Cual es la dieta indicada para la colitis que comer y que no comer y como comerla? Debo tomar alkase

6 respuestas
Cual es la dieta indicada para la colitis que comer y que no comer y como comerla? Debo tomar alkaseltser
Mtra. Mónica López Talavera
Nutriólogo clínico, Nutricionista
Metepec
Hola!
Existen varias posibilidades, primero hay que determinar la causa de la inflamación intestinal, puede ser orgánico y/o por estilo de vida (control de estrés, actividad física y alimentación)
Una vez determinado se puede tener una terapia nutricional específica, que puede ir de control de porciones y restricción de algunos alimentos, hasta la implementación de dieta FODMAPS que es sumamente restrictiva y agresiva.
Las recomendaciones básicas son: evitar alimentos irritantes, altos en grasa y altos en azúcares añadidos; evitar aguas de sabor (aunque sean naturales), jugos y refrescos; buscar alguna estrategia de control de estrés, aumentar consumo de verduras y frutas, tomar agua simple y realizar actividad física.
Mi recomendación es acudir a consulta de gastroenterología y de nutrición clínica para que puedan tener un tratamiento en conjunto y evitar que sea un factor de riesgo para problemas intestinales más graves.
Quedo a sus órdenes, espero haber sido de ayuda.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic Mariana Genis Chávez
Especialista en obesidad y delgadez, Nutriólogo clínico, Nutricionista
Benito Juárez
Hola!
Es importante que acudas con un profesional de la salud para encontrar la posible causa de tu problema intestinal, hacer un diagnóstico adecuado y así, determinar tratamiento será el ideal para ti. Es importante saber si realmente es un cuadro de colitis o si es alguna otra alteración gastrointestinal.
Igualmente es importante tomar en consideración el tipo de alimentación que se está llevando a cabo, si hay presencia o no de un estrés crónico, identificar qué alimentos están causando inflamación o molestia, etc.

Espero haberte ayudado! Cualquier duda estoy a tus órdenes.

Saludos!
Lic. Cyntia Elizarraraz Pérez
Nutriólogo clínico, Nutricionista
Morelia
Hola, una dieta blanda es la adecuada pero tu especialista puede seleccionar los mejores alimentos para tu plan de alimentación, por ejemplo alguna intolerancia a los lácteos u otros alimentos no tolerados.
Lo recomendable es evitar irritantes y otros alimentos que queneren inflamación.
Mtra. Pilar Brito
Nutriólogo clínico
Santiago de Querétaro
Los malestares digestivos se presentan cuando hay alteraciones en el aparato digestivo, algunas personas pueden tener mucha resistencia y otras contar con cierta sensibilidad intestinal, si tu aparato digestivo es sensible, probablemente sueles experimentar síntomas molestos como diarrea, inflamación del intestino, gases o estreñimiento.
Se recomienda aumentar el consumo de fibra para tener mayor velocidad en el tránsito intestinal, incrementar la ingesta de líquidos y evaluar si no tienes alguna intolerancia alimenticia.
En una consulta de nutrición con base a la historia clínica y la evaluación del estado nutricio se puede definir un tratamiento nutricio personalizado y adecuado para resolver esta sintomatología.
Lic. Claudia Canizales Soto
Nutriólogo clínico
Ciudad Juarez
Evitar alimentos ultra procesados y fritos, azúcar, cafeína y alcohol, será de gran ayuda, al igual que el uso de probióticos especiales para reparar la flora intestinal. Es importante asistir con un especialista en nutrición para hacer un plan personalizado que se ajuste a tus necesidades y así resolver de raíz tu problema. Será un gusto acompañarte en tu proceso.
Lic. Anel Guadalupe Faixat Hernández
Nutriólogo clínico
Xalapa
La mejor manera de manejar la colitis es adaptar tu dieta a tus necesidades individuales y consultar a un gastroenterólogo y un nutriólogo especializado ya que es esencial seguir una dieta adecuada que minimice la irritación del colon y promueva la digestión. Opta por carbohidratos complejos, proteínas magras como pollo sin piel, pescado, al igual que lácteos sin lactosa o fermentados, que contienen probióticos beneficiosos. Incluye grasas saludables en pequeñas cantidades, como aceite de oliva y aguacate, y mantén una buena hidratación con agua, caldos claros y tés de hierbas.
Evita alimentos altos en fibra insoluble, como frutas y verduras crudas, nueces y granos integrales, ya que pueden ser difíciles de digerir y causar irritación. También, es mejor evitar las grasas y alimentos fritos, productos lácteos con lactosa, comidas picantes, condimentos fuertes, bebidas carbonatadas y alcohol, ya que todos estos pueden exacerbar los síntomas de la colitis.
Come pequeñas porciones a lo largo del día, mastica bien los alimentos y evita comer en exceso. Llevar un diario de alimentos puede ser útil para identificar qué alimentos desencadenan tus síntomas específicos.
En cuanto a Alka-Seltzer, no se recomienda su uso regular para la colitis sin consultar a un médico, ya que algunos de sus ingredientes, pueden irritar el tracto gastrointestinal.
Consulta un nutriólogo para proporcionarte un plan de alimentación personalizado y adecuado para tu condición.

Expertos

Juan Carlos Francés Frangos

Juan Carlos Francés Frangos

Cirujano general

Cabo San Lucas

Francisco Rodríguez Pendás

Francisco Rodríguez Pendás

Cirujano general, Endoscopista

Puebla

Enrique Frutos Rodríguez

Enrique Frutos Rodríguez

Cirujano general

Guadalajara

Jessica Jazmin Betancourt Ferreyra

Jessica Jazmin Betancourt Ferreyra

Cirujano general, Endoscopista

Ciudad de México

Humberto Acuña Meza

Humberto Acuña Meza

Cirujano general

Zacatecas

Montserrat Mancilla Castro

Montserrat Mancilla Castro

Nutriólogo clínico

Ciudad de México

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 555 preguntas sobre Colitis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.