Cómo se maneja una fractura del quinto metatarsiano
2
respuestas
Cómo se maneja una fractura del quinto metatarsiano

Buen día, para las fracturas del 5to metatarsiano lo mejor su tratamiento dependera del sitio del hueso donde esta la fractura, la presencia de angulacion o desplazamiento, y si tiene algun grado de exposicion con el medio externo, te sugiero acudir a consulta de forma urgente para una adecuada valoraciond de tu caso.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¡Buenos días! La fractura del quinto metatarsiano (el hueso del dedo pequeño del pie) es común y su manejo depende del tipo de fractura, su localización exacta y el nivel de actividad del paciente. A continuación, le explico los detalles clave:
1. Tipos de fractura del quinto metatarsiano
Fractura por avulsión:
Causada por un esguince del pie (ej: torcedura).
Se localiza cerca de la base del metatarsiano.
Generalmente estable y con buen pronóstico.
Fractura de Jones:
Ocurre en la zona de menor irrigación sanguínea (área metafiso-diafisaria).
Mayor riesgo de retardo de consolidación o no unión por mala circulación.
Fractura diafisaria (zona del eje):
Asociada a sobreuso (ej: corredores) o traumatismos directos.
Puede requerir cirugía si hay desplazamiento.
2. Manejo según el tipo de fractura
A. Tratamiento no quirúrgico
Indicado en fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas:
Inmovilización:
Bota ortopédica o yeso corto por 4-6 semanas.
Apoyo parcial con muletas (evitar carga total las primeras 2-3 semanas).
Control radiológico:
Radiografías cada 2-3 semanas para verificar la consolidación.
Rehabilitación:
Ejercicios de movilidad y fortalecimiento tras retirar la inmovilización.
Pronóstico:
Fracturas por avulsión suelen sanar en 6-8 semanas.
Fracturas de Jones no quirúrgicas pueden tardar hasta 12 semanas y tienen riesgo de no unión (20-30%).
B. Tratamiento quirúrgico
Indicado si hay desplazamiento >2 mm, fracturas crónicas o en pacientes activos (deportistas):
Técnicas comunes:
Tornillo intramedular: Para fracturas de Jones o diafisarias.
Placa y tornillos: En fracturas complejas o conminutas.
Recuperación:
Inmovilización por 2-4 semanas, seguida de carga gradual.
Retorno al deporte en 3-4 meses (dependiendo de la evolución).
Ventajas de la cirugía:
Reduce el riesgo de no unión.
Permite una rehabilitación más predecible en atletas.
3. Factores que influyen en la decisión
Edad y salud ósea: Pacientes jóvenes o con osteoporosis pueden requerir enfoques distintos.
Nivel de actividad: Deportistas suelen optar por cirugía para una recuperación más rápida.
Desplazamiento y estabilidad: Fracturas inestables casi siempre necesitan cirugía.
4. Complicaciones posibles
No unión o retardo de consolidación: Más frecuente en fracturas de Jones.
Dolor residual o artrosis: Si la articulación adyacente se afecta.
Infección o rigidez: Riesgo bajo, pero posible tras cirugía.
1. Tipos de fractura del quinto metatarsiano
Fractura por avulsión:
Causada por un esguince del pie (ej: torcedura).
Se localiza cerca de la base del metatarsiano.
Generalmente estable y con buen pronóstico.
Fractura de Jones:
Ocurre en la zona de menor irrigación sanguínea (área metafiso-diafisaria).
Mayor riesgo de retardo de consolidación o no unión por mala circulación.
Fractura diafisaria (zona del eje):
Asociada a sobreuso (ej: corredores) o traumatismos directos.
Puede requerir cirugía si hay desplazamiento.
2. Manejo según el tipo de fractura
A. Tratamiento no quirúrgico
Indicado en fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas:
Inmovilización:
Bota ortopédica o yeso corto por 4-6 semanas.
Apoyo parcial con muletas (evitar carga total las primeras 2-3 semanas).
Control radiológico:
Radiografías cada 2-3 semanas para verificar la consolidación.
Rehabilitación:
Ejercicios de movilidad y fortalecimiento tras retirar la inmovilización.
Pronóstico:
Fracturas por avulsión suelen sanar en 6-8 semanas.
Fracturas de Jones no quirúrgicas pueden tardar hasta 12 semanas y tienen riesgo de no unión (20-30%).
B. Tratamiento quirúrgico
Indicado si hay desplazamiento >2 mm, fracturas crónicas o en pacientes activos (deportistas):
Técnicas comunes:
Tornillo intramedular: Para fracturas de Jones o diafisarias.
Placa y tornillos: En fracturas complejas o conminutas.
Recuperación:
Inmovilización por 2-4 semanas, seguida de carga gradual.
Retorno al deporte en 3-4 meses (dependiendo de la evolución).
Ventajas de la cirugía:
Reduce el riesgo de no unión.
Permite una rehabilitación más predecible en atletas.
3. Factores que influyen en la decisión
Edad y salud ósea: Pacientes jóvenes o con osteoporosis pueden requerir enfoques distintos.
Nivel de actividad: Deportistas suelen optar por cirugía para una recuperación más rápida.
Desplazamiento y estabilidad: Fracturas inestables casi siempre necesitan cirugía.
4. Complicaciones posibles
No unión o retardo de consolidación: Más frecuente en fracturas de Jones.
Dolor residual o artrosis: Si la articulación adyacente se afecta.
Infección o rigidez: Riesgo bajo, pero posible tras cirugía.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.