¿Cuál es la diferencia entre tener "Caspa Seca" o "Caspa Grasa"?

3 respuestas
¿Cuál es la diferencia entre tener "Caspa Seca" o "Caspa Grasa"?
Se refiere a las características de la escama y de la piel cabelluda, la "caspa seca" se puede observar en algunas enfermedades de la piel como la psoriasis de la piel cabelluda donde la escama se observa de aspecto seco y "yesoso" y la "caspa grasa" como su nombre lo indica la escama es de aspecto grasoso, es más común en casos de dermatitis seborreica

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, es solo una diferencia clínica en la que en la caspa grasa el componente inflamatorio casi siempre es más intenso o notable y la escama es más gruesa, oleosa o grasosa.
Dr. Efrain Ruiz Barquin
Dermatólogo
León
El término "caspa" es coloquial, se debe hablar concretamente de Dermatitis seborréica de cuero cabelludo, ésta entidad es un problema fisiológico que se produce en la glándula sebácea que produce más grasa de lo normal, la diferencia estriba en que cuando el sebo que se produce es demasiado, se coaja ( como le pasa a un alimento grasoso, cuando se seca, forma una capa solida,) y entonces coloquialmente se habla de "caspa seca" y cuando no es tanta el aspecto del pelo es oleoso (grasoso)de ahí un termino común u otro.

Expertos

Elizabeth Salazar Rojas

Elizabeth Salazar Rojas

Dermatólogo

Ciudad de México

Patricia Ruiz López

Patricia Ruiz López

Dermatólogo

Benito Juárez

Armando E. Jimenez Muñoz

Armando E. Jimenez Muñoz

Médico general

Cuauhtémoc

Eileen Barranco Guida

Eileen Barranco Guida

Dermatólogo

Coyoacán

Iliana Aguirre

Iliana Aguirre

Dermatólogo pediátrico

San Mateo Atenco

Grazia Jesus Hernandez

Grazia Jesus Hernandez

Dermatólogo

Chihuahua

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 99 preguntas sobre Caspa
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.