Como puedo saber si algunas episodios de angustia los puedo tratar con mi psicóloga o necesito un ps
2
respuestas
Como puedo saber si algunas episodios de angustia los puedo tratar con mi psicóloga o necesito un psiquiatra ?
Quiero saber cual es la línea limite entre un psicólogo y psiquiatra además de poder medicar?
Depende de la frecuencia o de la intensidad o de ambas?
Quiero saber cual es la línea limite entre un psicólogo y psiquiatra además de poder medicar?
Depende de la frecuencia o de la intensidad o de ambas?

Hola.
En primera instancia lo que debe usted de hacer es acudir con un psiquiatra. Esto es debido a que hay que descartar que los problemas de ansiedad que tienen no sean secundarios a otras enfermedades, y esto solamente lo puede valorar un médico psiquiatra. Si tras la valoración con un médico psiquiatra (y quizá solicitar algunos estudios laboratoriales) encontramos que su problema es meramente psiquiátrico hay que valorar la intensidad de éstos, la duración, además de conocer un poco de usted, de sus antecedentes generales y de salud mental.
En caso de que no necesite un medicamento se dan diversas recomendaciones no farmacológicas y se sugiere el inicio de alguna psicoterapia en particular (dependiendo el caso) Recuerde que existen muchos tipos de psicoterapia, y esta la puede recibir ya sea con un psicólogo o con un psiquiatra que estén capacitados en dar el tipo de psicoterapia que necesite.
Si además de la psicoterapia necesita un medicamento en ésta misma cita se indica cual y se inicia un tratamiento integral.
Espero haber podido responder su pregunta.
Saludos!
En primera instancia lo que debe usted de hacer es acudir con un psiquiatra. Esto es debido a que hay que descartar que los problemas de ansiedad que tienen no sean secundarios a otras enfermedades, y esto solamente lo puede valorar un médico psiquiatra. Si tras la valoración con un médico psiquiatra (y quizá solicitar algunos estudios laboratoriales) encontramos que su problema es meramente psiquiátrico hay que valorar la intensidad de éstos, la duración, además de conocer un poco de usted, de sus antecedentes generales y de salud mental.
En caso de que no necesite un medicamento se dan diversas recomendaciones no farmacológicas y se sugiere el inicio de alguna psicoterapia en particular (dependiendo el caso) Recuerde que existen muchos tipos de psicoterapia, y esta la puede recibir ya sea con un psicólogo o con un psiquiatra que estén capacitados en dar el tipo de psicoterapia que necesite.
Si además de la psicoterapia necesita un medicamento en ésta misma cita se indica cual y se inicia un tratamiento integral.
Espero haber podido responder su pregunta.
Saludos!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

.
Diferencia Psicólogo y Psiquiatra: La velocidad de recuperación. El MITO es que quien está más "grave" debe de acudir con un Psiquiatra. O que si requieres acudir con ambos es que tu caso es más grave. FALSO. Acude a tu chequeo anual con el Psiquiatra, ya que es el único profesional que puede definir si requieres medicamentos para tu ansiedad, depresión, insomnio. Se trabaja en equipo con Psicología, médicos de otras áreas y cualquier otro profesional que te atienda. Algunos psiquiatras también podemos brindar psicoterapia.
Al Médico Psiquiatra le corresponde:
Indicar los medicamentos para la mejoría radical e inmediata de tu vida al balancear neurotransmisores en tu cerebro y vigilar tanto su eficacia como la aparición de algún efecto que no te guste y realizar el cambio de inmediato. Al ser médico, el psiquiatra puede hacer una valoración general de tu estado de salud y coordinarse con otros médicos que estés consultando. En ocasiones, síntomas psicológicos son causados o exacerbados por enfermedades físicas.
Para quien ya tenga terapeuta:
Normalmente cuando los Psicólogos requieren apoyo de un Médico Psiquiatra es para intervenciones breves y/o para brindar apoyo con medicamentos para aliviar tus molestias de manera mucho más rápida. Hay medicamentos para ansiedad, depresión, insomnio, para aumentar tu energía, y de cualquier tipo según lo que necesites. No todos los casos requieren de medicación.
La psicoterapia queda a cargo de tu Psicólog@ al 100% al cual deberás seguir asistiendo con el/ella en la frecuencia que hayas acordado.
Con Psiquiatría podrías requerir un seguimiento mensual, bimensual, semestral o anual dependiendo el caso y de las metas que quieras alcanzar.
Diferencia Psicólogo y Psiquiatra: La velocidad de recuperación. El MITO es que quien está más "grave" debe de acudir con un Psiquiatra. O que si requieres acudir con ambos es que tu caso es más grave. FALSO. Acude a tu chequeo anual con el Psiquiatra, ya que es el único profesional que puede definir si requieres medicamentos para tu ansiedad, depresión, insomnio. Se trabaja en equipo con Psicología, médicos de otras áreas y cualquier otro profesional que te atienda. Algunos psiquiatras también podemos brindar psicoterapia.
Al Médico Psiquiatra le corresponde:
Indicar los medicamentos para la mejoría radical e inmediata de tu vida al balancear neurotransmisores en tu cerebro y vigilar tanto su eficacia como la aparición de algún efecto que no te guste y realizar el cambio de inmediato. Al ser médico, el psiquiatra puede hacer una valoración general de tu estado de salud y coordinarse con otros médicos que estés consultando. En ocasiones, síntomas psicológicos son causados o exacerbados por enfermedades físicas.
Para quien ya tenga terapeuta:
Normalmente cuando los Psicólogos requieren apoyo de un Médico Psiquiatra es para intervenciones breves y/o para brindar apoyo con medicamentos para aliviar tus molestias de manera mucho más rápida. Hay medicamentos para ansiedad, depresión, insomnio, para aumentar tu energía, y de cualquier tipo según lo que necesites. No todos los casos requieren de medicación.
La psicoterapia queda a cargo de tu Psicólog@ al 100% al cual deberás seguir asistiendo con el/ella en la frecuencia que hayas acordado.
Con Psiquiatría podrías requerir un seguimiento mensual, bimensual, semestral o anual dependiendo el caso y de las metas que quieras alcanzar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.