Como ayudar a mi esposo que es alcoholico?

5 respuestas
Como ayudar a mi esposo que es alcoholico?
Mtra. Mirna Gómez
Psicólogo
Naucalapan
Su esposo sufre una enfermedad cerebral, crónica y degenerativa, usted que esta conviviendo con él necesita recibir primeramente terapia pues existe una enfermedad llamada codependencia y que afecta a los familiares de alcoholicos y adictos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Ivan Emiliano Altamirano
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Gustavo A Madero
Saludos.
El alcoholismo es una enfermedad mutisistémica. Es decir, no solamente consiste en detener el consumo y ya. Muchas veces, el alcoholico es así, debido a que tiene problemas psicológicos importantes (depresión, ansiedad, etc. etc.), y también el mismo alcoholismo causa una disfunción familiar que provoca que el paciente siga consumiendo.
Para el tratamiento, primero es necesaria la desintoxicación física del paciente, ya queel alcohol causa dependencia (adicción) tanto física como mental. La desintoxicación ayuda a la primera, pero a la segunda, el paciente requiere no solo el uso de medicamentos psiquiátricos, sino también de una terapia psicológica que le ayude a afrontar tal situación, así como el apoyo de grupos de AA.
Por lo tanto, lugares como "anexos" o grupos de apoyo no son suficientes. Su pareja debe tener un tratamiento que lo apoye tanto grupal, como física y mentalmente.
 Mariana Rodríguez Fuentes
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
El alcoholismo es una enfermedad que requiere de una intervención multidisciplinaria, es decir, varios profesionales hacen un trabajo en conjunto. Los principales son los psiquiatras y psicólogos que trabajan de manera individual y/o familiar según el caso.
Es importante saber que es una enfermedad que se controla mas no se cura.
Mtra. Andrea Susana Basañez
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Cuando hablamos de alcoholismo es necesario notar las características del consumo y sus consencuencias. Beber alcohol es un comportamiento, que relaciona con la dependencia hacia el efecto de una sustancia, pero no es perse una enfermedad. El primer paso es tomar en cuenta si la persona que consume desea cambiar, ya que esto motivara a que asista a terapia y centros de salud que le ayuden a controlarlo.
A su vez, podrías ayudarlo estableciendo ciertos límites relacionados contigo y él comportamiento de él. Te recomiendo por tanto primero asistir a terapia interconductual, que los ayudará a definir que camino tomar para despúes tomar acciones con ayuda de otros especialistas.
Iniciando tu proceso terapéutico.
La mejor forma de ayudar a alguien con una adicción o alcoholismo, es informándonos.
A veces la ayuda no llega de la forma en la que nosotros queremos, sino de la forma en la que necesita ser...y para comprender y aceptar este punto, es esencial que inicies tu proceso psicológico y entender cómo no lo estas ayudando o cómo sí.

Expertos

Fernando Agustin Izunza Espinosa

Fernando Agustin Izunza Espinosa

Psiquiatra

Cuauhtémoc

Marlene Salazar Mendoza

Marlene Salazar Mendoza

Psiquiatra

Ciudad de México

Reservar cita
Néstor Hernández Olivares

Néstor Hernández Olivares

Psiquiatra

Pachuca de Soto

Beatriz Perez Garduño

Beatriz Perez Garduño

Psiquiatra

Ciudad de México

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

José Ramiro Delgado Vázquez

José Ramiro Delgado Vázquez

Médico general, Internista

Cajeme

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 90 preguntas sobre Alcoholismo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.