Cuál es la mejor hora de inyectarse la insulina en la mañana o en la tarde, antes o después de los a
2
respuestas
Cuál es la mejor hora de inyectarse la insulina en la mañana o en la tarde, antes o después de los alimentos, gracias

Buenas tardes.
Hay que valorar si es insulina rápida, intermedia o prolongada.
Cada una actúa de manera distinta. Lo correcto es acudir con un educador en diabetes, para sacar mayor provecho a la insulina.
Sería un gusto atenderte. Saludos
Hay que valorar si es insulina rápida, intermedia o prolongada.
Cada una actúa de manera distinta. Lo correcto es acudir con un educador en diabetes, para sacar mayor provecho a la insulina.
Sería un gusto atenderte. Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Dr. Everardo Fernández Rangel
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva, Diabetólogo
San Luis Potosi
La elección del momento adecuado para inyectarse la insulina dependerá del tipo de insulina que estés usando, tus hábitos alimenticios y tu rutina diaria. Existen diferentes tipos de insulina con diferentes duraciones de acción, y cada uno se utiliza para cubrir diferentes necesidades de control glucémico.
Es importante mencionar los diferentes tipos de insulina que existen, que se clasifican según su velocidad de acción:
Insulina ultrarrápida: Estas insulinas comienzan a actuar muy rápidamente después de la inyección, generalmente en 5 a 15 minutos, y alcanzan su máximo efecto entre 30 minutos y 1 hora. Son utilizadas para cubrir el aumento de glucosa que ocurre después de las comidas. Ejemplos de insulinas ultrarrápidas incluyen la insulina lispro, la insulina aspart y la insulina glulisina.
Insulina rápida: También actúan rápidamente después de la inyección, pero su efecto máximo ocurre entre 1 y 2 horas después de la administración. Son utilizadas para cubrir las necesidades de insulina antes de las comidas. Ejemplos de insulinas rápidas incluyen la insulina regular.
Insulina de acción intermedia: Estas insulinas tienen una duración de acción más prolongada que las rápidas y ultrarrápidas. Comienzan a actuar después de unas pocas horas de la inyección y su efecto máximo se alcanza aproximadamente entre 4 y 12 horas después. Son utilizadas para cubrir las necesidades de insulina entre comidas y durante la noche. Ejemplos de insulinas de acción intermedia incluyen la insulina NPH.
Insulina de acción prolongada: Son insulinas de liberación lenta que tienen una duración de acción prolongada y constante en el cuerpo. Su efecto máximo ocurre después de varias horas de la inyección y puede durar hasta 24 horas o más. Son utilizadas para cubrir las necesidades básicas de insulina durante el día y la noche. Ejemplos de insulinas de acción prolongada incluyen la insulina glargina y la insulina detemir.
En general:
1. Insulina de acción rápida o ultrarrápida: Se utiliza antes de las comidas para cubrir el aumento de glucosa después de la ingesta de alimentos. Si te inyectas insulina de acción rápida o ultrarrápida, es importante que lo hagas unos 15 a 30 minutos antes de comer para que la insulina esté activa cuando la glucosa de los alimentos comienza a elevarse.
2. Insulina de acción intermedia: Tiene una duración de acción más prolongada y se utiliza para controlar la glucosa entre comidas. Suele administrarse dos veces al día, generalmente antes del desayuno y la cena.
3. Insulina de acción prolongada: Se utiliza para cubrir las necesidades básicas de insulina durante el día y la noche. Por lo general, se administra una vez al día, preferiblemente a la misma hora todos los días.
Es importante que sigas las indicaciones de tu médico o profesional de la salud sobre el tipo de insulina que debes usar y el momento adecuado para inyectarla. También es fundamental mantener un registro de tus niveles de glucosa y revisarlo con tu médico para realizar ajustes en el tratamiento si es necesario.
Recomiendo que agendes una consulta médica para discutir tus necesidades individuales y recibir una recomendación específica sobre la insulina y la hora de administración que mejor se adapten a tu situación.
La adecuada administración de la insulina y el control glucémico son esenciales para prevenir complicaciones a largo plazo y mantener una buena calidad de vida. No dudes en buscar atención médica y resolver tus inquietudes sobre el manejo de la diabetes. Estoy aquí para brindarte el apoyo necesario y proporcionarte la mejor atención posible. ¡Espero verte pronto en consulta!
Es importante mencionar los diferentes tipos de insulina que existen, que se clasifican según su velocidad de acción:
Insulina ultrarrápida: Estas insulinas comienzan a actuar muy rápidamente después de la inyección, generalmente en 5 a 15 minutos, y alcanzan su máximo efecto entre 30 minutos y 1 hora. Son utilizadas para cubrir el aumento de glucosa que ocurre después de las comidas. Ejemplos de insulinas ultrarrápidas incluyen la insulina lispro, la insulina aspart y la insulina glulisina.
Insulina rápida: También actúan rápidamente después de la inyección, pero su efecto máximo ocurre entre 1 y 2 horas después de la administración. Son utilizadas para cubrir las necesidades de insulina antes de las comidas. Ejemplos de insulinas rápidas incluyen la insulina regular.
Insulina de acción intermedia: Estas insulinas tienen una duración de acción más prolongada que las rápidas y ultrarrápidas. Comienzan a actuar después de unas pocas horas de la inyección y su efecto máximo se alcanza aproximadamente entre 4 y 12 horas después. Son utilizadas para cubrir las necesidades de insulina entre comidas y durante la noche. Ejemplos de insulinas de acción intermedia incluyen la insulina NPH.
Insulina de acción prolongada: Son insulinas de liberación lenta que tienen una duración de acción prolongada y constante en el cuerpo. Su efecto máximo ocurre después de varias horas de la inyección y puede durar hasta 24 horas o más. Son utilizadas para cubrir las necesidades básicas de insulina durante el día y la noche. Ejemplos de insulinas de acción prolongada incluyen la insulina glargina y la insulina detemir.
En general:
1. Insulina de acción rápida o ultrarrápida: Se utiliza antes de las comidas para cubrir el aumento de glucosa después de la ingesta de alimentos. Si te inyectas insulina de acción rápida o ultrarrápida, es importante que lo hagas unos 15 a 30 minutos antes de comer para que la insulina esté activa cuando la glucosa de los alimentos comienza a elevarse.
2. Insulina de acción intermedia: Tiene una duración de acción más prolongada y se utiliza para controlar la glucosa entre comidas. Suele administrarse dos veces al día, generalmente antes del desayuno y la cena.
3. Insulina de acción prolongada: Se utiliza para cubrir las necesidades básicas de insulina durante el día y la noche. Por lo general, se administra una vez al día, preferiblemente a la misma hora todos los días.
Es importante que sigas las indicaciones de tu médico o profesional de la salud sobre el tipo de insulina que debes usar y el momento adecuado para inyectarla. También es fundamental mantener un registro de tus niveles de glucosa y revisarlo con tu médico para realizar ajustes en el tratamiento si es necesario.
Recomiendo que agendes una consulta médica para discutir tus necesidades individuales y recibir una recomendación específica sobre la insulina y la hora de administración que mejor se adapten a tu situación.
La adecuada administración de la insulina y el control glucémico son esenciales para prevenir complicaciones a largo plazo y mantener una buena calidad de vida. No dudes en buscar atención médica y resolver tus inquietudes sobre el manejo de la diabetes. Estoy aquí para brindarte el apoyo necesario y proporcionarte la mejor atención posible. ¡Espero verte pronto en consulta!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estube tomando lpor 2 años a invresina duo 12.5 y 850. Con un médico particular. Pero empecé a ir al imss y me dieron sitaglipina 50 y 850 mg. Quisiera saber si es adecuado el cambio y si su función es la misma aparte de que una es 12.5 y la otra 50 mg. Gracias.
- Entonces si durante todo el día me mantuviera con un nivel entre 78 y 92 no tendría hipoglucemia? Porque me pasa mucho que me encuentro sin energía, muy cansada, a veces tengo ansiedad, no tengo poder de concentración y muchas veces no puedo seguir las conversaciones porque siento que me disocio o me…
- Hola, no tengo diabetes pero me tome en ayunas y tenia 97mg/dl. Comi una banana, me medi 2hs despues y tengo 80mg/dl. ¿Es normal?
- Hola, estoy midiendo mi glucosa constantemente para llevarle cifras a mi médico, el día de hoy como snack consumí pepino con jícama y Limón, al tomarme una prueba de sangre con mi glucometro el resultado arrojo 122 dos horas después de comer. Es normal tener la glucosa después de comer en 122 si solo…
- Consulta después de un ayuno de 12hs para un laboratorio y consumí un caramelo, afecta mucho lis resultados??
- Sele puede aplicar ketorolaco inyectado a una persona con diabetis
- Tengo dolor en el higado hace 2 semanas, gtt de 350 que significa?
- Hola , amanezco en ayudas(7am) 115 de glucosa , desayuno bajo en carbohidatos y la glucosa baja a 100 aprox durante la mañana se mantiene asi hasta que como donde puede subir a 150 (2 horas despues) , la ultima vez que me hice AIC salio 5.7% Pregunta soy diabetico ? o Prediadetico ? que opinan Saludos Augusto…
- Donde pueden atender a una joven de 16 años con tendencia a la diabetes, me gustaría que pudiéramos tener información sobre los problemas que conlleva esa enfermedad para prevenir y al mismo tiempo tener una atención integral con psicología.
- Hola quisiera saber si se le puede administrar complejo B a una persona con diabetes tipo 2 si se siente sin energía y cansado ya se está controlando su glucosa con medicamento
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2521 preguntas sobre Diabetes
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.