Cuál es la mejor hora de inyectarse la insulina en la mañana o en la tarde, antes o después de los a

2 respuestas
Cuál es la mejor hora de inyectarse la insulina en la mañana o en la tarde, antes o después de los alimentos, gracias
Dra. Patricia Fuentes Aguilar
Diabetólogo, Especialista en obesidad y delgadez
Ciudad de México
Buenas tardes.
Hay que valorar si es insulina rápida, intermedia o prolongada.
Cada una actúa de manera distinta. Lo correcto es acudir con un educador en diabetes, para sacar mayor provecho a la insulina.

Sería un gusto atenderte. Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Everardo Fernández Rangel
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva, Diabetólogo
San Luis Potosi
La elección del momento adecuado para inyectarse la insulina dependerá del tipo de insulina que estés usando, tus hábitos alimenticios y tu rutina diaria. Existen diferentes tipos de insulina con diferentes duraciones de acción, y cada uno se utiliza para cubrir diferentes necesidades de control glucémico.

Es importante mencionar los diferentes tipos de insulina que existen, que se clasifican según su velocidad de acción:

Insulina ultrarrápida: Estas insulinas comienzan a actuar muy rápidamente después de la inyección, generalmente en 5 a 15 minutos, y alcanzan su máximo efecto entre 30 minutos y 1 hora. Son utilizadas para cubrir el aumento de glucosa que ocurre después de las comidas. Ejemplos de insulinas ultrarrápidas incluyen la insulina lispro, la insulina aspart y la insulina glulisina.

Insulina rápida: También actúan rápidamente después de la inyección, pero su efecto máximo ocurre entre 1 y 2 horas después de la administración. Son utilizadas para cubrir las necesidades de insulina antes de las comidas. Ejemplos de insulinas rápidas incluyen la insulina regular.

Insulina de acción intermedia: Estas insulinas tienen una duración de acción más prolongada que las rápidas y ultrarrápidas. Comienzan a actuar después de unas pocas horas de la inyección y su efecto máximo se alcanza aproximadamente entre 4 y 12 horas después. Son utilizadas para cubrir las necesidades de insulina entre comidas y durante la noche. Ejemplos de insulinas de acción intermedia incluyen la insulina NPH.

Insulina de acción prolongada: Son insulinas de liberación lenta que tienen una duración de acción prolongada y constante en el cuerpo. Su efecto máximo ocurre después de varias horas de la inyección y puede durar hasta 24 horas o más. Son utilizadas para cubrir las necesidades básicas de insulina durante el día y la noche. Ejemplos de insulinas de acción prolongada incluyen la insulina glargina y la insulina detemir.

En general:

1. Insulina de acción rápida o ultrarrápida: Se utiliza antes de las comidas para cubrir el aumento de glucosa después de la ingesta de alimentos. Si te inyectas insulina de acción rápida o ultrarrápida, es importante que lo hagas unos 15 a 30 minutos antes de comer para que la insulina esté activa cuando la glucosa de los alimentos comienza a elevarse.

2. Insulina de acción intermedia: Tiene una duración de acción más prolongada y se utiliza para controlar la glucosa entre comidas. Suele administrarse dos veces al día, generalmente antes del desayuno y la cena.

3. Insulina de acción prolongada: Se utiliza para cubrir las necesidades básicas de insulina durante el día y la noche. Por lo general, se administra una vez al día, preferiblemente a la misma hora todos los días.

Es importante que sigas las indicaciones de tu médico o profesional de la salud sobre el tipo de insulina que debes usar y el momento adecuado para inyectarla. También es fundamental mantener un registro de tus niveles de glucosa y revisarlo con tu médico para realizar ajustes en el tratamiento si es necesario.

Recomiendo que agendes una consulta médica para discutir tus necesidades individuales y recibir una recomendación específica sobre la insulina y la hora de administración que mejor se adapten a tu situación.

La adecuada administración de la insulina y el control glucémico son esenciales para prevenir complicaciones a largo plazo y mantener una buena calidad de vida. No dudes en buscar atención médica y resolver tus inquietudes sobre el manejo de la diabetes. Estoy aquí para brindarte el apoyo necesario y proporcionarte la mejor atención posible. ¡Espero verte pronto en consulta!

Expertos

Carolina Soltero Yerenas

Carolina Soltero Yerenas

Nutricionista

Zapopan

Triana Salgado Muñoz

Triana Salgado Muñoz

Internista

Tijuana

Leticia Nashiely Ramirez Ramirez

Leticia Nashiely Ramirez Ramirez

Nutricionista, Nutriólogo clínico

Irapuato

Juan Raul Gil Frias

Juan Raul Gil Frias

Médico general

Tijuana

Kenia Bermúdez Téllez

Kenia Bermúdez Téllez

Nutriólogo clínico

Acapulco

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2521 preguntas sobre Diabetes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.