Como pasar de pastillas anticonceptivas de 21 tabletas a una dd 28 tabletas
6
respuestas
Como pasar de pastillas anticonceptivas de 21 tabletas a una dd 28 tabletas

Hola! Me aparece tu pregunta y soy Psicóloga, no tengo ni la menor idea de cómo hacer ese cambio que comentas. Así que, te comento lo sucedido, para que se la puedas hacer llegar a un Ginecólogo. De cualquier forma a tus órdenes si tienes alguna pregunta sobre inteligencia emocional o desarrollo humano.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola buenas noches, te comento que soy psicólogo y te sugiero dirigir la pregunta a otro especialista, como bien puede ser al ginecólogo, de tal manera que puedas tener una información lo mas precisa que buscas. En caso de requerir atención psicológica, estoy a tus órdenes. Gracias.

Hola, solo un ginecólogo (a) puede responder acertivame esa pregunta como prorofesional de la materia.....gracias

Hola! Esta es una cuestión médica y farmacológica que debe ser abordada por un profesional, como un médico o ginecólogo. Sin embargo, puedo proporcionarte información general sobre el proceso de transición entre estos tipos de pastillas anticonceptivas.
El cambio de pastillas anticonceptivas de 21 tabletas a 28 tabletas generalmente implica cambiar a una píldora combinada que contiene hormonas tanto activas como placebos. Las pastillas de 21 tabletas contienen hormonas activas durante 21 días, seguidos de un período de 7 días sin pastillas (generalmente se toma un placebo durante estos días), durante el cual ocurre el sangrado menstrual.
Las pastillas de 28 tabletas son diferentes en el sentido de que contienen hormonas activas durante 21 días y luego tienen 7 días adicionales de pastillas inactivas (placebos) que generalmente no contienen hormonas y están diseñadas para ayudar a mantener el hábito de tomar una pastilla todos los días.
Si estás considerando cambiar de pastillas anticonceptivas, es fundamental que hables con un médico o ginecólogo antes de realizar cualquier cambio en tu régimen anticonceptivo. El profesional de la salud podrá guiarte sobre cómo realizar la transición de manera segura y efectiva, teniendo en cuenta tus necesidades y circunstancias individuales.
OJO, NUNCA HAGAS ESTE CAMBIO SIN LA AUTORIZACIÓN DE TU MEDICO ESPECIALISTA ENCARGADO.
Saludos
El cambio de pastillas anticonceptivas de 21 tabletas a 28 tabletas generalmente implica cambiar a una píldora combinada que contiene hormonas tanto activas como placebos. Las pastillas de 21 tabletas contienen hormonas activas durante 21 días, seguidos de un período de 7 días sin pastillas (generalmente se toma un placebo durante estos días), durante el cual ocurre el sangrado menstrual.
Las pastillas de 28 tabletas son diferentes en el sentido de que contienen hormonas activas durante 21 días y luego tienen 7 días adicionales de pastillas inactivas (placebos) que generalmente no contienen hormonas y están diseñadas para ayudar a mantener el hábito de tomar una pastilla todos los días.
Si estás considerando cambiar de pastillas anticonceptivas, es fundamental que hables con un médico o ginecólogo antes de realizar cualquier cambio en tu régimen anticonceptivo. El profesional de la salud podrá guiarte sobre cómo realizar la transición de manera segura y efectiva, teniendo en cuenta tus necesidades y circunstancias individuales.
OJO, NUNCA HAGAS ESTE CAMBIO SIN LA AUTORIZACIÓN DE TU MEDICO ESPECIALISTA ENCARGADO.
Saludos

Espero que estés teniendo un día genial. Recuerda que si necesitas un espacio para poder hablar sobre tus temas que pueden generarte ansiedad cuenta con un espacio de terapia psicológica. Saludos

Buenas noches. Hiciste una pregunta para ser respondida por psicólogos, te sugiero consultes a tu ginecólogo, él podrá orientarte sobre el mejor método anticonceptivo, recuerda que las pastillas anticonceptivas pueden tener efectos secundarios. Ten excelente noche
Expertos






Preguntas relacionadas
- Si hoy tome la pastilla de emergencia y hoy también tengo que comenzar con un nuevo blíster de pastillas Anticonceptivas, es recomendable hacerlo?
- Hola Sangrado en la semana de descanso de las pastillas anticonceptivas, y prueba de embarazo en sangre cualitativa negativa 28 días después de la relación, descarta embarazo? Gracias
- buenas tardes. llevo mucho tiempo tomando la píldora anticonceptiva, pero hace unos días me empezó a doler la espalda baja y en la tripa tengo como retortijones y algunos pinchazos en el vientre bajo... puedo estar embarazada? es que he mirado por internet y con todo lo que he leído de los embarazos…
- Tengo una duda, ayer termino mi periodo hoy tuve relaciones pero el condon se quedo dentro mio, lo sacamos y no tenía fluidos, debería tomar la pastilla de emergencia?
- Hola! Uso el parche anticonceptivo… En mi semana 3 (la última antes del descanso) me vino la regla dos días antes de que me tocara retirarlo (los jueves) y me lo quité en cuanto me bajó (2 días antes de mi día de cambio) quiero volver a usarlo, puedo ponérmelo este el jueves aunque haya pasado semana…
- Hola, tengo una pregunta, estoy tomando medicamento, puedo tomar la pastilla del día siguiente?
- Fui a revisión de diu de cobre, me moví un poco porque me dolió cuando retiraron el espejo vaginal, es porque el diu se mueva?
- Hola, buenos días, estoy tomando Metformina y onivix fem y llevo una semana con manchas marrones y a su vez rosa, también lleve un tratamiento de óvulos por ectropion. Es algo normal?
- La azitromicina disminuye el efecto de las pastillas anticonceptivas? Tomo Qlaira actualmente. Gracias
- Hola tome una posday el 19 de febrero era mi último día del periodo no estába votando tanta sangre al día siguiente bajo sangre . Ya me había tomado dos más en el mes de noviembre y otra en diciembre. Está tendrá menos efecto? . Tengo 6 días de retraso y un liquido blanco y escaso sale de mis pezones…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 8486 preguntas sobre Anticonceptivos
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.