¿Cómo se diagnostica el trastorno de hiperactividad?

8 respuestas
¿Cómo se diagnostica el trastorno de hiperactividad?
Lic. Víctor Gutiérrez Espericueta
Psicólogo
San Luis Potosi
El diagnóstico debe ser realizado por un psicólogo o un psiquiatra. La característica principal es la dificultad de atención y conductas aceleradas e impulsivas, y requiere siempre de atención, algunas veces con terapia conductual y otras veces, en su mayoría, con tratamiento farmacológico no se atiende a tiempo, se corre el riesgo de desarrollar algún trastorno de Conducta o hasta un Trastorno Antisocial de la personalidad, ya que la falta de atención le impide introyectar Normas y Límites

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El diagnóstico del Trastorno por deficit de atención (con o sin hiperactividad) TDAH es clínico. debe cumplir los criterios establecidos en el DSM-IV. Puede realizarlo un psicologo, neurologo, psiquiatra. Es un diagnostico realizado con base en el comportamiento del niño, y comúnmente participan tanto los padres, maestros y profesionales de salud, existe una herramienta importante como la escala Connors. Algunos casos presentan hiperactividad y otros no. Los factores comunes son la inatención o dificultad para mantener y fijar la atención así como la impulsividad.
Lic. Elsa Lejeune
Terapeuta complementario
La Paz
Lo mejor es tener una evaluación psicologica/ neuropsicologica y un examen neurologico, la combinacion de los dos es recomendada. en caso, que se requiera tratamiento medico, el neurologo lo podra recetar. aunque el medico diga que se necesita medicina, la terapia psicologica es tambien necesaria. el psicologo ayudara al niño a controlarse o adaptarse de manera más funcional y ser menos dependiente de la medicina.
Dra. Carmen R. Reyes Reyna
Psicólogo
Chihuahua
El diagnóstico debe estar hecho por un neuropsicologo o psicólogo clínico, que elabore una valoración completa de CI, madurez perceptual y neurológica, madurez emocional, dificultades académicas, familiares y sociales.
Al elaborar una valoración completa podremos obtener un diagnostico diferencial certero.
Dra. Gabriela Garcia Laguna
Psiquiatra infantil
Pachuca
el diagnostico es PURAMENTE CLINICO, no existe NINGUN estudio que haga el diagnóstico, existen estudios complementarios que se utilizan para buscar comorbilidad del trastorno. debe acudir con PAIDOPSIQUIATRA si se trata de un menor de edad, o con psicología, y si es un adulto, psiquiatra o psicólogo
Lic. Ana Lilia Robles Cruz
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Antes de medicar a tu niño acude a una terapia familiar sistemática, te vas a sorprender con los resultados.
Se trata de un diagnóstico Clínico,basado en la historia clínica completa,que evalúa los antecedentes pre, peri y postnatales, así como todas las áreas del desarrollo (motor, cognitivo. social). Se evalúa la evolución de los síntomas, es decir donde se presentan, su intensidad, el grado de disfunción que genera para poder entonces arribar a un diagnóstico. El medico especialista apto para realizar el diagnostico es un psiquiatra infantil ya que cuenta con el conocimiento y experiencia suficiente sobre el tema y en caso de que se requiera se puede solicitar una evaluación neuropsicológica o en su caso derivar a un neuropediatra si es que se sospecha que la causa de hiperactividad tiene que ver con una alteración morfológica.
Dr. H. Gabriel Murillo Villalon
Médico general
Zamora
Todo lo anterior esta bien solo que el pediatra es el que hace el diagnostico. El tratamiento es multidiciplinario donde intervienen en neurologo pediatra, psicologo de niños y terapia de la conducta, acuda a un pediatra o a un hospital infantil para que lo valoren y de tratamiento integral.

Expertos

José Saúl Behar

José Saúl Behar

Terapeuta complementario

Cuernavaca

Griselda Rosas Torres

Griselda Rosas Torres

Psicólogo

Zapopan

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Psiquiatra

Ciudad Guzmán

Ingrid Ariadna Cruz Castellanos

Ingrid Ariadna Cruz Castellanos

Psicólogo

Oaxaca de Juárez

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 299 preguntas sobre Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.