Como saber que tipo de diabetes tengo?

5 respuestas
Como saber que tipo de diabetes tengo?
Dra. María Fernanda Castilla Peón
Endocrinólogo pediátrico, Pediatra
Ciudad de México
Hay dos tipos principales de diabetes: tipo 1 y tipo 2 (más otros tipos menos frecuentes). La diabetes tipo 1 generalmente inicia antes de los 25 años, se caracteriza por una falta prácticamente total de producción de insulina y.Por eso, a veces la llaman diabetes Juvenil o diabetes Insulinodependiente.

La diabetes tipo 2 generalmente incia a edades más avanzadas y es más frecuente en personas con obesidad y/o con antecedentes familiares de diabetes. Se caracteriza porque la insulina que se produce no funciona bien y puede haber o no escacez en la producción de insulina.

Sin embargo, debido al aumento de la obesidad en la edad pediátrica, cada vez vemos más diabetes tipo 2 a edades más tempranas, sobretodo en adolescentes, y diabetes tipo 2 tan agresivas que parecen tipo 1. Por eso, a veces, incluso para los endocrinólogos nos es difícil diferenciarlas y debemos apoyarnos en otros estudios más especializados.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lo importante es una adecuada semiologia basada en historia clinica que nos dara el diagnóstico para un manejo integral no farmacológico y farmacológico. Lo importante es la responsabilidad y colaboración del paciente.
Dr. Héctor Eliud Arriaga Cázares
Endocrinólogo pediátrico, Pediatra
Monterrey
Para determinar el tipo de diabetes se pueden solicitar exàmenes específicos al laboratorio, y en base a esos resultados determinar si la insulina o el tratamiento con pastillas es el mejor tratamiento para el paciente
Dra. Elizabeth S. Lopez Lopez
Terapeuta complementario
Reynosa
La diabetes uno es la desarrollada en niños y adolescentes y se trata con insulina, y la tipo 2 es la desarrollada por el adulto y normalmente se trata con medicamento, pero cuando las cifras de azúcar son muy altas se trata con insulina.
Dr. René Carrillo Beltrán
Dentista - odontólogo
Naucalpan de Juárez
Dependiendo tu edad y la sintomatología que presentes se determina el tipo de diabetes tienes, sin embrago debo mencionarte que lo ideal es hacerte un estudio de laboratorio que mide la cantidad de glucosa que presentas en sangre para valorar los estándares normales y ver si eres diabético o no, y así poder tener el tratamiento adecuado ya sea que tomes hipoglusemiantes orales o insulina, saludos : )

Expertos

Francisco A. Velasco González

Francisco A. Velasco González

Médico general

Puebla

Lilia Isabel Pacheco

Lilia Isabel Pacheco

Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez

Tijuana

Alejandro Villaseñor Maladonado

Alejandro Villaseñor Maladonado

Médico general

Tepatitlan de Morelos

Zindy Jaaneth Dóñez Reyes

Zindy Jaaneth Dóñez Reyes

Médico general

General Escobedo

Nayibe Alexandra Shoup Diep

Nayibe Alexandra Shoup Diep

Nutriólogo clínico

San Luis Potosi

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2518 preguntas sobre Diabetes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.