Cual son los síntomas cuando se tapa una válvula venticuloperitoneal?

5 respuestas
Cual son los síntomas cuando se tapa una válvula venticuloperitoneal?
Dra. Claudia Cervera Martínez
Neurocirujano
Miguel Hidalgo
Hola , si se tapa la válvula los síntomas son los mismos de hidrocefalia , dolor de cabeza , nausea , vomito y somnolencia . La presencia de estos síntomas es una urgencia !. Pero aunque no se presente ninguno de los anteriores , es importante tener seguimiento con un Neurocirujano para estar valorando el adecuado funcionamiento de la válvula y el padecimiento de base. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Jose Avila Ramírez
Neurocirujano
Ciudad de México
Si es parcial la oclusion deterioro cognitivo. Incontrol de esfínteres cefalea
Si es completa puede llegar al estado de coma. Es una urgencia
Los más comunes son:
Somnolencia
Estado nauseoso
Dolor de cabeza
Coma en estados avanzados
Desorientación
Vomito
Dra. Silvia Lerma Partida
Médico general
Guadalajara
Hola, generalmente se presenta dolor de cabeza intenso, mareo, vomito, entre otros, es importante que usted acuda con neurocirujano para ser evaluado y se trate su problema lo más rápido posible.
Saludos cordiales
Muy seguramente iguales o peores a los que tenía previamente, nausea, dolor de cabeza, vómito,. alteraciones del estado de conciencia, constituyen una urgencia.

Expertos

Samuel Romano Feinholz

Samuel Romano Feinholz

Neurocirujano

Ciudad de México

Reservar cita
DR. JOSÉ DAVID CUENCA RIVAS

DR. JOSÉ DAVID CUENCA RIVAS

Neurocirujano

Toluca de Lerdo

Reservar cita
Ariatne Mar Alvarez

Ariatne Mar Alvarez

Neurocirujano

Querétaro

Reservar cita
José de Jesús Julián Mendoza

José de Jesús Julián Mendoza

Neurocirujano

Magdalena Contreras

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 158 preguntas sobre Derivación Ventrículo-Peritoneal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.