¿Cómo diferencio un problema de úlcera gástrica de una infección estomacal? Hace una semana que

4 respuestas
¿Cómo diferencio un problema de úlcera gástrica de una infección estomacal?

Hace una semana que tengo nauseas que se agravan después de comer, no he tenido fiebre ni diarrea, esto va acompañado de dolor estomacal y acidez. Tengo antecedentes de ERGE y ansiedad. ¿Será necesaria una nueva endoscopía?
Los síntomas indican que no traes una infección del tubo digestivo .es muy probable que el reflujo gastroesofágico esté causando el problema sea que tengas gastritis o úlcera péptica.

Te recomiendo consultes a un gastroenterólogo y mientras puede iniciar tratamiento a base de metoclopramida, omeprazol, dieta blanda sin irritantes gástricos y hacer seis comidas al día. también levantar la cabecera de tu cama y esperar dos a tres horas después de cenar para irte a dormir.


El gastroenterólogo decidirá si requieres una serie esófago gastroduodenal o una endoscopia además de ser los ajustes necesarios en tu tratamiento.

Espero la información te haya sido de utilidad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Ariel Pérez Mendoza
Gastroenterólogo, Endoscopista
Santa Catarina
Para diferenciar estos dos problemas, tiene que acudir a consultar, ya que la función de los médicos, es esa, establecer un diagnóstico y un tratamiento, basados en el interrogatorio y la exploración física. Dependiendo de esta información también podemos determinar si es necesario hacer un estudio endoscópico. Es importante evaluar los hallazgos que la endoscopia previa, así que es recomendable que lleve dicha información a su médico.
Antes que realizar una endoscopia debe ser valorado por un experto. Los síntomas que comenta se orientan más a una enfermedad ácido péptica, sin embargo un interrogatorio más dirigido, la explotación física y la revisión de la endoscopia previa ayudarán a su Gastroenterólogo a determinar el mejor tratamiento para Usted.
Dr. Hans Heming Martín
Cirujano general
Mérida
Por los datos que comentas el problema está más orientado hacia una enfermedad ácido péptica que a una infección gastrointestinal. Sin embargo es muy importante que acudas con un gastroenterologo para un interrogatorio y evaluación completa para otorgar el tratamiento ideal. Es importante que le muestres tu estudio endoscópico previo para conocer tus antecedentes y determinar si es necesario en este momento realizar otro o no.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Expertos

Rafael Guzmán Aguilar

Rafael Guzmán Aguilar

Cirujano general, Cirujano bariatra

Cuauhtémoc

Reservar cita
Pilar Peniche Moguel

Pilar Peniche Moguel

Gastroenterólogo

Cuauhtémoc

Victor Eloy Vásquez González

Victor Eloy Vásquez González

Médico general

Oaxaca de Juárez

Javier Delgado Oliveros

Javier Delgado Oliveros

Gastroenterólogo

Ciudad Valles

José Luis Duran Zarate

José Luis Duran Zarate

Gastroenterólogo

Acayucan

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 43 preguntas sobre Úlcera gástrica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.