Como son los efectos de la hipercalcemia?

4 respuestas
Como son los efectos de la hipercalcemia?
Dr. Eduardo Orozco Chávez
Médico general
Guadalajara
La hipercalcemia es exceso de calcio en la sangre. El calcio lo regula la glándula paratiroides. Es importante para la función muscular, esquelética y del sistema nervioso. Su elevación es debido a disfunción de esa glándula. Pero también por el consumo excesivo de suplementos de calcio o vitamina D. Suele ser una alteración asociada al cáncer, considerado como parte de un síndrome paraneoplásico. Algunos tumores que dan metástasis al hueso y el mieloma múltiple, producen hipercalcemia. No es un hallazgo raro en el adenocarcinoma renal y es por lo general por destrucción del hueso. Puede haber hipercalcemia sin presentar metástasis. El mecanismo responsable tiene que ver con la producción de sustancias parecidas a la paratohormona y a la actividad del propio tumor. Los síntomas iniciales incluyen polidipsia, poliuria, estreñimiento. Los tardíos son apatía, irritabilidad, debilidad muscular marcada, depresión mental y estado de coma. El tratamiento es eliminando lo que le provoca.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La causa principal de la hipercalcemia es la hiperactividad en una o más de las glándulas paratiroides, que regulan los niveles de calcio en la sangre. Otras causas pueden ser el cáncer, ciertos trastornos médicos, efectos secundarios de algunos medicamentos y el uso excesivo de suplementos de calcio y vitamina D.
Los principales sintomas asociados a hipercalcemia son: nauseas, vómitos, pérdida de apetito, sed excesiva, micción frecuente, estreñimiento, dolor abdominal, dolores musculares y articulares, confusión, letargo y fatiga.
Dr. Andrés Muñoz Ramos
Nefrólogo
Cuauhtémoc
Definitivamente el Hiperparatiroidismo Primario es causa de Hipercalciuria e Hipercalcemia; así como el HPTS de origen renal. El riñón de hecho regula a final de cuentas la absorción o excreción de calcio, de acuerdo a sensores sanguíneos, niveles de PTH paratohormona y regulariza los niveles sanguíneos, claro en ausencia de ERC Enfermedad Renal Crónica.
Hola, hay múltiples causas de hipercalcemia, lo más común es que sea asintomática pero en algunos pacientes puede causar contracciones musculares, litiasis renal, alteraciones cardiacas y alteraciones en la coagulación. Saludos!

Expertos

Goretty Navarro Gallardo

Goretty Navarro Gallardo

Internista, Nefrólogo

Aguascalientes

Reservar cita
Raquel Jaqueline Osuna Durán

Raquel Jaqueline Osuna Durán

Nefrólogo, Diabetólogo

Morelia

Reservar cita
Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

José Ramiro Delgado Vázquez

José Ramiro Delgado Vázquez

Médico general, Internista

Cajeme

E. Eduardo Lazaro Castillo

E. Eduardo Lazaro Castillo

Internista

Orizaba

Jesus Maya Quinta Rogelio De

Jesus Maya Quinta Rogelio De

Internista

Monterrey

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 20 preguntas sobre Hipercalcemia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.