Creo que tengo depresión, pero no quiero ir porque siento que al ir simplemente me haran preguntas,
12
respuestas
Creo que tengo depresión, pero no quiero ir porque siento que al ir simplemente me haran preguntas, una bonita charla y me recetarán pastillas para volverme un dependiente, siento que no es una recuperación/terapia orgánica o natural.

Hola! Es muy natural que en momentos nos lleguemos a sentir desganados, sin mucha energía. De entrada te puedo comentar que la revisión de tus rutinas cotidianas nos pueden dar la clave del tipo de depresión que experimentas, la cual puede no necesitar tratarse con medicamentos. Permítete que un especialista te ayude y, así, te sugiera el tratamiento mejor para ti! Saludos cordiales!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola! Es necesario que te valore un Psicólogo clinico y determine si en realidad es depresion y no siempre necesitas medicamentos. Puedes llevar solamente Psicoterapia y salir adelante.

No toda terapia psicológica es así, yo trabajo con técnicas de respiración, relajación e introspección. La Psicoterapia Transpersonal busca la integración de los distintos aspectos físicos, emocionales, mentales, y la trascendencia hacia el nivel espiritual, del ser.
Estoy aquí para escucharte e iniciar en equipo junto contigo un nuevo estilo de vida sano y equilibrado que cambiará tu visión por completo, herramientas como el autoconocimiento y una consciencia plena serán el inicio de una vida nueva.
Si has experimentado ansiedad, estrés, depresión, o cualquier situación que te resulte adversa, y que no te permita vivir una vida funcional y plena, entonces es el momento de acudir a terapia.
Estoy aquí para escucharte e iniciar en equipo junto contigo un nuevo estilo de vida sano y equilibrado que cambiará tu visión por completo, herramientas como el autoconocimiento y una consciencia plena serán el inicio de una vida nueva.
Si has experimentado ansiedad, estrés, depresión, o cualquier situación que te resulte adversa, y que no te permita vivir una vida funcional y plena, entonces es el momento de acudir a terapia.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $300
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Te recomiendo ir a una consulta inicial, donde puedes conocer al psicologo y su forma de trabajar. Solo si ambos quedan de acuerdo y tu te sientes agusto con la persona, se procede con el trabajo terapéutico. Es tu decisión. Asi que no corres riesgo a que hagan cosas que a ti no te gustan.

La recuperación con medicamento es muy eficaz, pero no es el único remedio (ni el más recomendado) para todos los casos. No obstante, la depresión es un tema serio que te sume en la desesperanza y te arrebata las ganas de hacer las cosas que antes disfrutabas mucho.
Una recuperación sola sin acudir a un especialista es posible, siempre y cuando tengas otros factores que te apoyen como: Practicar ejercicio, tener círculos de apoyo (amigos, iglesia, familia), comer saludablemente, practicar tus hobbies, entre otras cosas.
Si sientes que no mejoras pese a que tengas estas cosas es importante que acudas con un psicólogo. Los psicólogos no recetan medicamento (y si lo hacen no vuelvas con ellos, no estamos certificados para eso). No obstante, hay casos que si lo requieren pero para saberlo se necesita una evaluación ya sea del psiquiatra o el psicólogo, velo un poco como otras enfermedades en las que requieres de medicamentos para salir adelante, las vas a necesitar por un momento pero el punto es que no las necesites para seguir con tu vida diaria. En terapia puedes encontrar la raíz de tu problema y como solucionarlo, para que puedas resolverlo sin necesidad de medicamento o en el caso de que si lo necesites, que puedas mantener la mejoría sin depender ni de la terapia ni del medicamento.
Una recuperación sola sin acudir a un especialista es posible, siempre y cuando tengas otros factores que te apoyen como: Practicar ejercicio, tener círculos de apoyo (amigos, iglesia, familia), comer saludablemente, practicar tus hobbies, entre otras cosas.
Si sientes que no mejoras pese a que tengas estas cosas es importante que acudas con un psicólogo. Los psicólogos no recetan medicamento (y si lo hacen no vuelvas con ellos, no estamos certificados para eso). No obstante, hay casos que si lo requieren pero para saberlo se necesita una evaluación ya sea del psiquiatra o el psicólogo, velo un poco como otras enfermedades en las que requieres de medicamentos para salir adelante, las vas a necesitar por un momento pero el punto es que no las necesites para seguir con tu vida diaria. En terapia puedes encontrar la raíz de tu problema y como solucionarlo, para que puedas resolverlo sin necesidad de medicamento o en el caso de que si lo necesites, que puedas mantener la mejoría sin depender ni de la terapia ni del medicamento.

Buenos días,
Es completamente normal evitar acudir a terapia al no tener un conocimiento de lo que implica, y/o con experiencias previas o pláticas con amigos y conocidos que han ido que "no les ha servido de nada". Desafortunadamente hay muchos terapeutas que no tienen la formación necesaria para tratar las diferentes problemáticas de los pacientes.
Sin embargo, la psicoterapia implica un grado importante de técnica, y que no solo implica preguntas, sino aplicar ciertas técnicas que han sido probadas y estudiadas en cuanto a su eficacia. También es necesario decir que la terapia es un trabajo de dos: del terapeuta y el paciente. Ambos van a buscar que la persona tratada consiga las herramientas para lidiar con sus diferentes problemas.
Por otra parte, los psiquiatras son los que recetan medicinas. Los psicólogos no lo hacemos. En realidad no van a generar dependencia con una dosis adecuada. Aparte de que es la minoría de los casos los que requieren medicación, y se evalúa caso a caso. Si ese caso necesitara de psicofármacos, tendría necesariamente que ser combinado con una psicoterapia para ser efectiva, y en ese caso se trabajaría cualquier caso (y paso a paso) del consumo de medicamentos.
Es completamente normal evitar acudir a terapia al no tener un conocimiento de lo que implica, y/o con experiencias previas o pláticas con amigos y conocidos que han ido que "no les ha servido de nada". Desafortunadamente hay muchos terapeutas que no tienen la formación necesaria para tratar las diferentes problemáticas de los pacientes.
Sin embargo, la psicoterapia implica un grado importante de técnica, y que no solo implica preguntas, sino aplicar ciertas técnicas que han sido probadas y estudiadas en cuanto a su eficacia. También es necesario decir que la terapia es un trabajo de dos: del terapeuta y el paciente. Ambos van a buscar que la persona tratada consiga las herramientas para lidiar con sus diferentes problemas.
Por otra parte, los psiquiatras son los que recetan medicinas. Los psicólogos no lo hacemos. En realidad no van a generar dependencia con una dosis adecuada. Aparte de que es la minoría de los casos los que requieren medicación, y se evalúa caso a caso. Si ese caso necesitara de psicofármacos, tendría necesariamente que ser combinado con una psicoterapia para ser efectiva, y en ese caso se trabajaría cualquier caso (y paso a paso) del consumo de medicamentos.

Hola, es propio de la psiquiatría el usar medicamentos. Si no deseas eso, puedes asistir a psicoterapia con un psicólogo o psicoanalista. Ahora, de ser estrictamente necesario, podría requerirse un tratamiento conjunto con un psiquiatra para que se acompañe el tratamiento con medicina. Sería cuestión de evaluar la situación.

Hola! Como muchos ya te han comentado, la psicoterapia es una decisión que se toma libremente. El psicólogo hace preguntas para reunir información necesaria para el tipo de tratamiento que se debe llevar y para conocerte, no para satisfacer su curiosidad. Es un espacio seguro y libre de juicios. El propósito no es hacerte dependiente de una terapia, sino al contrario, encontrar herramientas para ayudarte a salir adelante.

Hola, si me permites decirte es que ya presentas alguna resistencia para que acudas a terapia. Las preguntas que haga el terapeuta, servirán para contar con mayor información sobre tu problema y poder resolverlo y en este caso el psicólogo no te podría recetar medicamento, solo te prescribiría que acudas a terapia tal vez una vez por semana. Permítete acudir y experimentar un proceso de mejora y saldrás de las dudas. estoy a tus ordenes.

Buenas tardes.
Para diagnosticar si tienes depresión se te aplica una prueba psicológica para ver el nivel de depresión que tienes y con base en el resultado se planea tu tratamiento.
La ansiedad y la depresión se deben trabajar con terapia cognitivo conductual, es la terapia más eficaz para tratar los síntomas y llegar a la raíz por medio de ejercicios en sesión y fuera de ella.
Te recomiendo iniciar un tratamiento psicológico antes de ir al psiquiatra a que te mediquen, nunca tomes los medicamentos sin terapia, de ser así no veras resultados, lo más efectivo es la terapia y si tu psicólogo lo ve necesario te canalizara con el psiquiatra.
Quedo a tu servicio.
Para diagnosticar si tienes depresión se te aplica una prueba psicológica para ver el nivel de depresión que tienes y con base en el resultado se planea tu tratamiento.
La ansiedad y la depresión se deben trabajar con terapia cognitivo conductual, es la terapia más eficaz para tratar los síntomas y llegar a la raíz por medio de ejercicios en sesión y fuera de ella.
Te recomiendo iniciar un tratamiento psicológico antes de ir al psiquiatra a que te mediquen, nunca tomes los medicamentos sin terapia, de ser así no veras resultados, lo más efectivo es la terapia y si tu psicólogo lo ve necesario te canalizara con el psiquiatra.
Quedo a tu servicio.
Le invitamos a una visita: Terapia cognitivo-conductual (tcc) - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola buen día que bueno que expreses tus dudas acerca de la terapia en este espacio porque nos permite poder ayudarte a despejarla. Al acudir con un psicologo por primera vez nuestro trabajo es conocer a quien llega, se indaga a través de preguntas, de la situación que lo motivo a buscar ayuda, para poder diagnosticar (se realiza en varias sesiones) y así ofrecer al paciente un plan para trabajar. Un psicólogo no receta medicamentos, si nosotros detectamos que es necesario se le deriva con el especialista en este caso el psiquiatra quien determinara si es lo mejor para el paciente, y se realiza un trabajo en conjunto. Lo más importante es que permitas al especialista que sea quien determine si es depresión u otra problemática para que juntos trabajen para que mejore tu salud mental. Te invito a que realices un cita para que en conjunto trabajemos para que tengas una mejor calidad de vida.

Hola, podría ayudarte iniciar con terapia psicológica, lo más recomendable en muchos casos es un tratamiento conjunto de terapia y medicación, sin embargo muchas veces se tiene el miedo a los medicamentos, eso también es importante trabajarlo en la terapia e ir viendo como te vas sintiendo en el proceso. Podría sintetizar primero terapia y ver como te sientes. Saludos soy neuropsicologo y terapeuta, quedo al pendiente si gustas agendar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
- Buen día yo tomo tramadol y clonazepam uno por dolor y otro por ansiedad, hay alguna forma de dejarlo sin sentir dolor o sentir como contracturas nerviosas que no te deja hacer nada porque son impredecibles, hay alguna forma?
- Estoy pasando por un momento muy difícil de mi vida, tomé una muy mala decisión en el pasado y herí una persona que amo y otras más. Me encuentro con crisis de ansiedad y depresión, por momentos siento que no valgo nada, me da vergüenza ver la persona que fui, estoy atrapado, no puedo dormir en las noches,…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 840 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.