Como afecta el fumar para poder operarme ya que fumo alrededor de veinte cigarrilos al dia

5 respuestas
Como afecta el fumar para poder operarme ya que fumo alrededor de veinte cigarrilos al dia
Dr. Francisco R. López Gálvez
Especialista en medicina crítica y terapia intensiva, Internista
Tuxtla Gutierrez
La manera en que afectará será en dos coxass...
1. La ansiedad durante su hospitalizscion en fumar.
2. Al realizarle su valoración preqx deberán realizarse espirometria para valorar el daño pulmonar en relación a cronicidad de su hábito tabaquico... Y con base en ello poder evaluar riesgos y posible tratamiento pre, tras o post qx

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Juan Jaime Díaz Osuna
Cirujano general
Tijuana
Buen día, hay más formas en las que puede afectar el tabaquismo intenso en una cirugía y durante la anestesia.
Afecta la cicatrización por disminuir la irrigación de vasos sanguíneos, menor oxigenación y nutrientes a los tejidos. En tu caso, que te operan por hernia inguinal, esto puede afectar también la integración de la malla a los tejidos.
El tabaquismo es factor de riesgo para desarrollar hernia inguinal, ya que la tos crónica ocasionada por fumar hace que aumente la presión intra abdominal, favoreciendo la formación de hernia. Se recomienda dejar de fumar 1 o 2 meses antes de la cirugía. Estoy a sus órdenes, saludos
Dr. Hans Heming Martín
Cirujano general
Mérida
En términos sencillos puede afectar la anestesia y el proceso de cicatrización. Lo ideal es suspenderlo dos meses antes de la cirugía. Puede platicar con su cirujano para encontrar la mejor estrategia
Buena tarde, tanto el tabaco como el alcohol son sustancias toxicas e irritantes al oranismo y su consumo en exceso afectan el metabolismo de sustancias en el organismo. Durante una cirugía el tabaco en exceso afecta directamente la oxigenación de los tejidos lo que puede conducir a defectos en la cicatrización, aumento en riesgo de infección de heridas o incluso complicaciones durante la inducción anestésica en el caso de ameritar anestesia general por lo que debe suspenderlo al menos 2 meses para considerar una cirugía de bajo riesgo y con mejores resultados. Saludos cordiales
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Sugiero valoración por cirujano de confianza y experimentado y solucionarlo, vea opiniones y resultados, él lo resolverá sin duda.

Expertos

Rubén López Olivares

Rubén López Olivares

Cirujano general

Poza Rica

Lozano Ramiro Gonzalez

Lozano Ramiro Gonzalez

Cirujano general

Monterrey

Jaime Freyre Borbolla

Jaime Freyre Borbolla

Cirujano general

San Luis Potosi

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Gonzalo Rolán Giraldi

Gonzalo Rolán Giraldi

Especialista en rehabilitación y medicina física

Villahermosa

Hugo Romero Arenas

Hugo Romero Arenas

Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo

Naucalpan de Juárez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 3495 preguntas sobre Hernia inguinal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.