Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psicoanalista?
8
respuestas
Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psicoanalista?

Una de las características principales de un psicoanalista, además de tener una licenciatura en psicología o en medicina, y haberse formado durante 4 o más años como tal, es que tienen que haber restado en tratamiento psicoanalítico durante 6 o más años, con otro psicoanalista, experto, con una frecuencia de 3 a 4 veces por semana, para analizar su vida, sus motivaciones y tener un mejor conocimiento y control de su inconsciente.
Se espera que un psicoanalista, se conozca mejor que otros profesionales de la salud mental y sepa atender a sus pacientes con ética, comprensión, empatía y conocimiento profundo de las motivaciones inconscientes de la conducta, para que éste decida lo que considere mejor para su propia vida.
Se espera que un psicoanalista, se conozca mejor que otros profesionales de la salud mental y sepa atender a sus pacientes con ética, comprensión, empatía y conocimiento profundo de las motivaciones inconscientes de la conducta, para que éste decida lo que considere mejor para su propia vida.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Un psicólogo es una persona que tiene conocimiento general en el comportamiento humano desde diferentes corrientes de la psicología y puede desempeñarse como consejero o en empresas o en áreas educativas, pero no en la psicoterapia. Un psicoanalista se forma en el estudio específico del inconsciente y su forma de abordarlo, puede desempeñarse como psicoterapeuta porque conoce la técnica psicoanalítica y como investigador al interpretar la realidad individual del sujeto y la social utilizando el método psicoanalitico. En la psicoterapia, hace que la persona pueda descubrir sus motivaciones para que elija su forma de vida haciendo también que se conozca a sí mismo y se proteja de lo que le afecta. El psicoanálisis es un descubrimiento interior muy profundo en la persona porque llega a su inconsciente.

Tengo poco que agregar. Sólo quiero hacer énfasis en que un psicólogo de carrera con estudios de postgrado, con conocimiento teórico técnico de una técnica de intervención terapéutica, no necesariamente ha hecho un trabajo profundo de análisis personal. Un buen psicoterapeuta, independientemente de la técnica que utilice, ha de conocerse a sí mismo y a su "sombra" para poder distinguir su propio material del material del paciente. No todas las especialidades terapéuticas le requieren al profesional que vaya a terapia. En una formación en psicoanálisis, que como ya te dijeron dura de 4 a 6 años, los analistas tenemos que iniciar un proceso de autoconocimiento basado en la técnica psicoanalítica con una frecuencia de 3 a 4 sesiones a la semana durante el tiempo de la formación, así como cubrir un número elevado de horas de supervisión de caso. La formación académica, la terapia personal y la supervisión de casos es la principal diferencia entre un psicólogo y un psicoanalista. Saludos.

Hola, aunado a lo que dicen mis compañeros me gustaría agregar que asi como hay diferentes tipos de terapia hay diferentes tipos de problematicas y cada terapia funciona mejor para unas problematicas que otras; ésta no es la única variable, también el deseo y expectativas de la persona que solicita terapia. Otra variable es la formación y experiencia del terapeuta. Estas son variables a considerar, el psicoanálisis es muy bueno y si buscas explorar ámpliamente dentro de ti mismo te puede gustar mucho. La terapia cognitivo conductual también es muy buena y práctica, te ayuda a entender y hacer cambios pronto, la terapia Ericksoniana es muy buena también y puedes encontrar cambios muy rápidos ademas de ser muy dicertida (en mi experiencia), la Gestalt también es muy buena y te ayuda a cerrar ciclos y experimentar el aqui y el ahora con mayor énfasis. Si buscas terapia te sugiero que sea un terapeuta con especialidad o maestría y con experiencia en los temas que quieres tratar. Saludos.

Estudiar psicología implica que conoce y practican en términos generales la psicología, dicha disciplina tiene una gran cantidad de ramas, una de ellas es la psicología clínica y una de sus tareas es la psicoterapia; a la vez existen innumerables modelos terapéuticos en los cuales se puede formar un psicólogo... uno de ellos es el psicoanálisis, existen otros como el mío que es la terapia familiar y de pareja.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.

Hola un psicólogo es un profesional que tiene conocimientos en varias áreas como en la clínica, en lo industrial, en recursos humanos; sin embargo, no esta indicado que realice psicoterapia porque no tiene las bases y los estudios para trabajar con la mente de las personas. El psicoterapeuta debe tener una especialidad o maestría donde tenga las bases teóricas y prácticas para trabajar en un consultorio con las cuestiones emocionales de la persona.
Te recomiendo que asistas con un psicoterapeuta que trabaja a profundidad y se vale que le pidas su cédula de maestría o especialidad, es por tu bien porque existen muchos charlatanes.
Gracias y buenas noches.
Te recomiendo que asistas con un psicoterapeuta que trabaja a profundidad y se vale que le pidas su cédula de maestría o especialidad, es por tu bien porque existen muchos charlatanes.
Gracias y buenas noches.

La diferencia es la formación, digamos que el psicoanalista debe ser antes Licenciado en psicología o eso es lo deseable, el psicoanálisis es la especialidad que se basa en el enfoque del psicoanálisis.
No sólo el psicoanalista es terapeuta, hay muchos enfoques cómo la terapia cognitivo conductual, racional emotiva, gestalt, Ericksoniana, sistémica son las principales.
La diferencia radica en la forma de observar y tratar al consultante. El psicoanálisis se centra en el problema y sus causas, la Ericksoniana en la persona y sus recursos, de ahí la duración. El psicoanálisis es el tratamiento más largo y costo.
Saludos cordiales.
No sólo el psicoanalista es terapeuta, hay muchos enfoques cómo la terapia cognitivo conductual, racional emotiva, gestalt, Ericksoniana, sistémica son las principales.
La diferencia radica en la forma de observar y tratar al consultante. El psicoanálisis se centra en el problema y sus causas, la Ericksoniana en la persona y sus recursos, de ahí la duración. El psicoanálisis es el tratamiento más largo y costo.
Saludos cordiales.

Hola, me gustaria ponerte como ejemplo una analogía para explicar la diferencia entre psicólogo y psicoanalista. Un psicólogo es como alguien que estudia medicina, son conocimientos generales pero se requiere de una especialización para tratar con cierto grupo de personas, es ahí cuando se elige ginecología, cardiología, oncología, etc. Entonces, un psicólogo es una persona que tiene ciertos conocimientos generales sobre el funcionamiento de la psique y las emociones humanas. Un psicoanalista es aquel que se forma durante años para conocer de manera especializada la psique desde su raíz, es decir, desde aquellas primeras experiencias en la vida de cada individuo para poder así conocer y comprender su presente. Asimismo, la psicología tiene diversas ramas (como la medicina) en las cuales se proponen diversas maneras de comprender la mente y las emociones del ser humano. Espero te sea esclarecedora la respuesta. Saludos y quedo a tu disposición.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.