¿Como explicar a dos adolescentes que su madre tiene distimia? O es mejor para la mama y los chicos

11 respuestas
¿Como explicar a dos adolescentes que su madre tiene distimia?
O es mejor para la mama y los chicos que estos conozcan este hecho.
Muchas gracias
Lic. Gabriela Fernández
Psicólogo
Toluca
Dependerá mucho de la edad y la madurez de los adolescentes, pero siempre es mejor decirles la verdad. Sin exagerar, poniendo las cosas como son y las medidas que se están tomando para mejorar. Pueden tb decirles cómo la pueden apoyar, pero siendo muy claros que la distimia no es su responsabilidad, ni ellos la causa.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Miguel A. Caamal Martin
Psicólogo, Sexólogo
Mérida
Depende de muchos factores, hay situaciones en las que es sano que los hijos entiendan de la situación del padre, sin embargo es importante que toda la familia pueda contar con algún apoyo emocional que permita enseñar a sobrellevar la situación, con Psico educación , contención emocional y diálogo!
El que uno de los miembros de la familia tenga algún padecimiento, involucra y afecta a todo el sistema familiar. Por lo que es conveniente que se les informe de la situación acompañados de un profesional que pueda apoyarlos para que todos reciban el acompañamiento adecuado a sus necesidades y puedan convivir de la mejor manera con el padecimiento.
Lic. Idalia López De León
Psicoanalista, Psicólogo
San Pedro Garza Garcia
Hola. Es importante la comunicación en la familia, también que puedan estar enterados de sus citas con el psiquiatra, incluso el psiquiatra podría aclararle dudas al respecto y orientarlos, es un mito eso de "Es mejor que no se enteren " los menores también son parte de la familia y no se puede ocultar los síntomas de distimia, ellos van a tener preguntas y pueden entender las cosas más fácil si se les hace parte de esto, por lo que también se sugiere que en este caso trabaje con equipo interdisciplinario de psicólogo-psiquiatra-nutriólogo, disciplina en los horarios, una o varias personas que le ayuden a recordar sus actividades, entre otras, para tener mejoría significativa, ya que un solo profesional difícilmente tendrá buenos resultados.
Hola buen día, por un lado es importante que los adolescentes conozcan el padecimiento para que logren comprenderlo, sin embargo la forma de comunicarlo es muy importante para que no se vean afectados y puedan llevarlo de la mejor forma en familia, así como la persona que lo padece deberá tener apoyo psiquiátrico y psicológico para que se afronte de la mejor manera. gracias por la confianza!
Hola,
Este tema se puede abordar perfectamente en terapia familiar, no te preocupes tanto.
La terapia familiar es un entorno seguro y muy enriquecedor, con resultados positivos en muy corto plazo.
Te lo recomiendo ampliamente.
Saludos cordiales
Le invitamos a una visita: Terapia familiar - $1,000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Buenas tardes: Sugeriría antews de informarle que buscara una terapia de Activacion Conductual y posterior a su tratamiento pueda tomar la decisiòn de informarlo o no; al igual que el cómo informarles. Saldos Cordiales.
Hola, siempre es mejor utilizar una comunicación asertiva hay que considerar la edad de los chicos y su madurez, sin embargo es importante que se les comunique ya que ambos comprenderán los comportamientos, pensamientos y emociones que pueden surgir, además sugiero una terapia psicológica ya sea para la mamá ya que con el tratamiento médico y la terapia podrá encontrar el origen de la distimia buscar opciones de solución, o bien una terapia de familia.
Gracias por su confianza y quedo a sus órdenes ya sea presencial o por videollamada
Hola, buen día. La distimia es un padecimiento del estado de ánimo, se presenta por un lapso significativo, donde se muestra decaimiento; por lo que, muy seguramente los miembros de la familia han notado alteraciones en su dinámica, comportamiento e interacciones y esto puede llevar a malas interpretaciones, sino tienen la información completa. Por supuesto, que se requiere de la autorización de la persona que lo padece. El informar a todos los involucrados puede contribuir a generar un ambiente de comunicación, entendimiento y hasta solidaridad dentro del núcle familiar.
La culpa suele presentarse como un factor que envuelve a los miembros de la familia, entorpeciendo los procesos que alivian y atienden la problemática. También le puede ayudar a la paciente que lo presenta a desmitificar su malestar y ser el primer paso o de los primeros para afrontar y tratarlo con la seriedad e importancia que merece la situación.
En caso, de ser un impacto muy fuerte para los adolescentes, se podría tratar este proceso de aceptación en terapia (así, como sería importante que la mamá lo hiciera), para lograr una mejor asimilación e incorporación de esta situación que está presente en su vida.
Hola, se puede informar a los hijos de manera en que ellos entiendan, no es lo mismo decirle a un niño de 5 años que a un adolescente de 15, siempre es mejor saber pero para todo hay un como, esto también podría ayudar a la madre a sentirse mas apoyada y comprendida. :)
Lo importante es que su mamá este controlada con tratamiento psiquiátrico y psicológico, y también que puedan tener asesoría psicológica familiar para que se hable sobre ese diagnóstico además procesar la situación emocional a nivel familiar y que se pueda apoyar el adecuado tratamiento.

Expertos

Yurianna Quiroz

Yurianna Quiroz

Psicólogo

Morelos

Reservar cita
Edith Alatorre

Edith Alatorre

Psicoanalista, Psicólogo

Metepec

Ruth Villanueva Juárez

Ruth Villanueva Juárez

Psicoanalista, Psicólogo

Ciudad de México

Omar Minaya Hernández

Omar Minaya Hernández

Psiquiatra, Psicoanalista

Miguel Hidalgo

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 18 preguntas sobre Distimia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.