Consideran que una persona que pierde el control y reacciona de manera violenta hacia su pareja ,puede

21 respuestas
Consideran que una persona que pierde el control y reacciona de manera violenta hacia su pareja ,puede cambiar esa postura a traves de las terapias en pareja? o para ustedes cual seria la mejor alternativa para empezar ? menciono esto por que tengo mi bebe y queremos buscar las posibles soluciones
Dr. Victor Hugo Zavala Hernandez
Diabetólogo, Psicólogo, Médico general
Tampico
Lo mejor es valorar el motivo de estas reacciones tanto médica como psicológicamente ya que puede ser necesario una vez se encuentre un diagnostico tratamiento médico, psicológico individual o/y de pareja o los tres tipos de intervención

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El tratamiento psicológico indudablemente va dirigido hacia èl, esto en sesiones individuales. Habría que identificar si solo pierde el control y reacciona de forma violenta, solo hacia su pareja, o también en otras áreas de su vida. Se tiene que conocer la situación ampliamente para, tal vez en un segundo momento, tomar también terapia de pareja.
Lic. Víctor Gutiérrez Espericueta
Psicólogo
San Luis Potosi
La conducta impulsiva es responsabilidad únicamente de quien la emite, no de la víctima, por lo que es fundamental el tratamiento individual previa valoración psiquiátrica y psicológica.Después de un proceso terapéutico y psicofarmacológico individual en el que se se llegue al alta del tratamiento, es cuando podría iniciarse el proceso de pareja.
Entrenamiento en asertividad, para mejorar la comunicación, reconocimiento de las señales de alarma antes de la explosividad, tiempo fuera, técnicas de relajación, reestructuracion cognitiva, terapia de pareja son algunas soluciones que con practica te ayudaran a controlar tu estado de animo, se vale enfadarse pero hay que saber como hacerlo adecuadamente ;)
Habría que ver la causa de esa explosividad probablemente sería conveniente combinar la terapia individual con la de pareja para que también los cambios se vayan consolidando en el trato familiar sin llegar a afectar al bebé
Dr. Paola Pini
Psicólogo
Puebla
Por supuesto que si, la terapia mejorara la comunicación en la pareja, lo que evitara muchas discusiones, el entendimiento y comprensión al ponerse en lugar del otro será muy útil así como en u momento dado su pareja puede recurrir al control de ira y tolerancia a la frustración lo que evitará su agresividad descontrolada.
Si. si puede hacer algo para mejorar llevando el proceso adecuado, sin embargo, es importante que de él surja esta necesidad y esté de acuerdo en trabajarla.
Por otra parte, coincido con lo que se menciona anteriormente respecto a que en una relación ambos tienen que ver para que se ocasione un conflicto. Yo recomiendo un proceso individual, ya que ambas partes tienen situaciones que trabajar y lo que se vive no es más que un reflejo de las mismas.
Pero, si es de su preferencia llevar un proceso en pareja, también es válido y puede resultar de mucha ayuda.
En caso de que él no esté de acuerdo en tomarlo, puedes iniciar tú ya que a través de ti lo demás se puede ir modificando, y es evidente que tu si tienes esa necesidad, atiéndela!.
Busca apoyo, saludos.
Hola

Claro que sí, un persona puede cambiar su patrón de comportamiento si lo desea. Para poder solucionar cualquier pproblem, el primer paso, ese reconocerlo, en este caso, tu pareja tendrá que reconocer que es una persona que pierde el control con mucha facilidad y a quien se le dificulta el manejo de la ira. Respecto a la tterapia, lo que yo recomendaría es que primero tu pareja tome una terapia individual para tratar sus problemas de ira y después una terapia de pareja o bien pueden tomarlo de forma alternativa y complementaria, es decir terapia de pareja y a su vez terapia individual

Saludos
Lic.Estefania González
Es importante encontrar las causas de está violencia, es recomendable asistir a psicoterapia individual y combinarla von la psicoterapia de pareja. Es muy importante que Usted lo trabaje a nivel personal...
Dra. Yazmin E. González Gaxiola
Psicólogo, Sexólogo
Zapopan
El que una persona pueda cambiar es algo en lo que creemos las personas que nos dedicamos a esto, si no fuera así, pues nos dedicaríamos a otra profesión, sin embargo, para que alguien cambie, tiene que haber una necesidad de cambiar. Probablemente tu pareja no ha cambiado porque no ha tenido necesidad de cambiar y más aún, probablemente puede haber ido creciendo su manifestación de la violencia, y esto es porque de una u otra manera no ha tenido esa necesidad. En este tipo de pareja, el otro (o sea tu) justifica su comportamiento, en muchos casos porque lo ama o porque cree que cambiará. Pero lo más probable es que él cambie si tu cambias. No tienes el control sobre él, pero si sobre ti. Eso significa que para mi, tanto tú como el, necesitan ayuda. Es terapia de pareja e individual. Y si él no quiere, pues acude tu, porque tu no eres una victima, ya que eres un adulto y puedes tomar decisiones, pero tu bebé si lo es.
Mtra. Mónica Argüello González
Psicólogo, Sexólogo
Tuxtla Gutierrez
seria muy bueno ir acon un terapeuta de pareja que tenga de inicio formación como psicologo para poder diagnosticar si de forma individual tambien requiere de algun apoyo en cuestion a su personalidad y asi orientar mejor la solucion de la familiar.
 L.Gerardo Guardado
Terapeuta complementario
Aguascalientes
En una relación de pareja no debe de existir violencia por ningún motivo, si alguna de las partes la ejerce con motivo o sin el lo más recomendable es que reciba atención psicológica, mientras no se reciba dicha ayuda no se debe permitir la relación hasta que no se encuentre con las herramientas necesarias para poder vivir en pareja.
Lic. Idalia López De León
Psicoanalista, Psicólogo
San Pedro Garza Garcia
Buen día,

Sería recomendable terapia individual para iniciar con el tratamiento en ambos casos, ya que tendrían que resolver e identificar su situación particular y no es recomendable llevar terapia de pareja en esta circunstancia en específico, después del tratamiento individual, se consideraría la terapia de pareja, solo si están de acuerdo y sea lo recomendable por su terapeuta. Se tienen que evaluar muchas cosas, el primer paso es que usted acuda a un lugar serio y profesional orientado en específico a violencia intrafamiliar, leer sobre violencia de género y la escalera de la violencia le ayudará a identificar los principales síntomas, cómo protegerse usted y a su bebé, y así elegir el lugar y psicólogo/a más adecuado para usted.
No deje pasar el tiempo, en estos casos lo mas recomendable es atenderse de inmediato, el cambio se inicia en cada uno y depende de su labor individual el mejorar.
Le recomiendo el libro Amar o depender de Walter Riso.
Que esté muy bien.
Lic. César Vargas
Psicólogo
Coyoacán
Espero no haya confusión luego de diversos puntos de vista. Sin embargo quien hace la demanda de ayuda es quien se encuentra más interesado en el cambio; por lo tanto es ud quien debe buscar el apoyo psicológico y de ese modo, tal vez se percate de que modo influye en ese tipo de relación y podrá modificarlo al convertirse en parte de la solución y no del problema como ha venido sucediendo. Una relación es de dos y ambos contribuyen a que sea armónica o violenta la relación.
La violencia en la relación de pareja es un problema grave y complejo, difícil de resolver.
La persona violenta difícilmente buscará cambiar en tanto su pareja siga tolerando esa situación, lo que ocurre freuentememente debido al intenso temor que ésta suele desarrollar. El violento ejerce así poder sobre su víctima, lo que le da ventajas.
Es muy conveniente que la persona violentada busque ayuda profesional individual, para que desarrolle habilidades asertivas y de autocontrol y no siga permitiendo el abuso.
Si la persona violenta realmente desea cambiar, es su responsabilidad acudir a terapia individual.
Mtro. Marco Antonio Pérez Mora
Psicólogo, Sexólogo, Psicoanalista
Guadalajara
Como usted plantea el problema, creo que una terapia de pareja podría ser el inicio del proceso para que su esposo tomara un tratamiento individual, que tal vez requiera de psicofarmácos,previa valoración de sus conductas explosivas.

Los problemas de pareja, generalmente son de dos, tanto el victimario como la víctima, ponen de su aporte para que se dispare el conflicto, por eso es que coincido con usted en que la terapia de pareja sería una buena opción para iniciar el proceso de revisión de su situación que les facilite lograr los cambios que les ayuden a mejora la calidad de su vida conyugal y personal.

Le deseo éxito en la búsqueda del profesional de su confianza que les pueda ayudar.
Lic. Ana Lilia Robles Cruz
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Si ambos tienen la disposición claro que se puede, los estallidos de violencia normalmente responden a un aprendizaje de la infancia y es posible sanar esas heridas para mejorar las relaciones no sólo las de pareja sino también con los hijos, con compañeros de trabajo, familiares, etc.
Puede ser de pareja o individual no importa cuál decidan lo importante es hacerlo, dar el primer paso.

Si fueras solo tú la interesada también mediante tu proceso individual se pueden lograr grandes cosas en la pareja.

Saludos,
La mejoría en casos como este dependen mucho de la disposición de ambas partes para cambiar o mejorar aquellas cosas que no van bien.
Es importante mencionar que la terapia no funciona por sí sola, la persona en cuestión debe poner mucho esfuerzo para poder cambiar.
La situación del bebé complica mucho las cosas, pero no es algo que un psicólogo no pueda ayudarles a resolver.
Hola buenas noches, entiendo tu situación, es importante que ambos decidan ese cambio en pareja, solo mediante el compromiso pueden lograr ese cambio. Así mismo pueden asistir a terapia individual para que cada uno resuelva asuntos que personales, esto también ayuda a que cada uno conozca y resuelva su propios conflictos.
Hola buenas noches, comprendo tu preocupación, claro que pueden asistir a terapia de pareja, este es un tratamiento que permite solucionar su conflictos, mejorar su comunicación y relación como pareja. Así mismo pueden asistir a terapia de manera individual con el objetivo de que cada uno resuelva su propias particularidades y dificultades, por ejemplo en el caso se su pareja trabaje con sus emociones principalmente la ira. Esto proceso ayudaran a su bienestar emocional y a mejorar su relacion en pareja. Saludos
Hola buenas noches, comprendo tu situación y preocupación. La terapia individual, permite que el paciente trabaje con temas particulares, en su caso de tu pareja; sus emociones principalmente la ira, en este proceso adquirirá herramientas para poder enfrentar mejor situaciones que le son difíciles. Y Claro que pueden asistir a terapia de pareja para que puedan resolver conflictos que afectan su relacion y mejorar su comunicación y relacion como pareja, de igual manera aprenderán estrategias para mejorar su relacion. Saludos

Expertos

Violeta Levy

Violeta Levy

Terapeuta complementario

Ciudad de México

Reservar cita
Pablo Vázquez

Pablo Vázquez

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Reservar cita
Mar Acevedo

Mar Acevedo

Psicólogo, Psicoanalista

Ciudad de México

Reservar cita
Laura Reyes

Laura Reyes

Psicólogo

Tijuana

Reservar cita
Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 500 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.