Como curo una herida de abandono y traición de mi infancia?

7 respuestas
Como curo una herida de abandono y traición de mi infancia?
Hola, te sugiero comenzar un proceso de terapia psicológica mediante la cual sanes las heridas del pasado y puedas vivir con mayor plenitud y paz interior, ya que estás pueden llegar a impactar nuestros pensamientos, emociones y conductas tanto con nosotros mismos como en nuestras relaciones interpersonales en el período de vida en el que estemos.
Gracias por tu confianza y quedo a tus órdenes ya sea presencial o por videollamada.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
No hay solución inmediata. Toma tiempo. La psicoterapia es una opción.
Mtra. Lucia Elisabeth Gomez Ojeda
Psicólogo, Terapeuta complementario
Zapopan
Hola, me gustaría que pudiera contemplar la Biodescodificación, para que puedas ver que el conflicto no es la herida, sino que hemos aprendido de ella. Poder "sanar" desde la mirada de la inocencia, y perdonar para que puedas vivir un presente diferente.
Quedo a tus órdenes para cualquier otra pregunta.
Lic. Zoé Juárez Riera
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola. Asistiendo a psicoterapia para trabajar el autocuidado y la lealtad a tí misma.
Saludos
Hola lo más recomendable sería iniciar un proceso terapéutico, para que puedas sanar cosas de tu pasado y logres sentirte mejor y tener mejores relaciones contigo misma y con los demás! Saludos
Sanar una herida de abandono y traición de la infancia lleva tiempo y requiere autocompasión. Te recomendaría trabajar con un terapeuta especializado en trauma o en terapia de reparentalización para explorar y procesar estos sentimientos. La terapia te puede ayudar a reconocer y validar tu dolor, construir una relación más segura contigo mismo/a y a encontrar formas saludables de conectar y confiar en los demás.
Sanar una herida de abandono y traición en la infancia es un proceso profundo, pero completamente posible. Estas heridas suelen dejar marcas emocionales que afectan nuestras relaciones, autoestima y forma de ver el mundo. Aquí te comparto algunas claves para comenzar el proceso de sanación:

1. Reconoce la herida
El primer paso es validar lo que sentiste y viviste. No importa si otras personas lo minimizaron. Lo que te dolió, te dolió.

“Fui herida/o cuando me dejaron solo/a, cuando no me protegieron, cuando me fallaron.”

Nombrarlo es el comienzo del poder sobre ello.

2. Identifica cómo esa herida se refleja hoy
Las heridas de abandono y traición muchas veces aparecen como:

Miedo al rechazo

Dificultad para confiar en los demás

Relaciones donde das mucho y recibes poco

Autocrítica excesiva o necesidad de aprobación

Observarte con compasión te ayudará a entenderte y dejar de juzgarte.

3. Trabaja en terapia
El acompañamiento terapéutico, idealmente con un psicólogo especializado en trauma, heridas emocionales o terapia del niño interior, es fundamental.

Un enfoque muy útil puede ser:

Terapia centrada en el trauma

Terapia de Reparentalización o Niño Interior

EMDR (para sanar recuerdos dolorosos)

4. Habla con tu niño/a interior
Imagina a ese niño que fuiste. Escríbele o háblale como lo harías con alguien a quien amas:

“No fue tu culpa. No merecías eso. Estoy aquí para ti ahora.”

Esto puede sonar simbólico, pero es profundamente sanador.

5. Crea nuevos vínculos seguros
Rodéate de personas que te traten con respeto, cariño y coherencia. Aunque no puedan “reemplazar” lo perdido, sí pueden ayudarte a resignificar tu experiencia de apego.

‍ 6. Regula tu cuerpo y emociones
El abandono también se guarda en el cuerpo. Actividades como:

Respiración consciente

Yoga o movimiento suave

Escritura emocional

Meditación guiada

Arte terapéutico

Te ayudan a liberar emociones atrapadas.

7. Sé paciente contigo
Sanar lleva tiempo. Algunas heridas no desaparecen por completo, pero sí puedes llegar a un punto donde ya no controlen tu vida.

Sanar no significa olvidar, sino que el dolor deje de gobernarte.

Si quieres, estoy aquí para acompañarte
Puedes contarme más sobre tu historia o buscar apoyo profesional. No tienes que cargar con esto tú sola/o. Hablarlo ya es un acto valiente.

Mensaje clave:
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.