Cual es la función hemodinamica del agujero oval persistente?

4 respuestas
Cual es la función hemodinamica del agujero oval persistente?
Dr. Jorge Acuña Valerio
Cardiólogo, Internista
León
Tiene funciones en la vida fetal, pero al nacer se cierra en la mayoría de las personas, y en las que queda permeable usualmente no da problemas. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Carlos Manuel Aboitiz Rivera
Cardiólogo pediátrico, Pediatra
Magdalena Contreras
El agujero o foramen oval es parte de la circulación fetal y su función es proporcionar sangre oxigenada al lado izquierdo del corazón y favorecer así el desarrollo cerebral. En los niños es frecuente que encontremos abierto este foramen oval durante los rimeros 6 meses de vida. En las personas adultas el foramen oval puede persistir abierto en 5-10% de la población. En general el foramen oval no tiene ninguna función en el niño o en el adulto pero no suele causar problema alguno. Solo en casos específicos puede ser necesario hacer un cierre de un foramen oval. En el caso de las personas que se dedican al buceo con tanques el foramen oval puede representar un riesgo y requerir un tratamiento preventivo. En general lo mejor es especificar las características del foramen para poder evaluarlo.
Hola, buen día.

El "foramen oval persistente" no tiene ninguna función hemodinámica. Dicho orificio debe cerrar en las primeras horas de vida, sin embargo, por diversas situaciones en algunos adultos "persiste" permeable, por lo que aunque suele no dar problemas, en algunos pacientes es necesario cerrarlo. Solo con indicación precisa.

Comunique sus dudas a su cardiologo, el al conocer su caso podrá resolver sus dudas de una mejor manera.

Saludos.
Dra. Karla Lorena Chavez Acosta
Pediatra
Santiago de Querétaro
EL agujero oval es un orificio dentro del corazón (comunica auricula derecha e izquierda = cavidades superiores del corazón) que en la vida fetal permite paso de sangre de la parte derecha a izquierda del corazon y que al nacimiento se cierra por lo general. No tiene funcion hemodinamica posterior al nacimiento si no existe otra malformacion asociada ya que el cambio en la circulacion al nacer hace que poca o nada de sangre pase por este orificio. Existen patologias o malformaciones agregadas en las que si puede haber mayor paso de sangre por el foramen, pero es el caso de malformaciones cardiacas complejas.

Expertos

Juan Arturo Gonzalez García

Juan Arturo Gonzalez García

Cardiólogo pediátrico

Sonora

Myrna Hernandez Reyes

Myrna Hernandez Reyes

Cardiólogo pediátrico

Veracruz

Orlando Solís Garibay

Orlando Solís Garibay

Cardiólogo pediátrico, Pediatra

Yucatan

Alan Padilla Sesma

Alan Padilla Sesma

Cardiólogo pediátrico, Pediatra

Nuevo Leon

Sonia Lazcano

Sonia Lazcano

Cardiólogo pediátrico

León

Abraham de Jesús González Martínez

Abraham de Jesús González Martínez

Cardiólogo pediátrico, Pediatra

Coyoacán

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Persistencia del agujero oval
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.