Como reiniciar mi tratamiento con Sertralina? después de un mes sin tratamiento sigo con mucha ansiedad

11 respuestas
Como reiniciar mi tratamiento con Sertralina?
después de un mes sin tratamiento sigo con mucha ansiedad y dolores musculares.
Para reiniciar el tratamiento lo recomendable es que lo revalore su psiquiatra que inicialmente se la indicó. La dosis y si se requiere otro medicamento varía de acuerdo a su sintomatología, la cual es diferente para cada persona. Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Habría que revisar su diagnóstico, y los motivos que llevaron a su psiquiatra a retirarle el tratamiento médico, lo que se sugiere es el tratamiento combinado donde a la par, se trabaje en psicoterapia las conductas, emociones o disparadores que están asociados a la ansiedad.
Lic. Dafne Uruchurtu Escalante
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola!!! Para volver a empezar un tratamiento es importante acudir con un especialista, en este caso un psiquiatra de su mayor confianza. Ahora bien, es importante saber cual es el núcleo de la ansiedad que ud tiene, esto quiero decir que es importante saber que acciones son las que provocan su ansiedad. Para eso es importante que no solo tome su medicamento si no que tmbn la siga de la mano bajo una terapia cognitiva-conductual.
Dra. Margarita Olvera-Rufin  Esquinca
Psicólogo
San Miguel de Allende
Es importante vaya con su psiquiatra para que él le indique si ese medicamento es lo adecuado ahora. Le sugiero también busque apoyo psicológico, ya que los medicamentos ayudan a controlar los síntomas pero no le quitarán la ansiedad. La psicoterapia de resultados mas rápidos para trabajar con esos transtornos es EMDR y Terapia Cognitivo Conductual. Pregunte a quien elija como terapeuta, si trabaja con alguno de esos métodos.
Le deseo pronta recuperación.
Mtro. Froylán Avendaño
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Es importante complementar el tratamiento psiquiátrico con un tratamiento terapéutico. La ansiedad, es un de las respuestas que se presentan ante el peligro o la amenaza. La ansiedad generalizada puede ser entendida también desde una perspectiva psicológica. El entender y elaborar qué es lo que puede estar causando en ti esta sensación de peligro constante, podría ayudarte a paulatinamente depender cada vez menos de un fármaco.
Hola, claro que es muy difícil vivir con ansiedad y es importante tomar en cuenta que el tratamiento médico debe ser supervisado por un especialista y al menos por 9 meses según determine el psiquiatra para que tus células puedan tranquilizarse, pues así como te sientes por fuera tus células están por dentro. Es también recomendable que el tratamiento médico lo acompañes con terapia, ya que la ansiedad no da nada más porque sí; tiene que ver con situaciones de tu vida, que sí logras entender, te aseguro que esa ansiedad se canalizará de manera diferente.
Lic. Laura Arriaga López
Psicólogo
Benito Juárez
Hola!!
Es muy importante que consultes a tu psiquiatra para que él sea quien valore y te indique primero si la sertralina es lo más indicado para este nuevo episodio o es necesario otro medicamento y en caso de que siga la sertralina el te indicará la dosis para tu perfil médico.
Por otra parte te sugiero acompañarlo de una terapia psicológica para que puedas trabajar la parte cognitiva, emocional y conductual de tus síntomas.
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, si ya estabas consumiendo la sertralina, para empezar, no tendrías porque a verla suspendido, al menos que tu psiquiatra te lo recomendara. Para reiniciar tendrías que acudir con tu psiquiatra para continuar con el tratamiento, nunca auto medicarse. Acompaña el tratamiento con terapia psicológica.
Hola! Para cualquier tratamiento farmacológico lo escencial es que pueda tener una nueva valoración por parte de su médico. Nunca es recomendable la automedicación.
es importante volver a acudir con el psiquiatra para que de las indicaciones pertinentes y resuelva tus dudas
Hola
Lo Mejor es acudir a un profesional de la salud que le vuelva a hacer una valoración, pues podría hacer una modificación en su esquema psicofarmacológico.

Expertos

Rita Jáquez Torres

Rita Jáquez Torres

Psicólogo

Torreon

Norma Hilda Ferlini Bohm

Norma Hilda Ferlini Bohm

Psicólogo

Ciudad de México

Ingrid Lilian Gómez González

Ingrid Lilian Gómez González

Psicólogo

Tijuana

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 233 preguntas sobre Trastorno de ansiedad generalizada
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.