Como puedo eliminar los sueños húmedos, soy una persona con transtorno obsesivo compulsivo y que me
6
respuestas
Como puedo eliminar los sueños húmedos, soy una persona con transtorno obsesivo compulsivo y que me pase eso por las noche a provocado que mis síntomas aumenten

Buenas noches: Los sueños humedos son una respuesta del organismo cuando se acumula la tensión sexual; considero sería más fácil el tratamiento de trastorno que buscar eliminar algo que forma parte de usted como un ser sexuado. Ojalá busque atención para esta condición que afecta su vida. A sus órdenes para mayor información.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¡No hay nada malo contigo!
Todas las personas tenemos sueños húmedos en algún punto de nuestras vida. Tengamos o no algún trastorno o particularidad de nuestra persona.
Lo importante es reconocer esa parte sexual tuya. La complejidad de tu vida. Y generar estrategias mediante la psicoterapia, que te hagan la vida más cómoda.
Tu pregunta es acerca de la sexualidad y como vives la tuya.
Todos los seres humanos somos seres sexuales. Atrévete a disfrutar en lugar de preocuparte.
¡Trabaja en ti y cuídate!
Todas las personas tenemos sueños húmedos en algún punto de nuestras vida. Tengamos o no algún trastorno o particularidad de nuestra persona.
Lo importante es reconocer esa parte sexual tuya. La complejidad de tu vida. Y generar estrategias mediante la psicoterapia, que te hagan la vida más cómoda.
Tu pregunta es acerca de la sexualidad y como vives la tuya.
Todos los seres humanos somos seres sexuales. Atrévete a disfrutar en lugar de preocuparte.
¡Trabaja en ti y cuídate!

Hola!!
Gracias por la confianza, es importante comentar que los sueños húmedos son una condición normal, sería importante trabajar con el significado que tienen para ti determinada situaciones para reinterpretarlas e incorporarlas de manera distinta en tu vida ya no como algo que genera ansiedad sino como algo natural, yo te sugiero iniciar un proceso psicoterapéutico, el modelo cognitivo conductual puede ayudarte a modificar pensamientos que te generan emociones como miedo, ansiedad y tristeza
Gracias por la confianza, es importante comentar que los sueños húmedos son una condición normal, sería importante trabajar con el significado que tienen para ti determinada situaciones para reinterpretarlas e incorporarlas de manera distinta en tu vida ya no como algo que genera ansiedad sino como algo natural, yo te sugiero iniciar un proceso psicoterapéutico, el modelo cognitivo conductual puede ayudarte a modificar pensamientos que te generan emociones como miedo, ansiedad y tristeza
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola buen día muchas gracias por compartir tu experiencia La ventaja que tiene tratamiento no te asustes, para eso puede ir acompañado de un psiquiatra junto con psicoterapeuta. Regularmente en este tipo de de transtornos hace que nos preocupemos demás y que nuestras conductas obsesivas y se vuelven más ansiosas pero a través de psicoterapia y con un buen especialista se puede ir controlando y se pueden aprender varios ejercicios y técnicas para vivir mejor y para vivir una vida física y emocionalmente estable. Con cariño Ana

Entiendo que los sueños húmedos pueden ser incómodos y que, al estar relacionados con el TOC, pueden incrementar la ansiedad y los síntomas. Es importante saber que los sueños húmedos son una respuesta natural del cuerpo y suelen disminuir con el tiempo. Sin embargo, al combinarse con TOC, pueden intensificar ciertos pensamientos o rituales.
Una opción es trabajar estas preocupaciones con un terapeuta que pueda aplicar técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC) como la exposición con prevención de respuesta (EPR). Esta técnica ayuda a reducir la ansiedad relacionada con pensamientos intrusivos y a disminuir la necesidad de realizar rituales. Además, un terapeuta puede orientarte sobre otras estrategias y darle un enfoque global al tratamiento.
Una opción es trabajar estas preocupaciones con un terapeuta que pueda aplicar técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC) como la exposición con prevención de respuesta (EPR). Esta técnica ayuda a reducir la ansiedad relacionada con pensamientos intrusivos y a disminuir la necesidad de realizar rituales. Además, un terapeuta puede orientarte sobre otras estrategias y darle un enfoque global al tratamiento.

Gracias por compartir algo tan íntimo y personal. Entiendo que tener sueños húmedos, especialmente si vives con trastorno obsesivo compulsivo (TOC), puede generarte mucha incomodidad, ansiedad y reforzar pensamientos o rituales obsesivos. Vamos a abordarlo con claridad y sensibilidad.
¿Qué son los sueños húmedos?
Los sueños húmedos, o emisiones nocturnas, son descargas involuntarias de semen mientras duermes. Son completamente normales, especialmente en personas con niveles hormonales activos (adolescentes y adultos jóvenes), y no se pueden controlar de forma consciente.
¿Por qué pueden causar malestar en el TOC?
En personas con TOC, los sueños húmedos pueden:
Activar obsesiones relacionadas con la limpieza, pureza o control del cuerpo.
Generar culpa, miedo o vergüenza, especialmente si hay creencias rígidas sobre sexualidad.
Desencadenar rituales compulsivos (lavado excesivo, pensamientos intrusivos, autocastigo).
¿Qué puedes hacer?
1. Entender que no son tu culpa
No los provocas ni puedes prevenirlos del todo. El TOC se alimenta de la idea de que debes controlar todo, y los sueños húmedos escapan a ese control.
2. Trabajar las creencias rígidas
¿Tienes pensamientos como: "esto está mal", "soy sucio", "esto debería dejar de pasarme"? Estos son pensamientos típicos del TOC. Un terapeuta especializado puede ayudarte a desarmar esas creencias y a desarrollar una relación más compasiva con tu cuerpo.
3. Evitar reforzar el ciclo obsesivo
No te juzgues al despertar.
No caigas en rituales (exceso de limpieza o pensamientos compensatorios).
Observa los pensamientos sin responderles como si fueran reales.
4. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) con enfoque en TOC
La TCC con prevención de respuesta es altamente eficaz en TOC. Puede ayudarte a:
Tolerar la incomodidad.
Reducir rituales.
Disminuir el impacto emocional de los sueños húmedos.
5. Consulta médica (si es necesario)
En algunos casos específicos (aunque no siempre recomendado), algunos psiquiatras pueden valorar el uso de medicamentos para reducir excitación nocturna o regular el sueño, pero esto se analiza caso por caso.
Técnicas que pueden ayudar (aunque no lo eliminan del todo):
Orinar antes de dormir.
Evitar estímulos sexuales antes de acostarte (videos, fantasías, imágenes).
Reducir estrés o ansiedad, ya que estos aumentan la actividad onírica.
En resumen:
Los sueños húmedos son normales. Lo que necesita atención no es el sueño en sí, sino cómo lo interpretas y cómo responde tu TOC ante ello. No estás solo, y con la terapia adecuada puedes disminuir significativamente el malestar que esto te genera.
Mensaje clave:
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿Qué son los sueños húmedos?
Los sueños húmedos, o emisiones nocturnas, son descargas involuntarias de semen mientras duermes. Son completamente normales, especialmente en personas con niveles hormonales activos (adolescentes y adultos jóvenes), y no se pueden controlar de forma consciente.
¿Por qué pueden causar malestar en el TOC?
En personas con TOC, los sueños húmedos pueden:
Activar obsesiones relacionadas con la limpieza, pureza o control del cuerpo.
Generar culpa, miedo o vergüenza, especialmente si hay creencias rígidas sobre sexualidad.
Desencadenar rituales compulsivos (lavado excesivo, pensamientos intrusivos, autocastigo).
¿Qué puedes hacer?
1. Entender que no son tu culpa
No los provocas ni puedes prevenirlos del todo. El TOC se alimenta de la idea de que debes controlar todo, y los sueños húmedos escapan a ese control.
2. Trabajar las creencias rígidas
¿Tienes pensamientos como: "esto está mal", "soy sucio", "esto debería dejar de pasarme"? Estos son pensamientos típicos del TOC. Un terapeuta especializado puede ayudarte a desarmar esas creencias y a desarrollar una relación más compasiva con tu cuerpo.
3. Evitar reforzar el ciclo obsesivo
No te juzgues al despertar.
No caigas en rituales (exceso de limpieza o pensamientos compensatorios).
Observa los pensamientos sin responderles como si fueran reales.
4. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) con enfoque en TOC
La TCC con prevención de respuesta es altamente eficaz en TOC. Puede ayudarte a:
Tolerar la incomodidad.
Reducir rituales.
Disminuir el impacto emocional de los sueños húmedos.
5. Consulta médica (si es necesario)
En algunos casos específicos (aunque no siempre recomendado), algunos psiquiatras pueden valorar el uso de medicamentos para reducir excitación nocturna o regular el sueño, pero esto se analiza caso por caso.
Técnicas que pueden ayudar (aunque no lo eliminan del todo):
Orinar antes de dormir.
Evitar estímulos sexuales antes de acostarte (videos, fantasías, imágenes).
Reducir estrés o ansiedad, ya que estos aumentan la actividad onírica.
En resumen:
Los sueños húmedos son normales. Lo que necesita atención no es el sueño en sí, sino cómo lo interpretas y cómo responde tu TOC ante ello. No estás solo, y con la terapia adecuada puedes disminuir significativamente el malestar que esto te genera.
Mensaje clave:
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.