Como saber si mi hijo de 10 años padece encopresis psicologica o fisiologica?

14 respuestas
Como saber si mi hijo de 10 años padece encopresis psicologica o fisiologica?
Hola qué tal
La encopresis (salida de materia fecal de forma involuntaria) regularmente tiene una causa psicológica, a menos que haya algún antecedente de malformación en el tubo digestivo desde nacimiento.
Lo importante es tener una valoración por parte de un psiquiatra que pueda delimitar tras la historia clínica si hay datos que pudieran sugerir una causa física.
Esto se delimita con la pregunta de los antecedentes, el inicio, sìntomas específicos que la acompañen como la enuresis.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Mariana Rodríguez Fuentes
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Por lo general la encopresis responde a factores psicológicos aunque primero hay que descartar alguna anomalía física , que debe hacer su pediatra o médico general .
Una vez que se establece que no haya fallas a nivel orgánico lo propio es acudir con un psicólogo clínico.
Dr. Luis Antonio Rodríguez Calva
Psicoanalista, Psicólogo
Nezahualcóyotl
Lo primero es descartar causas orgánicas o funcionales que tendría que ver un médico. Si se descartan estas situaciones entonces se debe buscar la ayuda profesional de un psicoterapeuta especialista en niños para esclarecer las causas emocionales
Lic. Celia Martínez Mancilla
Psicólogo
Tlalnepantla de Baz
Hola, es importante llevar a cabo un historial clinico completo, considero que es muy poca la informacion con la que se cuenta, tiempo de aparicion del sintoma, si hay una situacion especifica en la que aparece, contexto, intentos de solucion, etc. Le sugiero una evauacion psicologica exhaustiva y tambien desde alli podemos conocer los origenes, si es psicologica o las causas son fisicas, ojala encuentre una adecuada y pronta solucion. Saludos.
Mtra. Thalina Fernanda Portillo Roa
Psicoanalista, Psicólogo
Benito Juárez
Hola, para descartar un problema órgano el pediatra lo debe mandar hacer unos estudios y una historia clínica a profundidad, ya que se descarte lo orgánico se necesita realizar una evaluación psicológica ha profundidad para abordar la cuestión emocional que está originando el padecimiento.
Gracias y estoy a sus ordenes,
No existe la encopresis psicológica y menos fisiológica, debe ser minusciosamente evaluado
¡Hola! deberá realizarse primero una evaluación médica para determinar si no es por alguna cuestión orgánica, posteriormente o a la par puede iniciarse tratamiento psicológico para explorar el sistema emocional individual y la situación familiar actual, ya que la encopresis puede surgir como síntoma de un problema individual emocional y/o familiar, saludos.
Dr. Luis Eduardo Cervantes Ortega
Pediatra
Oaxaca de Juárez
Lamentablemente la información que proporciona es por demás insuficiente. Le recomiendo que acuda con su Pediatra y le informe la edad de aparición de la encopresis, si es primaria o secundaria (el Pediatra lo sabrá de acuerdo a lo que Usted le informe), historial de su estreñimiento, antecedentes familiares, cambios en la dieta, uso de laxantes y otros medicamentos, antecedentes quirúrgicos, traumáticos, etc., Con su historial clínico el Pediatra solicitará los exámenes conducentes y decidirá la conducta a seguir. Le deseo una pronta recuperación.
El proceso que recomiendo es acudir a psicoterapia.. En casi todos los casos se debe a situaciones asociadas a miedos, terrores o situaciones que los niños no saben como afrontar.
Dr. Tomás Felipe Gil Villa
Cirujano pediátrico
Santiago de Querétaro
Frecuente veo pacientes con estos problemas y generalmente no hay componente psicológico, simplemente es un problema que se puede tratar, pero hay que ver cuál es la causa con un adecuado interrogatorio y aveces requiere estudios de gabinete
Buen día. Lo primero que debe hacer es llevarlo al médico a q le haga una revisión completa, para asegurarse que su hijo está sano. Una vez descartado cualquier problema médico, si el problema persiste, podemos hablar de un origen emocional. Habria que hacer entonces una valoración psicológica, y abordar la problemática desde ahí. Saludos
La encopresis es la incontinencia fecal infantil. Puede asociarse a varios factores como trastornos de la motricidad, crisis epilépticas. Existen diversos factores por lo que te aconsejo acudir al psicólogo para investigar lo madurez socio emocional del niño, su capacidad intelectual, los determinantes culturales y las interacciones psicológicas del niño y sus padres.
Saludos
Dr. Manuel Aguilar Saens
Médico general
Corregidora
Acudir a valoración es lo mas importante debe de ser evaluado médicamente descartar algún otro tipo de sintomatología y verificar realmente los demás demás síntomas ya que debe de presentar otro síntomas , entre mas pronto acuda a valoración se descartara este tipo de duda en usted.
Dra. Liliana Beatriz Worona Dibner
Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra
Miguel Hidalgo
Su niño debe ser examinado por un/una especialista en gastroenterología pediátrica. Existen numerosas causas orgánicas que pueden generar encopresis y, si bien estos niños presentan trastornos emocionales, generalmente estos son la consecuencia y NO la causa de la misma.

Expertos

Cita Martínez García

Cita Martínez García

Psicólogo

Tijuana

Ma. Alejandra Ruiz

Ma. Alejandra Ruiz

Psicólogo

Hermosillo

Eduardo Sanchez Resendiz

Eduardo Sanchez Resendiz

Psicólogo

Durango

Laura Patricia Barrera Méndez

Laura Patricia Barrera Méndez

Psicólogo

Ciudad de México

Ana Maria Heredia

Ana Maria Heredia

Psicólogo

Coacalco de Berriozabal

Shantal Jasso

Shantal Jasso

Psicólogo

Tijuana

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Encopresis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.