Como se puede eliminar el pterigion?

3 respuestas
Como se puede eliminar el pterigion?
Dr. Fernando Cesta Hervert
Oftalmólogo
Coatzacoalcos
Buenos días.
El pterigión solo se elimina con cirugía, hay varias técnicas quirúrgicas, unas con menor porcentaje de recidiva (de que vuelva a salir). Lo más recomendable es con técnica de injerto conjuntival del mismo ojo o con membrana amniótica, saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Daniel Espino Brambila
Oftalmólogo
Naucalpan de Juárez
Los pterigiones aparecen como daño solar e inflamación de la superficie ocular. Lamentablemente una vez instaurados no regresan a la normalidad. Si este invade lo suficiente la córnea puede causar astigmatismo o incluso obstruir el eje visual. Su tratamiento es en primera instancia mejorar condiciones de la superficie y en caso necesario se requiere intervenir quirúrgicamente para su retiro. El espacio que queda libre se tiene que tapar con tejido de ese mismo ojo o colocar un tejido externo para tratar en lo más posible que no vuelva a salir.

Espero haber respondido tu duda. ¡Saludos!
El pterigion se elimina mediante cirugía, una vez establecido, los tratamientos tópicos (en gotas) únicamente ayudan a desinflamar o mejorar los síntomas. Para removerlo se requiere cirugía.

Estoy a sus órdenes. Saludos.

Expertos

Margarita Manrique Cerrillo

Margarita Manrique Cerrillo

Oftalmólogo

San Luis Potosi

Reservar cita
Fiona Xacur

Fiona Xacur

Oftalmólogo

Yucatan

Cesar Conde Castañon

Cesar Conde Castañon

Oftalmólogo

Naucalpan de Juárez

Jose Luis Jimenez Garcia

Jose Luis Jimenez Garcia

Oftalmólogo

Guadalajara

Alejandro Cruz Almanza

Alejandro Cruz Almanza

Oftalmólogo

Tlalpan

Rene Lazcano Fernandez

Rene Lazcano Fernandez

Oftalmólogo

Puebla

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 321 preguntas sobre Pterigión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.