como sabre si tengo este problema, tengo que ir con un psicólogo primeramente o voy directamente con

11 respuestas
como sabre si tengo este problema, tengo que ir con un psicólogo primeramente o voy directamente con un psiquiatra?
Buen día
Ambas disciplinas pueden complementarse mutuamente. Para algunos casos un proceso terapéutico necesita que la persona sea medicada por un psiquiatra para obtener los resultados deseados. Puede asistir a una entrevista para que se le haga un diagnóstico adecuado que permita establecer el tratamiento más adecuado.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola buen día, yo te recomendaría que primero platicaras de tu problema con un psicólogo para poder valorar si es cuestión de psicoterapia y lo resuelves o si necesitas una valoración psiquiátrica. Buena suerte!!
 Evelyn Márquez Sahab
Terapeuta complementario
San Andres Cholula
Tu pregunta obedece a que no te sientes bien, y eso es lo que hay que revisar darle un nombre?, desde mi punto de vista,es lo menos importante, si quieres un diagnóstico, ve con un psiquiatra, si quieres sanar ve a psicoterapia, yo particularmente no estoy de acuerdo con la medicación, te recomiendo flores de Bach, que no tienen contraindicación.
Lic. Víctor Gutiérrez Espericueta
Psicólogo
San Luis Potosi
El problema de muchos colegas psicólogos es que se oponen al diagnóstico,lo cual es delicado. El diagnóstico permite identificar objetivos terapéuticos. El trastorno límite de la personalidad tiene ciertas características específicas, y que muchas de las veces la persona con dicho trastorno no logra tener conciencia de las mismas. Se tiene cambias bruscos del estado de ánimo (algunos coloquialmente les llegan a llamar bipolares), tiene miedo al abandono, recurren incluso a actitudes chantajistas y de amenaza ya sea suicida o de agresión cuando la pareja intenta terminar su relación, son impulsivos en al menos dos aspectos como consumo de sustancias, vida sexual promiscua, conductas imprudenciales, atracones de comida, se sienten vacío/as, insatisfechos/as. Tienden al autolesionismo, por ejemplo, el cutting. Van del extremo de sobrevalorar a sobredevaluar a una persona, por eso es dificil el apego al tratamiento. Se debe trabajar con terapia y medicamentos. Nunca flores de Bach
Lic. Sandra Berenice Puga Alfonzo
Psicólogo
Lagos de Moreno
Personalmente como psicóloga te recomiendo ir a psicoterapia, ahí se hace la primera parte del trabajo, que es un diagnóstico, y si el psicólogo ve que efectivamente cumples con ciertos criterios que corresponden al manejo psiquiátrico, hazlo. No pasa nada, el psiquiatra da el medicamento los psicólogos damos la terapia y ayudamos a que utilices tus herramientas.
soy terapeuta floral, en Flores de Bach y hemos tenido muy buenos resultados en el tratamiento de diversos trastornos, no sé porqué motivo no sea una muy buena opción. Las Flores de Bach, no suprimen el efecto de los fármacos, y puedes seguir tomándolos sin problema. La decisión es tuya.
Lic. Irene Quintero Herrera
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Buen día, considero que lo principal es que usted tiene interés en revisarse y atenderse; el tener "conciencia" de no sentirse bien y necesitar ayuda es excelente inicio para un buen tratamiento.
El diagnóstico lo encontrará tanto el psicoterapeuta como el psiquiatra; partiendo de éste, se deberá indicar el tratamiento adecuado y específico para la persona.
En muchos casos es necesario la colaboración de ambos especialistas para colaboración integral enfocada en el bienestar de la persona que consulta.
Dr. Paola Pini
Psicólogo
Puebla
Considero que lo primero sería tener un adecuado diagnóstico, si no has acudido a un especialista lo primero es ir con uno. Yo recomiendo la asistencia psicológica pues la terapia es necesaria siempre, y se puede complementar en caso necesario con un medicamento que ofrece el psiquiatra.
Te recomiendo puedas ir con un psicoterapeuta cognitivo conductual que tenga experiencia con este diagnóstico (puedes preguntar antes de asistir). Depende de tu situación, tus síntomas y la intensidad de estos podrá ser necesario la canalización con un psiquiatra para el uso de fármacos, pero, para regular las conductas y pensamientos saboteadores que te generan malestar sí es recomendable llevar tu proceso psicológico.
Saludos y que te sientas mejor.
Hola, entiendo que puedas sentirte confundido y preocupado sobre si podrías tener trastorno límite de la personalidad (TLP). Es importante saber que tanto los psicólogos como los psiquiatras están capacitados para evaluar y tratar este tipo de trastorno, y a menudo trabajan en conjunto para brindar la mejor atención posible.

En la terapia cognitivo-conductual (TCC), podemos trabajar juntos para identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a tus dificultades emocionales y de relación. La TCC ha demostrado ser eficaz para ayudar a las personas con TLP a manejar sus emociones intensas, mejorar sus relaciones y desarrollar habilidades de afrontamiento más saludables.

Te invito a venir a una sesión para realizar una evaluación completa y hablar más sobre tus experiencias y preocupaciones. Juntos, podemos desarrollar un plan de tratamiento personalizado que te ayude a sentirte mejor y a vivir una vida más equilibrada y satisfactoria. Estoy aquí para apoyarte en cada paso del camino.
Este enfoque ofrece al paciente una comprensión clara de cómo la TCC puede ser útil para el TLP, valida sus preocupaciones y le proporciona un camino claro hacia la evaluación y el tratamiento.
Si tienes dudas sobre si podrías tener un Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), el primer paso sería consultar con un psicólogo especializado en diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales. Un psicólogo capacitado podrá realizar una evaluación detallada, que puede incluir entrevistas clínicas y cuestionarios, para determinar si tus síntomas coinciden con los del TLP u otros trastornos.

El psiquiatra puede ser consultado si es necesario un diagnóstico más profundo que implique la posibilidad de medicación. De hecho, un equipo de trabajo formado por ambos profesionales (psicólogo y psiquiatra) puede ser muy útil. El psicólogo se encargaría del trabajo terapéutico, mientras que el psiquiatra podría intervenir si se necesita medicación para manejar los síntomas.

Si tu psiquiatra ya ha mencionado que tienes síntomas de TLP, sería útil seguir sus indicaciones y considerar una evaluación más profunda con un psicólogo especializado en TLP. Esto te permitirá saber si este diagnóstico es apropiado para ti y te guiará hacia el tratamiento más adecuado.

Ambas opciones son acertadas, al final el psiquiatra también hace una valoración del funcionamiento cognitivo y conductual del paciente así como los terapeutas.

Expertos

Pablo Javier Varela Fregoso

Pablo Javier Varela Fregoso

Psiquiatra, Psicoanalista

Coyoacán

Heroldo Palomares Guzmán

Heroldo Palomares Guzmán

Psiquiatra

Magdalena Contreras

Marco Antonio Jiménez Jiménez

Marco Antonio Jiménez Jiménez

Psiquiatra

Nuevo Leon

Eric Arteaga

Eric Arteaga

Psiquiatra

Ciudad de México

Jose Ibarreche Beltran

Jose Ibarreche Beltran

Psiquiatra

Tlalpan

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 77 preguntas sobre Trastorno límite de la personalidad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.