Cuál es el tratamiento para la inflamación de la vesícula biliar?

7 respuestas
Cuál es el tratamiento para la inflamación de la vesícula biliar?
Dra. Maru Ordoñez
Cirujano general, Cirujano bariatra, Especialista en obesidad y delgadez
Ciudad de México
Una de las complicaciones de la litiasis vesicular es la inflamación de la vesícula biliar que puede inclusive llevar a perforación de la misma. El tratamiento de elección es la extracción de la vesícula e inicio inmediato de antibióticos. Es necesaria la valoración por un cirujano experto para que en conjunto decidan el mejor tratamiento

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Jose Alberto Carvajal Morones
Cirujano general, Proctólogo
Guadalajara
Hola, primero hacer el diagnóstico ver que es lo que está ocasionando la inflamación, lo más común es que sea por piedras en el interior de la vesícula, el tratamiento más seguro y efectivo es la cirugía para extraer la vesícula y evitar más complicaciones, debe acudir con un cirujano para que sea quien haga la valoración , gracias.
Dr. Guillermo Hernández Hernández
Cirujano general, Endoscopista
Toluca
La vesicula se inflama generalmente porque tiene piedras en su interior, si el riesgo quirurgico NO es alto (por ejemplo paciente mayor de 75 años, diabetico, hipertenso, enfermedad en tiroides etc). El mejor tratamiento es operar quitando la vesicula.
siempre se debe individualizar el tratamiento en cada persona.
Hay 2 tipos de inflamación, la aguda y la crónica, ambas requieren cirugía que consiste en retirar la vesícula biliar. En la aguda hay que hacerlo de inmediato por el riesgo de perforación, en la crónica la cirugía puede ser programada con más tiempo. La cirugía ideal es la colecistectomia laparoscopica. Acuda con un cirujano general para valoración lo antes posible. Excelente tarde.
La inflamación de la vesicula se debe habitualmente a piedras o litos en su interior y el tratamiento es removerla por medio de cirugía laparoscopica (láser). No hay medicamentos para deshacer las piedras. Saludos
Dr. Jorge Arturo Pérez Pérez
Cirujano general
Santiago de Querétaro
El tratamiento definitivo siempre será quirúrgico
Dr. Cesar Raul Aguilar Garcia
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Ciudad de México
La inflamación aguda que causa dolor, se trata con analgésicos, reposo y ayuno. Dependiendo la causa de la inflamación es el tratamiento definitivo, lo mas común son cálculos o litos por lo que el tratamiento es quirúrgico.

Expertos

Iván Alejandro Morales Medina

Iván Alejandro Morales Medina

Cirujano general

Benito Juárez

Miguel Alejandro Juarez Gudiño

Miguel Alejandro Juarez Gudiño

Cirujano general

Pachuca de Soto

Miguel Ángel Monroy Vanegas

Miguel Ángel Monroy Vanegas

Cirujano general, Médico general

Guadalajara

Abraham Munguía Ochoa

Abraham Munguía Ochoa

Cirujano general

Guadalajara

Ana Guadalupe Rubio Avalos

Ana Guadalupe Rubio Avalos

Cirujano general

Santiago de Querétaro

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 436 preguntas sobre Enfermedad de la vesícula biliar
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.