¿Cómo amarse a uno mismo y subir la autoestima? la verdad siento que últimamente me he descuidado m
7
respuestas
¿Cómo amarse a uno mismo y subir la autoestima?
la verdad siento que últimamente me he descuidado mucho a mismo, ya que tengo el autoestima muy bajo y el autoestima también ademas de que nunca me he aceptado a mismo y creo que no tengo amor propio y me gustaría mejor y cambiar eso
la verdad siento que últimamente me he descuidado mucho a mismo, ya que tengo el autoestima muy bajo y el autoestima también ademas de que nunca me he aceptado a mismo y creo que no tengo amor propio y me gustaría mejor y cambiar eso

Parte de una sana autoestima es reconocer tanto lo bueno y lo malo dentro de nosotros y también tener hábitos sanos. Tu ya tienes reconocida la mitad "mala", te hace falta notar más lo positivo de tu persona. No todo en ti es malo, es imposible ¿Qué es eso en lo que eres bueno, qué es eso que te sale bien?
Con respecto a los hábitos sanos, frecuenta a tus amigos, realiza actividades que disfrutes, practica algún deporte (el que más te guste), come saludablemente, etc.
Si todo esto por si solo no te ayuda a sentirte mejor, es indispensable que acudas con tu psicólogo de confianza.
Con respecto a los hábitos sanos, frecuenta a tus amigos, realiza actividades que disfrutes, practica algún deporte (el que más te guste), come saludablemente, etc.
Si todo esto por si solo no te ayuda a sentirte mejor, es indispensable que acudas con tu psicólogo de confianza.
Le invitamos a una visita: Terapia cognitivo-conductual (tcc) - $1,000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Complementando lo dicho por mi colega, indigar en el origen de esta percepción que tienes de ti mismo sería parte de lo que yo propondría, pues podría llegarse a la conclusión de que es una manera de verte que no es realista, sino que deriva de la forma en la que supones que otros te han percibido en el presente y en el pasado.

Hola, sin duda alguna lo que más te puede ayudar a fortalecer tu autoestima es buscar el apoyo profesional de un psicoterapeuta, así mismo sería recomendable: relacionarte con gente que te trate bien, y tú mismo trata de ser el tipo de persona con la que te gusta estar; convierte en un hábito decirte cosas positivas; fíjate metas y esfuérzate por alcanzarlas, si te quieres sentir bien contigo mismo, haz cosas que sean buenas para ti; concéntrate en lo que te está yendo bien, sé generoso y ayuda a los demás, ya que esta es una de las mejores formas de hacer crecer tu autoestima.
Saludos.
Saludos.

Le sugiero asistir a psicoterapia, para que usted se conozca, pueda identificar la imágen que tiene de sí mismo y mejore su autoconcepto.
Todo ello es parte de la autoestima; para conseguirlo se requiere de un proceso psicoterapéutico.
Todo ello es parte de la autoestima; para conseguirlo se requiere de un proceso psicoterapéutico.

Hola gracias por compartir tu experiencia; creo que lo principal es lo que estás haciendo ahorita. preguntártelo a ti mismo , Felicidades es el primer paso para empezarte a querer pues estás empezando a descubrir que quieres hacer más cosas por ti mismo quieres cuidarte tener una autoestima alto, Te vendría bien conocer tus emociones para poderlas controlar y gestionarlas Y sobretodo contar con una estabilidad emocional en psicoterapia Puedes aprender muchas formas de amarte de cuidarte y sobretodo Lo más importante aprender a ser feliz Con cariño Ana

Hola, si bien es un trabajo constante que se puede ver potenciado de gran forma al asistir con un profesional de la salud mental. Pues puede dar una visión objetiva del potencial, virtudes y áreas de oportunidad de una persona. Te puedo afirmar que los cambios para ello son de adentro hacia afuera. La disciplina y el desarrollo de habilidades ayudan.

Gracias por compartir algo tan valiente y profundo. Lo que sientes le pasa a muchas personas en distintos momentos de su vida, y lo más importante es que ya diste el primer paso: reconocerlo y buscar ayuda. Aprender a amarte y fortalecer tu autoestima es un proceso, no algo que ocurre de la noche a la mañana. Pero se puede lograr, con paciencia, con compasión y paso a paso.
Aquí te comparto algunas claves para empezar a construir amor propio y autoestima:
1. Cambia la forma en que te hablas
Todos tenemos una voz interna, y muchas veces esa voz es más crítica que amable.
Haz esto:
Observa tus pensamientos negativos (“no sirvo para nada”, “soy un desastre”, etc.).
Reemplázalos por frases compasivas: “Estoy haciendo lo mejor que puedo”, “merezco respeto”, “estoy en proceso de mejorar”.
2. Empieza por aceptarte, no por cambiarte
La aceptación es el primer paso para el amor propio.
No necesitas ser perfecto ni encajar en estándares para valorarte.
Di frases como:
“Estoy bien tal como soy, incluso con mis errores.”
“No tengo que compararme con nadie.”
3. Haz una lista de tus cualidades
Muchas veces enfocamos tanto en lo negativo que olvidamos lo bueno.
Tómate unos minutos y escribe:
Cosas que haces bien (aunque parezcan pequeñas).
Momentos en que te sentiste orgulloso de ti.
Palabras bonitas que te han dicho.
Léelas seguido, especialmente cuando te sientas decaído.
4. Rodéate de personas que te valoren
Evita estar con personas que te hagan sentir menos, que te critiquen constantemente o que no respeten tus emociones.
Tu entorno influye directamente en tu autoestima.
5. Cuida de ti como si fueras alguien que amas
Haz pequeñas cosas por ti todos los días:
Dormir bien
Comer algo rico y saludable
Darte tiempo para descansar
Mover tu cuerpo (aunque sea caminar)
Hacer algo que disfrutes
El autocuidado es una forma poderosa de amor propio.
6. Busca apoyo si lo necesitas
Un proceso terapéutico puede ayudarte muchísimo a sanar heridas pasadas, cambiar creencias limitantes y construir una autoestima más sana.
No estás solo. Pedir ayuda no es debilidad, es valentía.
Recuerda:
Amarte no significa que todo te guste de ti, sino que aprendes a respetarte, valorarte y tratarte con dignidad, incluso cuando estás triste o confundido.
Mensaje clave:
El amor propio no se trata de ser perfecto, sino de ser compasivo contigo mismo y tratarte como tratarías a alguien que amas. Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Aquí te comparto algunas claves para empezar a construir amor propio y autoestima:
1. Cambia la forma en que te hablas
Todos tenemos una voz interna, y muchas veces esa voz es más crítica que amable.
Haz esto:
Observa tus pensamientos negativos (“no sirvo para nada”, “soy un desastre”, etc.).
Reemplázalos por frases compasivas: “Estoy haciendo lo mejor que puedo”, “merezco respeto”, “estoy en proceso de mejorar”.
2. Empieza por aceptarte, no por cambiarte
La aceptación es el primer paso para el amor propio.
No necesitas ser perfecto ni encajar en estándares para valorarte.
Di frases como:
“Estoy bien tal como soy, incluso con mis errores.”
“No tengo que compararme con nadie.”
3. Haz una lista de tus cualidades
Muchas veces enfocamos tanto en lo negativo que olvidamos lo bueno.
Tómate unos minutos y escribe:
Cosas que haces bien (aunque parezcan pequeñas).
Momentos en que te sentiste orgulloso de ti.
Palabras bonitas que te han dicho.
Léelas seguido, especialmente cuando te sientas decaído.
4. Rodéate de personas que te valoren
Evita estar con personas que te hagan sentir menos, que te critiquen constantemente o que no respeten tus emociones.
Tu entorno influye directamente en tu autoestima.
5. Cuida de ti como si fueras alguien que amas
Haz pequeñas cosas por ti todos los días:
Dormir bien
Comer algo rico y saludable
Darte tiempo para descansar
Mover tu cuerpo (aunque sea caminar)
Hacer algo que disfrutes
El autocuidado es una forma poderosa de amor propio.
6. Busca apoyo si lo necesitas
Un proceso terapéutico puede ayudarte muchísimo a sanar heridas pasadas, cambiar creencias limitantes y construir una autoestima más sana.
No estás solo. Pedir ayuda no es debilidad, es valentía.
Recuerda:
Amarte no significa que todo te guste de ti, sino que aprendes a respetarte, valorarte y tratarte con dignidad, incluso cuando estás triste o confundido.
Mensaje clave:
El amor propio no se trata de ser perfecto, sino de ser compasivo contigo mismo y tratarte como tratarías a alguien que amas. Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.