Cual es la diferencia el psicoanalisis y terapia cognitivo conductual? Y cual es la mejor terapia?
8
respuestas
Cual es la diferencia el psicoanalisis y terapia cognitivo conductual? Y cual es la mejor terapia?

La terapia cognitiva conductual se enfoca a remover síntomas a partir de un proceso de reaprendizaje y aprendizaje. Es muy efectiva para ciertos padecimientos muy específicos, sin embargo muchas veces el conflicto regresa con el tiempo pues el fondo del problema no se ha resuelto.
En cambio, el psicoanálisis es un proceso más lento y cuidadoso mediante el cual se busca ir a la raíz del conflicto. Tiene resultados a largo plazo y estos sí son duraderos.
No es que haya una terapia que sea “mejor” que la otra, todo depende de lo que el paciente busque y necesite.
En mi opinión, el psicoanálisis es la terapia más completa, profunda, detallada y cuidada, por eso es la que practico.
En cambio, el psicoanálisis es un proceso más lento y cuidadoso mediante el cual se busca ir a la raíz del conflicto. Tiene resultados a largo plazo y estos sí son duraderos.
No es que haya una terapia que sea “mejor” que la otra, todo depende de lo que el paciente busque y necesite.
En mi opinión, el psicoanálisis es la terapia más completa, profunda, detallada y cuidada, por eso es la que practico.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Ambas surgen de propuestas muy diferentes acerca de la concepción de la anormalidad, así como de los factores causales. El psicoanálisis concibe y ubica las causas en el pasado y una serie de mecanismos subyacentes que la persona debe de analizar, trabajar y resolver. De hecho concibe al comportamiento inadecuado como una enfermedad y la existencia de "síntomas". Por otro lado, la terapia cognitivo conductual concibe al comportamiento anormal como el problema mismo y ubica sus causas en contenidos del pensamiento del individuo, pensamientos que son su propia interpretación de lo que percibe acerca del mundo externo él, y se busca una reeducación cognitiva a partir de cambiar los contenidos de los pensamientos, para así modificar sus respuestas a dichas situaciones. Ambas pueden ser igualmente de útiles, como lo declaró un investigador desde la década de los 70´s: La pregunta a realizar es ¿Qué técnica terapéutica, llevada a cabo por qué tipo de terapeuta y con que tipo de persona como paciente es la más adecuada? Es decir, en el proceso se encuentran las características de la técnica terapéutica, las posturas del terapeuta y las del usuario de los servicios (paciente) y esas tres variables son las que determinan el grado de exito del proceso terapéutico.

El psicoanalista interpreta significados inconcientes basandose en lo que el paciente dice, hace e imagina. Busca situaciones de trauma y microtrauma causadas por vivencias desde incluso desde antes del nacimiento. Analiza resistencias que son mecanismos defensivos inconcientes que la persona crea para evitar enfrentarse al trauma, al hacerlo conciente la persona muestra mejoras. En la terapia cognitiva conductual se investigan aprendizajes en la persona que ha adquirido como medios adaptativos al ambiente, se considera que hay una interaccion reciproca entre el contexto y la persona que interpreta eventos por medio de creencias y lo conducen a pensamientos automaticos que regulan el comportamiento, al modificar por medio de cuestionamientos los pensamientos disfuncionales y modicar el comportamiento desadaptativo a travez de tareas, la persona mejora. Ambas terapias son efectivas.

Son enfoques terapéuticos diferentes. Cada uno con marco teórico propio y con bases diferentes. Quiza en una simplificación muy grande el psicoanálisis trabaja desde el pasado para encontrar respuestas presentes, se trabaja desde la historia de vida de la persona, se trabaja el inconsciente (concepto propio del psicoanálisis) su funcionamiento e impacto en el malestar del paciente. La cognitivo-conductual en cambio trabaja desde el presente y busca respuestas que con base en un análisis basado en evidencia permita generar herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las y los pacientes, quienes tienen un rol muy activo en la terapia. Es una forma de terapia que se plantea a corto plazo (para nada años) y busca ajustes de fondo para cada paciente. Otro punto es que la terapia cognitivo-conductual tiene mucha evidencia de base en su funcionamiento.
En realidad cada tipo de terapia puede ajustar de acuerdo a las necesidades del paciente y sus características personales.
En realidad cada tipo de terapia puede ajustar de acuerdo a las necesidades del paciente y sus características personales.

Son enfoques muy distintos, tal como lo comentan mis colegas.
En la terapia Cognitivo Conductual nos enfocamos en el análisis del problema y las creencias que tiene la persona que pueden estar causando o limitando a la resolución del problema, las cuestionamos con el paciente para evaluar si son creencias erróneas que se puedan contrastar con la experiencia; asimismo se utilizan técnicas de modificación de conducta para tratar de resolver la problemática centrados en los objetivos del paciente. La terapia Cognitivo Conductual es de las más evaluadas y publicadas y ha mostrado un nivel de resolución de las problemáticas muy alto y con rapidez. No te cuento las ventajas del psicoanálisis porque mis colegas ya lo hicieron de una manera estupenda. Espero que esta información te haya sido de utilidad.
Saludos.
En la terapia Cognitivo Conductual nos enfocamos en el análisis del problema y las creencias que tiene la persona que pueden estar causando o limitando a la resolución del problema, las cuestionamos con el paciente para evaluar si son creencias erróneas que se puedan contrastar con la experiencia; asimismo se utilizan técnicas de modificación de conducta para tratar de resolver la problemática centrados en los objetivos del paciente. La terapia Cognitivo Conductual es de las más evaluadas y publicadas y ha mostrado un nivel de resolución de las problemáticas muy alto y con rapidez. No te cuento las ventajas del psicoanálisis porque mis colegas ya lo hicieron de una manera estupenda. Espero que esta información te haya sido de utilidad.
Saludos.

Buen día, como ya mencionaron las diferencias entre un enfoque y otro de abordaje excelentemente bien mis colegas, el mejor enfoque será el que te funcione bien a tus necesidades, puedes acercarte a tu psiquiatra, psicólogo y/o psicoterapeuta de confianza para preguntar más a detalle para tomar una decisión adecuada para ti. ¡Saludos!

Buen día. En efecto, son dos orientaciones completamente diferentes.
Las terapias cognitivo conductual buscan modificar una conducta en base a condicionamientos por medio de estímulos y respuestas. El psicoanálisis más que ser una terapia, es un proceso de autoconocimiento, crítica, reflexión y responsabilidad de nuestra propia existencia. Es encontrar un sentido de las acciones, crear movimientos y cambios en nuestra vida. Haciendo del sujeto responsable de sus actos.
Las terapias cognitivo conductual buscan modificar una conducta en base a condicionamientos por medio de estímulos y respuestas. El psicoanálisis más que ser una terapia, es un proceso de autoconocimiento, crítica, reflexión y responsabilidad de nuestra propia existencia. Es encontrar un sentido de las acciones, crear movimientos y cambios en nuestra vida. Haciendo del sujeto responsable de sus actos.

Ambas son efectivas, sólo debes de definirte con relación a tus objetivos. Un abrazo
Expertos






Preguntas relacionadas
- Como puedo ayudar a mi hijo de 5 años con dislexia?
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.