmente considero que las diversas terapias psicológicas que existen son buenas y te ayudarían, lo que lleva al éxito de un trabajo es el compromiso del paciente y el profesionalismo del psicólogo/terapeuta/psicoanalista, no tanto la corriente.
Yo en especial, coincido con la terapia psicoanalítica, ya que se busca realizar un trabajo a profundidad en el que la idea no es únicamente cambiar la conducta, sino también entender por qué estas donde estas. Esta terapia también cree en el inconsciente y que hay que llegar a lo profundo para comprender mejor.
Saludos
Yo en especial, coincido con la terapia psicoanalítica, ya que se busca realizar un trabajo a profundidad en el que la idea no es únicamente cambiar la conducta, sino también entender por qué estas donde estas. Esta terapia también cree en el inconsciente y que hay que llegar a lo profundo para comprender mejor.
Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

No sé exactamente a que te refieres con abuso emocional; pero independientemente del tipo que sea; creo que más que un tipo especial de método terapéutico es importante la sensibilidad del terapeuta y la confianza que te inspire. El abuso por parte de un familiar suele resultar muy doloroso porque es una injusticia y hasta traición, por parte de quien debería querernos y protegernos. No mencionas si es un asunto del pasado o es algo que sigue pasando. Pero si es actual diré que reconocer el abuso es un paso importante porque a veces nos hemos acostumbrado tanto a él que se hace invisible. Creo que es una buena idea buscar ayuda profesional que te permita establecer límites, reconocer tus necesidades , recuperar tu autoestima y tu confianza. Sé que un libro no puede suplir un proceso terapéutico, pero te recomiendo leer : El poder dentro de ti de Louise Hay.

Yo te recomendaría la psicoterapia psicoanalítica puesto que ésta implica un análisis profundo del sistema inconsciente. A través del uso de la asociación libre (hablar lo que sea que se te venga a la mente) el terapeuta interpreta y guía al paciente a hacer consciente lo inconsciente y lograr una verdadera reestructuración mental.

El psicoanálisis puede ser una buena opción, también recomiendo la Terapia de Esquemas que además de trabajar con reconocer el problema a fondo y expresarlo como en terapia psicoanalitica también trabaja con el patrón (repetitivo) y creencias o maneras de pensar y actitudes formadas de este abuso. Es un Método estructurado que te ayuda a comprender fácilmente lo que pasas en el presente con técnicas y estrategias de diferentes psicoterapias. En esta terapia se trabaja con los esquemas desadaptativos tempranos que se derivan de las experiencias displacenteras y negativas de la niñez y la adolescencia. Usualmente frente al abuso emocional o físico se crean esquemas de desconfianza y subyugación que son patrones donde uno tiende a sentirse vulnerable, sometido y alerta de que le hagan daño por lo que está a la defensiva o no sabe cuidarse y poner límites y esto le afecta en sus relaciones interpersonales principal mente. Saludos.

La gran mayoría de las terapias psicológicas serían de gran ayuda. Desde el momento en que se decide tratar una problématica, comenzamos el proceso que nos llevará a una mejoría. La terapia psicoanalítica consiste, precisamente, en apalabrar todos aquellos conflictos que puedan estar afectando nuestra conducta y vida diaria. Mediante la verbalización y la reelaboración de dicha conflictiva, conseguimos que el paciente cuente con todas las herramientas para entender y superar posteriormente dicho abuso.

Terapia EMDR muy efectiva para procesar y asimilar experiencias de abuso del pasado o actuales y además descubrir o crear recursos internos y fortalezas para enfrentar y solucionar definitiva y saludablemente las relaciones familiares y un cambio favorable de perspectiva de ti misma. . Recuperar tu confianza, seguridad y AMOR por tu valiosa VIDA para proteger tu integridad física, moral y emocional en todo momento y circunstancia. Mi libro "ALAS DE LIBERTAD" útil para comprender, reflexionar, crecer y renovarse. SALUDOS Y MIS MEJORES DESEOS.

Hola, es importante tener en cuenta la modalidad de trabajo que estés considerando. Si se trata de trabajar las repercusiones de lo que mencionas como abuso emocional en un miembro de la familia quizá sea pertinente un abordaje individual. Por otra parte si se trata de trabajar con los patrones de relación entre los miembros de la familia para mejorar la interacción entre sus integrantes sería más pertinente una terapia familiar. En cuanto a los enfoques o modelos de trabajo vale la pena considerar este factor dependiendo de si se busqua trabajar con un problema muy específico o si se desea un conocimiento más profundo de las raíces de la problemática. Ello implica pensar también en la inversión de tiempo y esfuerzo que el individuo o la familia estén dispuestos a invertir. Todas estas consideraciones van de la mano con el encontrar un terapeuta con el que el individuo y/o familia puedan establecer confianza y una alianza de trabajo.

Buenos días.
El entorno familiar debe ser un lugar de protección, de apoyo, de ayuda. Si no es así, si es un entorno de violencia emocional, te sugerimos tomar terapia en la que aprendas a guardar distancia, a no identificarte, etc., cualquier terapia que aborde esto puede ser de gran ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
El entorno familiar debe ser un lugar de protección, de apoyo, de ayuda. Si no es así, si es un entorno de violencia emocional, te sugerimos tomar terapia en la que aprendas a guardar distancia, a no identificarte, etc., cualquier terapia que aborde esto puede ser de gran ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.