Cómo puedo controlar mi ansiedad? Desde hace un año que tuve una crisis hay ocasiones que siento la

23 respuestas
Cómo puedo controlar mi ansiedad? Desde hace un año que tuve una crisis hay ocasiones que siento la taquicardia, la presion en el pecho y ardor en la cabeza tambien con nauseas.
Lic. Víctor Gutiérrez Espericueta
Psicólogo
San Luis Potosi
Se tiene que trabajar primero haciendo una evaluación diagnóstica que incluya tu historia clínica y de esta manera podér determinar el tratamiento a seguir que incluye la psicoterapia, entrenamiento en técnicas de relajación y en algunas ocasiones psicofármacos ansiolíticos. Pero eso sólo se puede hacer en consulta con la/el psicóloga/o y/o el o la psiquiatra, nunca con tratamiento alternativo como medicina naturista o flores de Bach, eso no funciona porque no se evalúa ni se ataca el origen o causa de la ansiedad.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. Elena Vega
Psicólogo
Ciudad de México
El uso de medicamentos antiansiolíticos puede ser de ayuda, sobre todo si las crisis son constantes y te impiden llevar a cabo tus actividades cotidianas, además de que el médico puede descartar que las crisis tengan un origen físico.
Pero el medicamento por sí solo no resuelve la situación, es importante que inicies un proceso en psicoterapia y encontrar las causas emocionales que mantienen el síntoma, erradicarlos.
Saludos
Elena
Aunado a la respuesta anterior, es recomendable trabajar con las distorsiones cognitivas que acompañan al ataque, con el fin de hacer una restructuración cognitiva que por ende modificará la emoción.
Lic. Isabel Quevedo
Psicólogo
Coyoacán
Lo más recomendable es comenzar un proceso de psicoterapia. El tomar medicamentos ansiolíticos no ser la primera opción. Existen en terapia varias alternativas para controlar y reducir la ansiedad: técnicas de relajación, de respiración más trabajo de la ansiedad como síntoma.
Saludos
Lic. Iliana Marquez Tellez
Psicólogo
Pachuca de Soto
Los trastornos de ansiedad necesitan tratarse con terapia, algunos casos requieren además medicamento, que debe ser recetado por un psiquiatra.
El tratamiento con hipnosis ha comprobado ser muy efectivo ya que utiliza las capacidades del paciente para ayudarle a comprender y superar la ansiedad. El protocolo de tratamiento con hipnosis incluye el trabajo con la auto observación por las sensaciones físicas que experimentan estos pacientes, las ideas obsesivas, el manejo de la desconfianza y el trabajo con el miedo.
Así mismo el paciente aprende métodos de auto hipnosis que le ayudan mucho a bajar el nivel de sufrimiento que experimentan estos pacientes.
Lic. Norma Arellano de Guzman
Psicólogo
Poza Rica
La ansiedad es solo un síntoma, como dicen los colegas anteriores existen muchos medicamentos, sin embargo no es la solución. si realmente quieres atenderte y resolver el problema de fondo, necesitas acudir a psicoterapia, donde a través del diagnostico se determina el plan de tratamiento y si es necesario la medicación esta solo la puede hacer un medico autorizado para prescribir medicamentos. Te recomiendo te atienda a la mayor brevedad, ya que es un trastorno progresivo. saludos
Mtra. Gabriela Padua Nuñez
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Cualquier padecimiento de índole psico-emocional deberá ser valorado por un psiquiatra o psicólogo, quien determinará el diagnóstico y tratamiento adecuado. Para el tratamiento de la ansiedad, como en otros trastornos se requiere de un tratamiento integral, que puede incluir psicoterapia de orientación cognitivo-conductual; tratamiento farmacológico o bien terapia floral. Le sugiero atenderse a la brevedad. Saludos.
Lic. Gloria Rivera Vargas
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Hola, creo que después de leer los comentarios anteriores habrás de tomar acciones, hace un año que iniciaste con este problema y no haz decidido atenderte, esto será parte de tu psicoterapia para así poder disfrutar del aquí y el ahora y no en el pasado y el futuro que es como se vive cuando se padece este trastorno,saludos. Gloria Rivera V
Lic. Elena Barrientos Perez
Psicólogo
Monterrey
Buen día: lo más importante es el primer paso decidir "vivir mejor!, aceptar que algo puede cambiar para elevar la calidad de vida, asistir con un profesional de la salud, que se realice una exploración e historia clínica para en función a ello determinar las técnicas que pudieran resultar mas efectivas; relajación, hipnosis, terapia del campo mental, esta ultima altamente recomendable con pacientes, en mi experiencia como terapeuta.
Lic. Laura Reyes Ortiz
Psicólogo
Coyoacán
Igual que los demás también te recomiendo buscar ayuda psicológica, entiendo que tu malestar es incomodo y que influye en tu día a día, pero más que luchar contra la ansiedad podrías aprender a observar que es lo que la está disparando, como pensamientos, situaciones, y emplear tus herramientas para hacer cambios en tu vida.
Considero que es importante trabajar desde el presente la relación que haces de tu actual ansiedad con la crisis que tuviste hace un año, seguro existieron circunstancias que detonaron esa crisis, desde mi punto de vista ahí están los hilos para indagar. Por lo regular la ansiedad, surge como una respuesta ante un peligro, un peligro que apenas se aproxima, aún no llega, o sea que está en la imaginación; proviene en otras palabras de un miedo...la taquicardia, la presión en el pecho, las nauseas y el ardor en la cabeza pueden ser simbólicas e interpretables en un proceso terapéutico, te aconsejo acudir a terapia para que puedas más que controlar la ansiedad, acercarte poco a poco a la situación que en el fondo quizás no quieras experimentar; ´resulta irónico pensar que en el intento de controlar la ansiedad puede estar el origen mismo de la ansiedad. Me parece que la solución viene por añadidura. La PNL y la terapia cognitivo-conductual, así como las breves, han demostrado ser buenas.
Lic. Laura Elena Martínez Morales
Psicólogo
Gustavo A Madero
Hola, las crisis de ansiedad son terribles, se experimenta mucha angustia y ocurre que se siente mucho miedo de sólo pensar que podría ocurrir nuevamente. Muy posiblemente las sensaciones corporales y respuestas fisiológicas que tienes en ocasiones junto con los pensamientos que se presentan te llevan a imaginar que vendrá otra crisis; aunque por lo que cuentas eso no ha ocurrido. ¿Qué cosas dirías que has estado haciendo para debilitar a la Ansiedad e impedir una crisis? ¿En qué situaciones la ansiedad no está presente? ¿Cómo explicarías su ausencia en esos momentos?
La terapia narrativa ofrece un acercamiento diferente y efectivo a este problema. Yo trabajo a nivel individual y en grupo con personas que lidian con ansiedad; decididas a recuperar, como tú, el control sobre sus vidas, pese a que la Ansiedad logra, en momentos convencer que el control lo tiene ella.
Lic Isaura Georgina A. Pineda Vázquez
Psicólogo, Sexólogo
Santiago de Querétaro
Necesita una valoración integral que realice un profesional de la Salud mental, para poder detectar que factores están involucrados y se pueda realizar un plan de tratamiento de acuerdo a sus necesidades personales que lo lleve a la resolución del conflicto que presenta. Estoy a sus órdenes!
Dependiendo de los síntomas y la intensidad de los mismos, se puede requerir tratamiento psicológico, psiquiátrico, o una combinación de ambos. Para ello es necesaria la valoración de un profesional.
Dentro del proceso terapéutico, podrás encontrar estrategias que te permitan identificar los detonadores de la ansiedad, así como herramientas que te permitan enfrentar y disminuir los síntomas que suelen presentarse.
Mtra. Diana Paz
Psicólogo
Valle de Bravo
Hola, yo te recomendaría acompañarte de un terapeuta que mano a mano te guíe para que logres nombrar los síntomas físicos e identificar los pensamientos presentes en el preciso momento en el que se activan este síntomas. De esta manera, no controlas la ansiedad, la usas a tu favor.
Entiendo que la ansiedad puede ser extremadamente difícil de manejar, especialmente cuando experimentas síntomas físicos como taquicardia, presión en el pecho, ardor en la cabeza y náuseas. Aquí te dejo algunas estrategias que pueden ayudarte a controlar tu ansiedad:

1. Practica la respiración profunda
La respiración profunda puede ayudarte a calmar tu sistema nervioso. Intenta inhalar profundamente por la nariz durante cuatro segundos, mantén la respiración durante cuatro segundos y exhala lentamente por la boca. Repite este ejercicio varias veces.

2. Usa técnicas de relajación
Técnicas como la meditación, el yoga pueden ayudarte a reducir la tensión y calmar tu mente.

3. Identifica y desafía tus pensamientos ansiosos
A menudo, la ansiedad es alimentada por pensamientos negativos. Trata de identificar estos pensamientos y desafíalos con evidencia objetiva. Pregúntate si hay una manera más equilibrada de ver la situación.

4. Mantén una rutina diaria
Tener una rutina puede proporcionar estructura y reducir la incertidumbre, lo que puede disminuir la ansiedad.

5. Ejercicio físico regular
El ejercicio regular puede reducir los niveles de estrés y ansiedad. Encuentra una actividad que disfrutes y hazla parte de tu rutina diaria.

6. Evita la cafeína y el alcohol
Ambos pueden agravar los síntomas de la ansiedad. Trata de limitar su consumo y opta por bebidas más saludables.

7. Dormir bien
El sueño adecuado es crucial para manejar la ansiedad. Trata de mantener una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para el descanso.

8. Habla con alguien de confianza
Compartir tus sentimientos con amigos, familiares o un terapeuta puede aliviar parte de tu ansiedad. No enfrentes esto sola.

9. Considera la terapia cognitivo-conductual (TCC)
La TCC es una forma efectiva de terapia para la ansiedad que te puede ayudar a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.

10. Busca apoyo profesional
Recuerda que controlar la ansiedad es un proceso y es importante ser paciente contigo misma. Estoy aquí para apoyarte y trabajar contigo en encontrar las mejores estrategias para tu situación.
Hola, buenas tardes. Comprendo tu situación, se que para ti esto no es fácil. Cuando presentes esos episodios, te recomiendo que no te abrumes, se que no es fácil, pero trata de concentrarte solo en tu respiración, esto te ayudara a calmarte. Debes de asistir a terapia psicológica para poder tratar tu padecimiento de la ansiedad.
Hola buenas noches, debes de ir a un psicólogo para poder tratar tu ansiedad, para poder sentirte mejor. Puedes realizar ejercicios de respiración; respiración plana,, consiste en concentrar tu respiración, la respiración diafragmática, consiste en inhalar cuatro segundo tratando que tu estomago se ínflame, retener la respiración cuatro segundo y exhalar, puedes realizarlo al menos 5 veces.
Hola buenas noches, comprendo tu situación, la mejor forma para poder enfrentar esta situación es que asistas con un psicólogo, para que puedas aprender a validar y gestionar tus emociones de manera correcta . En este proceso psicológico podrás expresar como te sientes y que piensas, así mismo se te brindaran técnicas para poder manejar tu ansiedad, estas técnicas estarán diseñadas de acuerdo a tu necesidades. Saludos
Entiendo lo difícil que puede ser experimentar estos síntomas, y quiero asegurarte que hay estrategias efectivas para manejar la ansiedad:
Identificar y reconocer los síntomas
Técnicas de regulación emocional
Afrontamiento gradual
Mejoras en tus hábitos saludables
Sin embargo es importantísimo que busques ayuda profesional, para llevar adecuadamente las pautas que te ayuden a salir adelante de una manera mas normativa, y puedas identificar fácilmente tus avances.
Entre mas pronto asistas con un profesional de la saludo (psicólogo) mucho mejor para tu crisis. Tanto la terapia Cognitivo Conductual como la EMDR son buenas opciones para tu ansiedad. Aquí en la plataforma puedes encontrar diferentes opciones. Ya diste un paso al preguntar tu duda, solamente es hacer ahora click en ese profesional que te de confianza.
Es importante acudir a psicología y hacer una valoración para brindar tratamiento psicológico, además ahí se puede determinar si es necesaria la intervención psiquiátrica para abordar las crisis. Por otro lado cualquier enfoque de psicología te puede ayudar, psicoanálisis, cognitivo conductual, etc.
¡Hola!, la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de amenaza o peligro, se convierte en un problema cuando es excesiva y afecta tu vida cotidiana, puedes buscar ayuda profesional. Te recomendamos acudir a terapia con enfoque cognitivo conductual, te permitirá identificar los pensamientos que contribuyen a la ansiedad, ayuda a cambiar el malestar emocional, emplea técnicas de relajación y respiración. Esperamos nuestra respuesta haya sido de ayuda, estamos a sus órdenes.

Expertos

Griselda Rosas Torres

Griselda Rosas Torres

Psicólogo

Zapopan

Erandi Maldonado Barragán

Erandi Maldonado Barragán

Psicólogo

Ciudad Juarez

María Eduwiges Escalona Terrón

María Eduwiges Escalona Terrón

Psicólogo

Naucalpan de Juárez

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

José Alberto Baeza Palacios

José Alberto Baeza Palacios

Ginecólogo, Diabetólogo

Gustavo A Madero

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.