Como se diferencian la consolidacion viciosa de una fractura de la formacion del callo oseo? Que sintomas

10 respuestas
Como se diferencian la consolidacion viciosa de una fractura de la formacion del callo oseo? Que sintomas se deben de tener en cuenta
Dr. Alejandro Lara
Ortopedista, Traumatólogo
Gustavo A Madero
Buenas tardes, la consolidación viciosa implica que un hueso alcanzó la consolidación y se ha vuelo estable, sin embargo el hueso presenta deformidad angular, rotacional o de acortamiento (es decir, no consolidó de forma correcta). Dicha deformidad puede ser asintomática o puede representar alteraciones en la mecánica de la extremidad, ocasionando síntomas de dolor y /o limitación funcional.
Saludos,
Ortopedia basada en evidencia, a sus órdenes.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Guillermo González Segura
Ortopedista, Traumatólogo, Cirujano de la mano
Guadalajara
La consolidación viciosa es una formación de hueso de una manera no adecuada con deformidad y dolor de la extremidad, la consolidación normal no produce dolor y esta en el especialista saber diferenciar en las imágenes de acuerdo a su experiencia.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Daniel Torres Fragoso
Ortopedista
Gustavo A Madero
Buen día.
Como su nombre lo indica consolidación viciosa es una formación de hueso pero en una situación no adecuada para la biomecánica del sitio que la demanda. Es sintomática, es decir puede dolor en caso que se altere la función de la extremidad o sitio de lesión pero como tal la consolidación u osificación de la fractura no es causa de dolor.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Guillermo Monterrosas Ramírez
Ortopedista, Traumatólogo
Benito Juárez
La consolidación viciosa se refiere a que le hueso consolidó en un configuración diferente a la que debía ocasionando dolor, deformidad o crepitación, se debe diferenciar de una falta de consolidación. El diagnóstico lo debe hacer un ortopedista certificado y sobre todo determinar el tratamiento a seguir que muy seguramente será con cirugía.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Luis Rodrigo Diaz Iñiguez
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
¿Hola qué tal? Para evaluar el proceso de consolidación de una fractura, habitualmente se realizan radiografías simples, en algunos casos podría ser de utilidad la tomografía. Vale la pena hablar obre algunos conceptos, como consolidación, es el proceso normal de sanar de una fractura, (a veces le llaman que la fractura ya “pegó”)puede existir retardo en la consolidación, solo es un proceso más tardado, este se puede prolongar y hacer una falsa consolidación e inestabilidad, eso se llama pseudoartrosis, y la consolidación viciosa implica la posición inadecuada del hueso al consolidar, lo que ocasiona dolor o alteraciones en la función de ese segmento.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Juan José Díaz Romero
Ortopedista, Traumatólogo
Irapuato
Buen día.
Eso se sabe con la radiografía y solo un especialista en ortopedia y traumatología te lo puede decir, te aconsejo acudas a uno.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Samuel Sebastian Castañon
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
Buen día.
La consolidación se evalúa al sumar los síntomas, el tiempo de evolución y la radiografía. Si un hueso "pega chueco" a eso se le llama consolidación viciosa.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. José Mario Dorantes Rodríguez
Ortopedista, Traumatólogo
Puebla
Dolor y deformidad la consolidación viciosa es molesta
El Callo óseo es anatómico y NO duele
Y a los rxs es Simple!
Dr. Israel Lluvias Pineda
Ortopedista, Traumatólogo
Ecatepec de Morelos
La vigilancia durante el periodo de consolidación de la fractura, en manos de una experto, evita la consolidación viscosa (que ocasiona dolor y deformidad) y asegura que se forma un callo ósea correcto, que permita estabilidad a la fractura.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Cristóbal Ramos Córdova
Ortopedista, Traumatólogo
Tapachula
Hola buen días ! Cuando una fractura consolida de forma No anatómica ( angulaciones, acortamientos o rotaciones) se considera una consolidación viciosa, por lo consiguiente los síntomas serán principalmente la dificultad funcional y dolor. La evaluación periódica de tu especialista en traumatología durante tu recuperación, es la forma adecuada para evitar complicaciones de la consolidación ósea. Que tenga buen día.

Expertos

Jesus Mendez Hernandez

Jesus Mendez Hernandez

Ortopedista, Traumatólogo

Cozumel

Alberto Martínez Manjarrez

Alberto Martínez Manjarrez

Ortopedista, Traumatólogo

Naucalpan de Juárez

Hector Vieyra Aviles

Hector Vieyra Aviles

Ortopedista, Traumatólogo

Morelia

Everardo Lozoya Ramírez

Everardo Lozoya Ramírez

Ortopedista, Traumatólogo

Nuevo Leon

Pamela S. Bolaños

Pamela S. Bolaños

Ortopedista, Traumatólogo

Tlalpan

Pablo Gerardo Lima Ramírez

Pablo Gerardo Lima Ramírez

Ortopedista, Traumatólogo

Puebla

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 143 preguntas sobre Fracturas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.