Como saber si mis ataques de pánico son producto de un desorden hormonal, hace 7 meses me practicaron

11 respuestas
Como saber si mis ataques de pánico son producto de un desorden hormonal, hace 7 meses me practicaron una histerectomia, necesito saber si voy con un psicólogo o un endocrinologo, porque los ataques van de mal en peor. Gracias
Buenos días.
Si los ataques se presentan desde hace siete meses lo más probable es que sea hormonal, pero si no, lo más probable es que su origen sea psicológico.

Lo recomendable es que acudas primero con tu médico, quien podrá determinar si la causa de los ataques es hormonal o psicológica.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Daniela Chávez Heres
Psicólogo
Benito Juárez
Buenos días.
Definitivamente es importante checar la parte endocrina para descartar cualquier desajuste. Independientemente del tratamiento te invito a conocer la terapia cráneo sacral que es una terapia de bases fisiológicas. No se contrapone con ningún tratamiento, ayuda a regular la bioquímica del cuerpo, sistema nervioso, regular funciones orgánicas y estabiliza emociones de forma suave y respetuosa. Desde mi experiencia esta terapia unida a la psicoterapia, en temas de ansiedad, tiene mucho existo ya que se trabaja la parte física, mental y emocional. Lo importante es que el tratamiento elegido de fuerza al paciente en todas estas áreas.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
Descartar con endocrinólogo y terapia EMDR la mejor opción para el tratamiento efectivo y breve de ataques de pánico. Recuperar tu confianza, seguridad, recursos internos y fortaleza, control en tu propia vida con mayor plenitud y libertad. Saludos y mis mejores deseos.
Lic. Ivonne Sotomayor
Psicólogo
Torreon
Si los ataques de pánico surgieron después de la histerectomía, es probable que tengan un origen en la expresión de tu sexualidad. Es muy importante que te integres a una psicoterapia con un especialista para tratar el pánico y encontrar la raíz de su origen, de lo contrario requerirías tratamiento medicamentoso. Regálate la oportunidad de volver a la salud mental. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Lic. Patricia Rangel Coello
Psicólogo
Oaxaca de Juárez
Buenos días.
El tratamiento en tu caso debe ser multidisciplinario, tu ginecólogo deberá revisar el aspecto hormonal asociado a la menopausia quirúrgica posterior a la histerectomía. Y la intervención del psicólogo te ayudará a resolver los síntomas relativos a la ansiedad. Te recomiendo buscar un especialista en terapia cognitivo conductual que es el enfoque con evidencia probada para ansiedad.
La preocupación por tu estado de salud previa a la intervención puede ser un factor desencadenante de tu malestar, es importante que busques ayuda profesional y no te acostumbres a vivir con ansiedad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Mtro. Berenice Salinas
Psicoanalista, Psicólogo
Torreon
Es importante que sea multidisciplinario
Mtra. Armandina Ramírez Tamez
Psicólogo
Nuevo Leon
Hola, te recomiendo que acudas con ambos especialistas para que puedas reicibir un tratamiento integral para tu problema. Saludos
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, como ya lo comentaron los colegas, acude primeramente con tu ginecólogo para descartar cualquier desajuste hormonal y posteriormente puedas incluir en tu tratamiento la teapia psicológica. Te recomiendo la Terapia Breve Estratégica Evolucionada. Tiene resultados existosos en los pacientes que la padecen. Saludos, estamos a tus ordenes.
Como te lo han sugerido otros u otras colegas, puedes acudir con ambos profesionales, ya que, aunque sea hormonal, es muy probable que te pueda beneficiar el tratamiento psicológico, espero te mejores.
Hola buen día, te recomiendo acudir con tu endocrinologo para descartar o verificar que hay un problema de salud hormonal, una vez con el medicamento adecuado, si es el caso, o verificando que no hay problema hormonal, de necesitarlo, podrías acudir con un psicologo para indagar a cerca de que esta produciendo los ataques de ansiedad.
Hola! Gracias por compartir. Desde mi punto de vista, es recomendable que primero acuda a consulta con el especialista médico, para descartar si los síntomas son derivados de la histerectomía. Posteriormente, puede acudir a un proceso psicoterapéutico para recibir acompañamiento emocional y recibir estrategias que le permitan manejar la ansiedad y tener una mejor calidad de vida.
Saludos!

Expertos

José Saúl Behar

José Saúl Behar

Terapeuta complementario

Cuernavaca

Jonathan Everardo Bustos Mancinas

Jonathan Everardo Bustos Mancinas

Psicoanalista, Psicólogo

Monterrey

Erandi Maldonado Barragán

Erandi Maldonado Barragán

Psicólogo

Ciudad Juarez

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Psiquiatra

Ciudad Guzmán

Erick Darinel Pérez Martínez

Erick Darinel Pérez Martínez

Psicólogo

Tuxtla Gutierrez

Mónica Paulina Carrion Maciel

Mónica Paulina Carrion Maciel

Psicoanalista, Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 263 preguntas sobre Ataques de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.