¿Con qué especialista debería acudir para reducir mi impulsividad?

11 respuestas
¿Con qué especialista debería acudir para reducir mi impulsividad?
Hola, buen día.
Creo que esto sería multidisciplinario, asistir con un psiquiatra que te medique por un tiempo para controlar la impulsividad y trabajar en una psicoterapia, para buscar que te mueve a ser impulsivo, impulsividad provocada muchas veces por un bajo control de la frustración o no poder tener el control absoluto. Otras veces, esta impulsividad también es aprendida por lo vivido en la infancia. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Espero haberle sido de ayuda.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenos días, te recomiendo asistir a psicoterapia para que explores otras formas de estar en la vida, y puedas desarrollar otros centros emocionales e intelectuales.


Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Espero haberle sido de ayuda.
Lic. Ana Sanromán de Regil
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Buenas tardes.
Yo te diría que fueras a terapia y la persona que trate podrá evaluar si requieres medicación y en ese caso te puede referir con un especialista quien te deberá hacer los estudios necesarios para darte la dosis correcta.
Espero que mi respuesta le sea de utilidad.
Saludos cordiales y muchas gracias por la confianza.
Buenos días.
El especialista depende del nivel de la impuslividad. Si el nivel es exageradamente alto sería recomendable acudir con un psiquiatra más psicoterapia; si es moderado o bajo puedes acudir solo a psicoterapia. La impulsividad tiene que ver con el control de nuestros pensamientos. A veces se presentan pensamientos automáticos que pueden ser abrumadores, creencias que nos hacen ver el mundo a veces de forma equivocada (a pesar de que todo el mundo nos diga lo contrario de lo que pensamos).
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Espero haberle sido de ayuda.
Si deseas iniciar un tratamiento para autorregular tu impulsividad y evaluar las consecuencias de tu conducta antes de actuar, es importante realizar una evaluación psicológica, neuropsicológica y/o psiquiátrica. Esta evaluación permitirá conocer la gravedad del problema o el nivel de malestar que te genera la impulsividad, de tal manera que el profesional que te atienda pueda proponerte un plan de tratamiento personalizado que puede ser de enfoque cognitivo-conductual, algun otro tipo de psicoterapia, neuropsicológico, y/o farmacológico.
Mtra. Verónica Ferriz
Psicólogo, Psicoanalista
Miguel Hidalgo
Buen día. Te recomiendo asistir al psicólogo para controlar la impulsividad hay que saber por que tiene tanta fuerza y de donde viene, en terapia también puedes encontrar estrategias de manejo. Saludos
Mtra. Cristina Ramírez Carrillo
Psicólogo
Coacalco de Berriozabal
¡Hola! Un Psicoanalista te puede ayudar a entender de dónde proviene tu dificultad para controlar tus impulsos, así como analizar las consecuencias de tus acciones impulsivas.
Asimismo valoraría si tus conductas impulsivas te ponen en riesgo a tí o, a otras personas de tu entorno como familiares, amigos, pareja o compañeros de trabajo, para que recibas también tratamiento psiquiátrico.
En definitiva te recomendaría asistir con un terapeuta conductual contextual, ya que contará con múltiples protocolos específicos para el manejo de la disregulación emocional y la conducta impulsiva. Te recomendaría asistir con un terapeuta que maneje el modelo DBT. Además sugiero que le pidas valore la posibilidad de acompañarlo con medicamento por parte de un psiquiatra para que obtengas la mejor respuesta posible al tratamiento.
Lic. Francisca Duran Moreno
Psicólogo
Monterrey
Hola , revisar el contexto así como darle lugar a los impulsos sobre todo que pasa en este momento en tu vida para que se este generando la conducta impulsiva, entenderlo en la Psicoterapia.
Hola, buena tarde lo mas recomendable es acudir con un psicólogo o psicoterapeuta para que pueda determinar la causa de tu problema y determinar el tipo de intervención que necesitarías. Espero haberte ayudado, saludos
Lic. Fanny Segura
Psicólogo
Tlalpan
La conductas de impulsividad son atendidas por un psicólogo dado que corresponde a etapas del desarrollo de la psique de los niños, y cuando esas fases de desarrollo no lograron una autorregulación óptima, se manifiestan en alteraciones de sobrereacción en los adultos y requiere adquirir nuevas habilidades del control y manejo de sus emociones y reacciones.

Expertos

Edwin Sandoval Contestabile

Edwin Sandoval Contestabile

Psiquiatra infantil, Psiquiatra

Ciudad de México

Miriam Alheli González Cervantes

Miriam Alheli González Cervantes

Psicólogo, Psicoanalista

Ciudad de México

Victor Lennin Morales Navarro

Victor Lennin Morales Navarro

Psicólogo

Coyoacán

Sandra Herrera Tovar

Sandra Herrera Tovar

Psicólogo

Azcapotzalco

Reservar cita
Andrea Jara Martinez

Andrea Jara Martinez

Psicólogo

San Luis Potosi

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Trastorno del control de los impulsos
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.